HPSCHD

HPSCHD es la primera y más significativa incursión de John Cage en utilizar la computadora como medio artístico capaz de ejecutar las operaciones del I-Ching.
hpschd-1969-liveEntre 1967 y 1969, Cage y Lejaren Hiller escribieron esta composición que sería estrenada en mayo de 1969 en el Salón de Asambleas de la Universidad de Illinois. Concebida como una experiencia multimedia altamente inmersiva, la presentación incluía a David Tudor, Antoinette Vischer, William Brooks, Ronald Peters, Yoji Takahashi, Neely Bruce y Philip Corner tocando clavecines cuyos sonidos fueron capturados y amplificados; 208 cintas con sonidos generados por computadora reproducidos a través de 52 reproductores de cintas monoaurales; y una serie de proyectores de películas y diapositivas utilizados para proyectar 6400 diapositivas y 40 películas en pantallas rectangulares y una pantalla circular de 340 pies.

Muchas de las imágenes proyectadas fueron tomadas de la NASA, aunque el estreno tuvo lugar un mes antes del primer aterrizaje tripulado en la Luna. La presentación, que duró aproximadamente 5 horas, no pretendía ser un evento estático y unidireccional, sino más bien un entorno hipnótico en el que se alentaba al público a “moverse dentro y fuera del edificio, alrededor del salón y a través del área de actuación”.

En retrospectiva, HPSCHD puede describirse como la respuesta profética de Cage a las ideas de Marshall McLuhan, los happenings, la llegada a la luna, la historia de la música clásica occidental, el arte sonoro, el cine expandido, el utopismo hippie, Buckminster Fuller y la era de las computadoras y sus efectos en la conciencia humana.

Distinta Categoría

Deja un comentario