John Marco Allegro

John_Marco_Allegro

John Marco Allegro (Londres 1923- 1988) fué un filólogo inglés que participó del equipo encargado de estudiar, editar y traducir los Manuscritos del Mar Muerto. Allegro, la única persona no creyente de este equipo, entró pronto en conflicto con sus colegas, pues a diferencia de éstos era partidario de publicar lo antes posible los resultados de la investigación y dar acceso a otros investigadores independientes.

137

La polémica se volvió acerba tras la publicación en 1970 de El hongo sagrado y la cruz, un libro cuya tesis principal sorprendió a todos e indignó a muchos: según Allegro, el personaje que los Evangelios llaman Jesús nunca tuvo existencia histórica, y es en realidad una forma de referirse en clave a la Amanita Muscariaenteógeno que los esenios y otros grupos religiosos judíos utilizaban para entrar en comunión con la divinidad.

Sacred-Mushroom-and-the-Cross-book-jacket

Previendo el carácter polémico del libro, acudió para publicarlo a la isla de Man, cuyo sistema legal, a diferencia del británico, no consideraba delito la blasfemia. La publicación de este libro acabó con su carrera y Allegro, a pesar de convertirse en una figura de culto para unos pocos, cayó en el descrédito, acusado de haber abandonado el método científico para enriquecerse con una propuesta sensacionalista e inverosímil. Su hija, Judith Anne Brown, ha defendido la probidad de su padre y la solidez de sus tesis en su libro John Marco Allegro: The Maverick of the Dead Sea Scrolls (2005).

www.johnallegro.org

En esta entrada

Manuscrito Voynich

Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/ Comentarios desactivados en Manuscrito Voynich

Manuscrito Voynich

Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

/ Comentarios desactivados en Manuscrito Voynich

Problemas perversos (Wicked Problems)

En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a

/ Comentarios desactivados en Problemas perversos (Wicked Problems)

Problemas perversos (Wicked Problems)

En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a

/ Comentarios desactivados en Problemas perversos (Wicked Problems)

Rueda de plegaria

Una rueda de plegaria es una rueda cilíndrica montada sobre un eje construida de metal, madera, piedra, cuero, o algodón en bruto. Tradicionalmente, en la superficie exterior de la rueda se encuentra escrito el mantra om mani padme hum. También a veces posee dibujos de dakinis, protectores y muy a menudo los ocho

/ Comentarios desactivados en Rueda de plegaria

Rueda de plegaria

Una rueda de plegaria es una rueda cilíndrica montada sobre un eje construida de metal, madera, piedra, cuero, o algodón en bruto. Tradicionalmente, en la superficie exterior de la rueda se encuentra escrito el mantra om mani padme hum. También a veces posee dibujos de dakinis, protectores y muy a menudo los ocho

/ Comentarios desactivados en Rueda de plegaria

Hipertexto

Hipertexto: Sistema que permite que un texto contenga enlaces con otras secciones de un documento o con otros documentos. Por ejemplo “http” significa “protocolo de transferencia para hipertexto”. Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”,

/ Comentarios desactivados en Hipertexto

Hipertexto

Hipertexto: Sistema que permite que un texto contenga enlaces con otras secciones de un documento o con otros documentos. Por ejemplo “http” significa “protocolo de transferencia para hipertexto”. Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”,

/ Comentarios desactivados en Hipertexto

Misma Categoría: dispositivos