Juego de la vida

El juego de la vida es un autómata celular diseñado por el matemático británico John Horton Conway en 1970.

Se trata de un modelo matemático que cambia paso a paso.

Se considera un juego de cero jugadores, lo que quiere decir que su evolución está determinada por el estado inicial y no necesita ninguna entrada de datos posterior.

El “tablero de juego” es una malla plana formada celdas (Células) que se extiende por el infinito en todas las direcciones. Por tanto, cada célula tiene 8 células “vecinas”, próximas a ella, incluidas las diagonales.

Las células tienen dos estados: están “vivas” o “muertas“. El estado de las células evoluciona a lo largo de unidades de tiempo discretas (turnos). El estado de todas las células se tiene en cuenta para calcular el estado de las mismas al turno siguiente.

Todas las células se actualizan simultáneamente en cada turno, siguiendo estas reglas:

  • Una célula muerta con exactamente 3 células vecinas vivas “nace” (es decir, al turno siguiente estará viva).
  • Una célula viva con 2 o 3 células vecinas vivas sigue viva, en otro caso muere (por “soledad” o “superpoblación”).

La publicación del juego en 1970 en la revista de divulgación científica Scientific American llevó al descubrimiento de múltiples patrones de propagación y reproducción de la vida en el sistema. Entre ellos los deslizadores (gliders), actual símbolo presente en el emblema hacker.

hacekr emblem

Simbolo Glider, emblema hacker.

La notable similitud entre el comportamiento del juego y las leyes de la física es una de las razones a las que se debe su multiplicidad de aplicaciones. Muchos sistemas generativos utilizan reglas muy similares, entre ellos simulaciones de fluidos, las simulaciones de ciertos procesos químicos o incluso biológicos, tales como la formación de los patrones en la piel, el pelo o las conchas de ciertos animales.

Versión del código para Processing en este link

 

En esta entrada

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente

Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

/ Comentarios desactivados en Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente

Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

/ Comentarios desactivados en Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente

Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

/ Comentarios desactivados en Los autómatas de Alá

Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

/ Comentarios desactivados en Los autómatas de Alá

George Boole

George Boole, (Gran Bretaña 1815 – 1864), fue un matemático y lógico británico. Como inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las

/ Comentarios desactivados en George Boole

George Boole

George Boole, (Gran Bretaña 1815 – 1864), fue un matemático y lógico británico. Como inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las

/ Comentarios desactivados en George Boole

Processing

Processing es un lenguaje de programación orientada a objetos, entorno de desarrollo integrado y comunidad online de código abierto y gratuito basado en Java y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e interactivos de

/ Comentarios desactivados en Processing

Processing

Processing es un lenguaje de programación orientada a objetos, entorno de desarrollo integrado y comunidad online de código abierto y gratuito basado en Java y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e interactivos de

/ Comentarios desactivados en Processing

Atari

Atari fue pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadoras personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años

/ Comentarios desactivados en Atari

Atari

Atari fue pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadoras personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años

/ Comentarios desactivados en Atari

Bioart

Bioart: Práctica que utiliza tejidos, bacterias, organismos vivos y procesos de la vida para crear obras de arte que desdibujan las distinciones tradicionales entre ciencia y arte. La mayoría de estas obras tienden hacia la reflexión y la transmisión de

/ Comentarios desactivados en Bioart

Bioart

Bioart: Práctica que utiliza tejidos, bacterias, organismos vivos y procesos de la vida para crear obras de arte que desdibujan las distinciones tradicionales entre ciencia y arte. La mayoría de estas obras tienden hacia la reflexión y la transmisión de

/ Comentarios desactivados en Bioart

Activismo Hacker

* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.

/ Comentarios desactivados en Activismo Hacker

Activismo Hacker

* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.

/ Comentarios desactivados en Activismo Hacker

Visualización de Datos

La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

/ Comentarios desactivados en Visualización de Datos

Visualización de Datos

La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

/ Comentarios desactivados en Visualización de Datos

Telar de Jacquard

El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos

/ 2 Comments

Telar de Jacquard

El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos

/ 2 Comments

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/ Comentarios desactivados en Modelo Mecánico

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/ Comentarios desactivados en Modelo Mecánico

Invasión Generativa

Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

/ Comentarios desactivados en Invasión Generativa

Invasión Generativa

Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

/ Comentarios desactivados en Invasión Generativa

Heather Dewey-Hagborg

Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en

/ Comentarios desactivados en Heather Dewey-Hagborg

Heather Dewey-Hagborg

Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en

/ Comentarios desactivados en Heather Dewey-Hagborg

Recomendados al Azar