Jean Painlevé
Sus películas fueron realizadas fuera del circuito tradicional del cine: Painleve trabajaba casi de manera autónoma en su laboratorio con su equipamiento personalizado; era su propio productor, guionista, narrador, camarógrafo, contando sólo ocasionalmente con algunos asistentes. Si bien Painlevé no se consideró a si mismo parte del movimiento surrealista de los años 20’s (del cual se aleja definitivamente luego del obstinado rechazo de André Breton hacia la música), tuvo una directa participación con su artículo “Exemple de surréalisme : le cinéma” publicado en 1924.
Sonando las profundidades: el cine hundido de Jean Painleve Science is Fiction: 23 films by Jean Painleve (The Criterion Collection)
|
En esta entrada

La Estación Fisiológica
Fundada en 1882 en los bosques de Boulogne en Paris, la estación fisiológica de Marey fue el epicentro enorme cantidad de experimentos vinculados con la captura y registro de datos en torno al movimiento. Las dimensiones del parque permitieron generar

La Estación Fisiológica
Fundada en 1882 en los bosques de Boulogne en Paris, la estación fisiológica de Marey fue el epicentro enorme cantidad de experimentos vinculados con la captura y registro de datos en torno al movimiento. Las dimensiones del parque permitieron generar

La mosca y sus peligros
Película de divulgación científica realizada en 1920 por Eduardo Martinez de la Pera y Ernesto Gunche (dos de los directores de “Nobleza Gaucha”, film fundacional del cine silente argentino). Pensada para realizar proyecciones de concientización higiénica a estudiantes escolares de

La mosca y sus peligros
Película de divulgación científica realizada en 1920 por Eduardo Martinez de la Pera y Ernesto Gunche (dos de los directores de “Nobleza Gaucha”, film fundacional del cine silente argentino). Pensada para realizar proyecciones de concientización higiénica a estudiantes escolares de

Instituto de la UNESCO para TICs
El auge de los nuevos medios electrónicos y de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) produce un efecto de revisión y de auto evaluación de los sistemas, contenidos y métodos en la educación primaria, secundaria y universitaria.

Instituto de la UNESCO para TICs
El auge de los nuevos medios electrónicos y de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) produce un efecto de revisión y de auto evaluación de los sistemas, contenidos y métodos en la educación primaria, secundaria y universitaria.