Homo Videoludens 2.0
Homo Videoludens 2.0: de Pacman a la gamification.
Libro editado en 2013 por Carlos A. Scolari. Versión ampliada de la edición original de 2008. El volumen presenta trabajos de varios investigadores que se mueven entre la ludología, la semiótica y la narratología aplicada a los videojuegos.
Scolari es Profesor Titular del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación por la Università Cattolica di Milano, y especializado en el estudio de los medios digitales de comunicación y la ecología/evolución de los medios. Es Investigador Principal del proyecto Transmedia Literacy (programa Horizon 2020 de la UE – 2015/18) y del proyecto Transalfabetismos (MINECO – 2015/17).
Ha sido coordinador del Máster Oficial de Comunicación Digital Interactiva y del Grupo de Recerca d’Interaccions Digitals (GRID) de la Universitat de Vic (2003-2009). También ha sido coordinador académico de la eWeek – Setmana Digital a Vic (2004-2009). En el 2011 co-organizó la McLuhan Galaxy Barcelona 2011 International Conference.
Lleva adelante el blog Hipermediaciones.
Homo Videoludens 2.0 está disponible de manera libre y gratuita en formato PDF.
En esta entrada
Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).
Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).
Pensar la imagen
Pensar la imagen, es la actualización del texto Mirar la imagen (1984), de Santos Zunzunegui (Bilbao, España, 1947), fue editado por primera vez por Editorial Cátedra, en 1989. Santos Zunzunegui es escritor e historiador de cine y de medios audiovisuales.
Pensar la imagen
Pensar la imagen, es la actualización del texto Mirar la imagen (1984), de Santos Zunzunegui (Bilbao, España, 1947), fue editado por primera vez por Editorial Cátedra, en 1989. Santos Zunzunegui es escritor e historiador de cine y de medios audiovisuales.
Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo
Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo
John D. Carmack
John D. Carmack (USA, 1970), es programador de juegos y co-fundador de id Software. Fue el principal programador de juegos de id, tales como Commander Keen, Wolfenstein 3D, Doom, Quake, Rage y sus secuelas. Reconocido como uno de los líderes técnicos en
John D. Carmack
John D. Carmack (USA, 1970), es programador de juegos y co-fundador de id Software. Fue el principal programador de juegos de id, tales como Commander Keen, Wolfenstein 3D, Doom, Quake, Rage y sus secuelas. Reconocido como uno de los líderes técnicos en