Jeffrey Shaw

Desde finales de los 60´s  Jeffrey Shaw (Australia, 1944), ha sido pionero en el uso de la interactividad y la virtualidad en muchas de sus instalaciones artísticas. Sus obras han sido expuestas en todo el mundo en los principales museos y festivales. Su prolifica labor es acompañada por una notable tarea como investigador, docente y director de varios centros artísticos.

Early Virtual

Las obras de Shaw han habilitado la previsualización de avances tecnológicos y sus aplicaciones estéticas y conceptuales con altísimo grado de anticipación.

Jeffrey Shaw 01

Televents, performance televisiva, 1970

sitio web del artista

En esta entrada

Manfred Mohr

Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

/ Comentarios desactivados en Manfred Mohr

Manfred Mohr

Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

/ Comentarios desactivados en Manfred Mohr

Museo de Arcade Ruso

Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).

/ Comentarios desactivados en Museo de Arcade Ruso

Museo de Arcade Ruso

Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).

/ Comentarios desactivados en Museo de Arcade Ruso

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/ 2 Comments

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/ 2 Comments

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Aspen Moviemap

El Aspen Moviemap (1978-80) desarrollado por el MIT, es un precursor del Google Streetview and Viewfinder. Un proyecto de Michel Naimark que explora la relación entre la locación real, el video, la interactividad y la virtualidad.  

/ Comentarios desactivados en Aspen Moviemap

Aspen Moviemap

El Aspen Moviemap (1978-80) desarrollado por el MIT, es un precursor del Google Streetview and Viewfinder. Un proyecto de Michel Naimark que explora la relación entre la locación real, el video, la interactividad y la virtualidad.  

/ Comentarios desactivados en Aspen Moviemap

L’Inhumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,

/ Comentarios desactivados en L’Inhumaine

L’Inhumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,

/ Comentarios desactivados en L’Inhumaine

Realidad Aumentada

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad

/ Comentarios desactivados en Realidad Aumentada

Realidad Aumentada

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad

/ Comentarios desactivados en Realidad Aumentada

David Rokeby

Rokeby es un artista canadiense pionero en experiencias de interactividad, electrónica video e instalación. Obras de Rokeby como ¨Very nervous system¨ (sistema muy nervioso), interpretan en tiempo real gestos y movimientos del cuerpo transfiriendo esa información sin latencia a sonido.

/ Comentarios desactivados en David Rokeby

David Rokeby

Rokeby es un artista canadiense pionero en experiencias de interactividad, electrónica video e instalación. Obras de Rokeby como ¨Very nervous system¨ (sistema muy nervioso), interpretan en tiempo real gestos y movimientos del cuerpo transfiriendo esa información sin latencia a sonido.

/ Comentarios desactivados en David Rokeby

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Zapping Zone

“Zapping Zone”, 1990, instalación de Chris Marker 13 monitores, 13 videos, 7 ordenadores, 7 programas informáticos, 20 fotografías blanco y negro y color, 80 diapositivas. Zapping Zone, es una obra sobre la tecnología de la memoria. Invita a un muestreo

/ Comentarios desactivados en Zapping Zone

Zapping Zone

“Zapping Zone”, 1990, instalación de Chris Marker 13 monitores, 13 videos, 7 ordenadores, 7 programas informáticos, 20 fotografías blanco y negro y color, 80 diapositivas. Zapping Zone, es una obra sobre la tecnología de la memoria. Invita a un muestreo

/ Comentarios desactivados en Zapping Zone

Recomendados al Azar