La persistencia de la visión según Jean Antoine Nollet

GetPhysicalScan14_800Jean Antoine Nollet (1700-1770) fue un físico francés educado en la iglesia católica, donde se convirtió en abad. Fue en uno de los más populares profesores de París y era favorito entre las audiencias aristocráticas.

En su “Leçons de Physique Experimentale” publicó varios experimentos avalando el fenómeno de la persistencia de la visión. “La ley de la persistencia de la visión, sobre la que el cine está fundado, era conocida en la antiguedad y fue utilizada por primera vez en el siglo XVIII en juguetes ópticos tales como La Toupie eblouissante o Dazzling Top de Abbé Nollet.”, explican Bardeche y Brasillach en The History of Motion Pictures.

047_001

En esta entrada

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

Chevrolet te explica la “persistencia de la visión”

Chevrolet Motor Company explica cómo funciona el cinematógrafo, película educativa de 1936.

/ Comentarios desactivados en Chevrolet te explica la “persistencia de la visión”

Chevrolet te explica la “persistencia de la visión”

Chevrolet Motor Company explica cómo funciona el cinematógrafo, película educativa de 1936.

/ Comentarios desactivados en Chevrolet te explica la “persistencia de la visión”

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/ Comentarios desactivados en Orbis Pictus

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/ Comentarios desactivados en Orbis Pictus

El fenaquistiscopio de Plateau

Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

/ Comentarios desactivados en El fenaquistiscopio de Plateau

El fenaquistiscopio de Plateau

Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

/ Comentarios desactivados en El fenaquistiscopio de Plateau

Posts Que Comparten Tags

2 Comments