Clásicos de la animación japonesa
http://animation.filmarchives.jp/en/index.html
Japanese Animated Film Classics es un sitio operado por la Filmoteca Nacional de Japón (National Film Archive of Japan) y fue creado para conmemorar el centenario de la animación japonesa. Se cree que fue en 1917 que, por primera vez, se mostró públicamente una animación japonesa.
Se espera que este sitio permita que las colecciones de las primeras animaciones japonesas lleguen a un público más amplio, sean ampliamente compartidas, promuevan el interés y el descubrimiento del disfrute histórico y cultural, y fomenten las contribuciones al trabajo creativo.
Las obras están clasificadas por categorías: género, tipo de movimiento, técnica y personaje. También se puede encontrar un listado de los autores pioneros de estos clásicos.
Durante mucho tiempo se pensó que la película de animación más antigua de Japón era “Imokawa Mukuzo”, de Hekoten Shimokawa (1917). Investigaciones recientes revelan que la primera película de animación que se publicó en Japón fue “Dekobo’s New Sketchbook”, la historia de Imosuke Inoshishigari (Enero 1917). Desafortunadamente, la existencia de esta película aún no ha sido confirmada. La película más antigua que se puede ver actualmente en el sitio es “The Dull Sword”, de Junichi Kouchi, estrenada en junio de 1917.
Además de “The Dull Sword” las siguientes películas merecen ser vistas desde una perspectiva tecnológica e histórica:
“A Ship of Oranges”, una de las primeras películas de Noburo Ofuji que muestra el motivo del naufragio que Ofuji retrató repetidamente a lo largo de su vida.
“Two Worlds”, una animación de recortes de Yasuji Murata.
“Detective Felix in Trouble”, una animación de marionetas de Shigeji Ogino.
“An Expression”, película abstracta en la que Ogino intenta expresar formas en color.
“Nonsense Story, Vol. I: Monkey Island”, la primera película de Kenzo Masaoka.
“Spring Comes to Ponsuke”, un talkie de Ikuo Oishi.
“Arichan the Ant”, la primera película de Japón creada por Mitsuyo Seo utilizando un soporte de cámara multiplano.
En esta entrada

Ombro cinema
El Ombro cinema, es una antigua técnica de animación. Las siluetas se diseñan contemplando distintas etapas de movimiento de la figura seleccionada, al pasar por delante de la figura una ventana reticulada, el efecto estroboscópico genera ilusión de movimiento. La

Ombro cinema
El Ombro cinema, es una antigua técnica de animación. Las siluetas se diseñan contemplando distintas etapas de movimiento de la figura seleccionada, al pasar por delante de la figura una ventana reticulada, el efecto estroboscópico genera ilusión de movimiento. La

Cine mudo japonés
La primer película producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899. En 1898 se hicieron algunas películas de fantasmas, los cortometrajes de Shiro Asano, Bake Jizo ( Jizo, el espectro) y Shinin no sosei (Resurrección de un muerto) son de las primeras

Cine mudo japonés
La primer película producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899. En 1898 se hicieron algunas películas de fantasmas, los cortometrajes de Shiro Asano, Bake Jizo ( Jizo, el espectro) y Shinin no sosei (Resurrección de un muerto) son de las primeras

El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez (1923) es un artista franco-venezolano, exponente del arte óptico (op art) y arte cinético. Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y reflejada. Su trabajo comprende ocho investigaciones sobre el color:

Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez (1923) es un artista franco-venezolano, exponente del arte óptico (op art) y arte cinético. Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y reflejada. Su trabajo comprende ocho investigaciones sobre el color:

Coordinación y regulación del movimiento
Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

Coordinación y regulación del movimiento
Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

Lotte Reiniger
A Lotte Reiniger(1899-1981), nacida en una familia alemana de clase media, su pasión por las marionetas y el cine la llevó a estudiar teatro y a codearse, siendo todavía una adolescente, con el meollo de la intelectualidad berlinesa de entreguerras y

Lotte Reiniger
A Lotte Reiniger(1899-1981), nacida en una familia alemana de clase media, su pasión por las marionetas y el cine la llevó a estudiar teatro y a codearse, siendo todavía una adolescente, con el meollo de la intelectualidad berlinesa de entreguerras y

Scanimate
En la actualidad cualquier software de animación logra resultados muy buenos, pero le falta ese algo que los aparatos analógicos del pasado lograron con menos recursos. Se pueden utilizar plugins, para intentar emular la manera de animar un logo o

Scanimate
En la actualidad cualquier software de animación logra resultados muy buenos, pero le falta ese algo que los aparatos analógicos del pasado lograron con menos recursos. Se pueden utilizar plugins, para intentar emular la manera de animar un logo o

Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía