Joanie Lemercier
Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual AntiVJ con los artistas Yannick Jacquet, Romain Tardy y Olivier Ratsi. Trabajó en el diseño de escenario para festivales como Mutek en Montreal y México. En 2010, Lemercier volvió su enfoque a las instalaciones y obras para galería, expuso en China en el Museo de Arte Digital, (Beijing), Art Basel Miami y el Festival de Sundance de 2013. Joanie Lemercier [ANTIVJ] audiovisual mapping project, Eyjafjallajökull, inspirado en el volcán del mismo nombre en Islandia. 2010 En 2013, fundó un estudio creativo en Nueva York, centrado en la investigación y el desarrollo de obras de arte y experimentos que utilizan la luz proyectada en el espacio.
Tweet
|
Distinta Categoría

Mediateletipos
Mediateletipos.net es una publicación española online en formato blog dedicada a la difusión de la cultura aural, el arte sonoro, el activismo audiovisual y la creación con nuevos medios. El proyecto lo realiza un colectivo de editores, activos todos ellos

Mediateletipos
Mediateletipos.net es una publicación española online en formato blog dedicada a la difusión de la cultura aural, el arte sonoro, el activismo audiovisual y la creación con nuevos medios. El proyecto lo realiza un colectivo de editores, activos todos ellos

Homo videoludens 2.0
Homo videoludens 2.0: de pacman a la gamification. Libro editado en 2103 por Carlos A. Scolari. Versión apliada de la edición original de 2008. El volumen presenta trabajos de varios investigadores que se mueven entre la ludología, la semiótica y

Homo videoludens 2.0
Homo videoludens 2.0: de pacman a la gamification. Libro editado en 2103 por Carlos A. Scolari. Versión apliada de la edición original de 2008. El volumen presenta trabajos de varios investigadores que se mueven entre la ludología, la semiótica y

Memex
Dispositivo ideado por el científico e ingeniero Vannevar Bush (USA, 1890 – 1974), destinado a la búsqueda de información almacenada en una base de datos, considerado unos de los precursores del hipertexto y la world wide web. Si bien el mismo nunca

Memex
Dispositivo ideado por el científico e ingeniero Vannevar Bush (USA, 1890 – 1974), destinado a la búsqueda de información almacenada en una base de datos, considerado unos de los precursores del hipertexto y la world wide web. Si bien el mismo nunca

Satoshi Nakamoto
Satoshi Nakamoto es el nombre, o presunto seudónimo de la (o las) personas que desarrollaron la criptomoneda Bitcoin, su texto descriptivo original y su referencia de implementación en 2007. Nakamoto también fundó la primer base de datos de cadena de bloques

Satoshi Nakamoto
Satoshi Nakamoto es el nombre, o presunto seudónimo de la (o las) personas que desarrollaron la criptomoneda Bitcoin, su texto descriptivo original y su referencia de implementación en 2007. Nakamoto también fundó la primer base de datos de cadena de bloques

Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación

Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación

Hyperallergic
Hyperallergic es un foro de perspectivas lúdicas, serias y radicales sobre el arte y la cultura en el mundo de hoy. A principios de 2013 se asocian con Tumblr para coproducir por primera vez Tumblr Art Symposium,, los esfuerzos curatoriales con

Hyperallergic
Hyperallergic es un foro de perspectivas lúdicas, serias y radicales sobre el arte y la cultura en el mundo de hoy. A principios de 2013 se asocian con Tumblr para coproducir por primera vez Tumblr Art Symposium,, los esfuerzos curatoriales con

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Las primeras exhibiciones cinematográficas
Hasta hace poco todas las narraciones de la historia del cine repetían una misma fecha como inicio del mito: 28 de diciembre de 1895, la primera exhibición de películas del cinematógrafo Lumière. Gracias a la multiplicación de estudios críticos en torno

Las primeras exhibiciones cinematográficas
Hasta hace poco todas las narraciones de la historia del cine repetían una misma fecha como inicio del mito: 28 de diciembre de 1895, la primera exhibición de películas del cinematógrafo Lumière. Gracias a la multiplicación de estudios críticos en torno

PHKT
PHKT es una plataforma curatorial para la promoción de proyectos de arte electrónico, multimedial y performático, principalmente enfocada en la publicación de música electrónica, arte sonoro, instalación y audiovisual. La plataforma propuesta por Matías Corno y Feli Cabrera López surge

PHKT
PHKT es una plataforma curatorial para la promoción de proyectos de arte electrónico, multimedial y performático, principalmente enfocada en la publicación de música electrónica, arte sonoro, instalación y audiovisual. La plataforma propuesta por Matías Corno y Feli Cabrera López surge

Musica Visual
“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

Musica Visual
“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la