Jocelyn Robert

Jocelyn Robert (Canada, 1959) es un artista multidisciplinario. Trabaja en performance, instalación, computer art, audio art, video y escritura. Es un experimentalista posmoderno.

Antes de dedicarse a las artes, estudió farmacología y arquitectura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En 1993, fundó Avatar, una asociación de creadores para investigar, producir y difundir obras de arte sonoro. Entre ellos, se encuentran Christof Mignone, Pierre-André Arcand, Georges Azzaria, Chantal Dumas y David Michaud.

Los elementos que frecuenta en su obra son el silencio, lo trivial, el reciclaje de la cultura pop y la falta de comunicación.

 

En esta entrada

Pamela Z

Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja  con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

/ Comentarios desactivados en Pamela Z

Pamela Z

Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja  con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

/ Comentarios desactivados en Pamela Z

Cámara Anecoica

La cámara anecoica fue creada por Laboratorios Orfield en Estados Unidos. Esta sala absorve un 99,99% de las ondas acústicas generando el silencio absoluto. Construido como sistema box in box, espacio aislado mecánicamente para evitar resonancia y sonidos procedentes del exterior, consiste

/ Comentarios desactivados en Cámara Anecoica

Cámara Anecoica

La cámara anecoica fue creada por Laboratorios Orfield en Estados Unidos. Esta sala absorve un 99,99% de las ondas acústicas generando el silencio absoluto. Construido como sistema box in box, espacio aislado mecánicamente para evitar resonancia y sonidos procedentes del exterior, consiste

/ Comentarios desactivados en Cámara Anecoica

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/ Comentarios desactivados en Genealogías, comunicación, escucha y visión

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/ Comentarios desactivados en Genealogías, comunicación, escucha y visión

0.1

0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

/ Comentarios desactivados en 0.1

0.1

0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

/ Comentarios desactivados en 0.1

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Miranda July

Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

/ Comentarios desactivados en Miranda July

Miranda July

Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

/ Comentarios desactivados en Miranda July

Francis Alys

Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía.  Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social  y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

/ Comentarios desactivados en Francis Alys

Francis Alys

Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía.  Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social  y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

/ Comentarios desactivados en Francis Alys

Tribu Pirahas

La tribu Piraha en Brasil posee un lenguaje particular caracterizado por la ausencia de números o el concepto de contar, tampoco tienen ningún termino para definir los colores, no poseen tiempo pasado. El presente es su único interés ya que no

/ Comentarios desactivados en Tribu Pirahas

Tribu Pirahas

La tribu Piraha en Brasil posee un lenguaje particular caracterizado por la ausencia de números o el concepto de contar, tampoco tienen ningún termino para definir los colores, no poseen tiempo pasado. El presente es su único interés ya que no

/ Comentarios desactivados en Tribu Pirahas

Artstravaganza

Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

/ Comentarios desactivados en Artstravaganza

Artstravaganza

Artstravaganza (2014) del grupo performático Chicks on Speed que refleja la perspectiva del grupo a través de canciones que están en el borde entre activismo, medios de comunicación y pop art. Apropiándose del kitsch, DIY y la canción de protesta, su estética cruza

/ Comentarios desactivados en Artstravaganza

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

/ Comentarios desactivados en Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

/ Comentarios desactivados en Eugenio Tisselli

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Distinta Categoría