I am sitting in a room
Una de las obras más destacadas de Alvin Lucier, compositor norteamericano de música experimental, que explora el sonido como hecho físico.
Lucier se presenta “sentado en una habitación” y explica al público lo que ocurre en la obra: “Estoy grabando el sonido de mi voz al hablar y lo voy a reproducir en la habitación una y otra vez hasta que las frecuencias de resonancia de la sala se refuercen, de manera que cualquier aspecto de mi discurso, tal vez con la excepción del ritmo, se destruya.”
Lucier utiliza un proceso tecnológico para revelar fenómenos acústicos que ocurren naturalmente.
Con cada repetición, algunas frecuencias de la grabación se acentúan a medida que resuenan en la habitación, mientras otras se ven disminuidas. De manera que el espacio actúa como un filtro. “Lo que va a escuchar, entonces, son las frecuencias naturales de resonancia de la habitación articuladas por el discurso“. Con el transcurrir de la obra, las palabras iniciales se vuelven ininteligibles, sustituidas por las armonías resonantes y los tonos propios de la habitación.
Se trata de una obra influyente por su tratamiento del espacio como un componente de la producción sonora. El sonido deja de ser una mera experiencia auditiva, para volverse físico, material, contenido en una experiencia espacial.
Reseña de la obra en el sitio del MOMA: http://www.moma.org/explore/inside_out/2015/01/20/collecting-alvin-luciers-i-am-sitting-in-a-room/
Mary Lucier transpuso la esencia de esta pieza a una serie de imágenes bajo el nombre “Polaroid Image Series” (1970).
En esta entrada

Estética relacional
Estética relacional (2002), libro escrito por Nicolas Burriaud (Francia, 1965). La Estética relacional, término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud, caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre

Estética relacional
Estética relacional (2002), libro escrito por Nicolas Burriaud (Francia, 1965). La Estética relacional, término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud, caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Rhythmicon
Rhythmicon, Ritmicon, también conocido como polyrhythmophone fue el primer instrumento capaz de reproducir secuencias rítmicas en diferentes tiempos, velocidades y tonalidades, siendo el primer instrumento de lo que hoy es conocido como caja de ritmos. Este instrumento fue creado conjuntamente entre

Rhythmicon
Rhythmicon, Ritmicon, también conocido como polyrhythmophone fue el primer instrumento capaz de reproducir secuencias rítmicas en diferentes tiempos, velocidades y tonalidades, siendo el primer instrumento de lo que hoy es conocido como caja de ritmos. Este instrumento fue creado conjuntamente entre

Polaroid Image Series
Siguiendo la misma estructura de la composición para voz y cinta “I Am Sitting in a Room”, Mary Lucier (USA, 1944), introduce una fotografía original Polaroid a través de una copiadora, generando una secuencia de 50 imágenes en la que cada una

Polaroid Image Series
Siguiendo la misma estructura de la composición para voz y cinta “I Am Sitting in a Room”, Mary Lucier (USA, 1944), introduce una fotografía original Polaroid a través de una copiadora, generando una secuencia de 50 imágenes en la que cada una

Charly Nijensohn
Charly Nijensohn (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

Charly Nijensohn
Charly Nijensohn (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

Fotófono
El fotófono fue un dispositivo que permitió la trasmisión de sonido (inicialmete voz) a través de rayos de luz. Fue creado por Alexander Graham Bell y su asistente Charles Sumner Tainter, en febrero de 1880 en su laboratorio de Washington, Estados Unidos.

Fotófono
El fotófono fue un dispositivo que permitió la trasmisión de sonido (inicialmete voz) a través de rayos de luz. Fue creado por Alexander Graham Bell y su asistente Charles Sumner Tainter, en febrero de 1880 en su laboratorio de Washington, Estados Unidos.

Euphonia
Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen

Euphonia
Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen

Ernst Chladni
Ernst Chladni, (1756/1827). Físico y músico alemán reconocido por sus estudios sobre de la acústica. Entre sus aportes más destacados se encuentran cálculos sobre el estudio de la velocidad del sonido a través de diferentes gases y la investigación sistemática

Ernst Chladni
Ernst Chladni, (1756/1827). Físico y músico alemán reconocido por sus estudios sobre de la acústica. Entre sus aportes más destacados se encuentran cálculos sobre el estudio de la velocidad del sonido a través de diferentes gases y la investigación sistemática

Luz, los siete días de la semana
Licht (Luz) es el proyecto compositivo experimental más ambicioso de Karlheinz Stockhausen (1928-2007); un ciclo compuesto por siete operas que exploran las complejas relaciones musicales y mitológicas de los siete días de la semana. Le tomó veintiséis años finalizar la composición del

Luz, los siete días de la semana
Licht (Luz) es el proyecto compositivo experimental más ambicioso de Karlheinz Stockhausen (1928-2007); un ciclo compuesto por siete operas que exploran las complejas relaciones musicales y mitológicas de los siete días de la semana. Le tomó veintiséis años finalizar la composición del

Aireal
Creado por el Grupo de Investigación Disney y presentado en la última SIGGRAPH 2013 Aireal es un proyecto sobre tecnología háptica de bajo costo. Permite a los usuarios palpar objetos y texturas virtuales. Los usos potenciales incluyen juegos y cuentos, interfaces móviles

Aireal
Creado por el Grupo de Investigación Disney y presentado en la última SIGGRAPH 2013 Aireal es un proyecto sobre tecnología háptica de bajo costo. Permite a los usuarios palpar objetos y texturas virtuales. Los usos potenciales incluyen juegos y cuentos, interfaces móviles