Juegos Infantiles
Children’s Games es una obra de Francis Alys que consiste en un inventario de juegos, retratados en una serie de videos. El artista lleva 20 años realizando el registro, en distintas partes del mundo. Desde Argentina hasta Iraq, el artista recorre diversos paisajes y urbes, encontrando en el juego de les niñes un diálogo entre la universalidad y la especificidad del pensamiento creativo infantil.
En los videos, se puede ver a les niñes sin supervisión de adultos y a su vez, aprovechando cualquier tipo de material que tienen a mano. El juego aparece hasta en los objetos más simples, como una botella de plástico a semi llenar (Children’s Game #1: Caracoles – 1999, México), o una rueda (Children’s Game #29: La rueda – 2021, Congo). El artista nos presenta así, explorando el espacio público y el día a día, el imaginario lúdico de las infancias. Children’s Games es un relato íntimo del pensamiento complejo en las infancias, que pone de manifiesto la naturaleza universal y unificadora del juego, sin perder en ella su especificidad.
Posts Que Comparten Tags

Voltaje
Voltaje, Salón de Arte y Tecnología es un evento que se realiza en la Ciudad de Bogotá, Colombia desde 2014. Es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y

Martin Gusinde
Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

Martin Gusinde
Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

V4C
El Colectivo #V4C La historia hasta el momento … En junio del 2012, un grupo de organizaciones no gubernamentales que utilizan el video en estrategias de activismo, defensa de derechos humanos, campañas sociales y otros proyectos de cambio social, se reunieron

V4C
El Colectivo #V4C La historia hasta el momento … En junio del 2012, un grupo de organizaciones no gubernamentales que utilizan el video en estrategias de activismo, defensa de derechos humanos, campañas sociales y otros proyectos de cambio social, se reunieron

American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

Nine Classical Paintings Revisited
Nine Classical Paintings Revisited (Nueve pinturas cleasicas revisadas), es una ambiciosa serie de instalaciones de vídeos digitales realizadas por Peter Greenaway. La serie comienza en 2006, Greenaway empezó con su exploración de “La Guardia nocturna” de Rembrandt en el Rijksmuseum

Nine Classical Paintings Revisited
Nine Classical Paintings Revisited (Nueve pinturas cleasicas revisadas), es una ambiciosa serie de instalaciones de vídeos digitales realizadas por Peter Greenaway. La serie comienza en 2006, Greenaway empezó con su exploración de “La Guardia nocturna” de Rembrandt en el Rijksmuseum

General Idea
General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

General Idea
General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

Lo más lento posible
Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

Lo más lento posible
Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Marta Minujin
Marta Minujín, (Argentina, 1941), es una artista plástica que ha usado siempre la frase “todo es arte”, que sintetiza la concepción de la creadora, convertida en el paradigma de su generación. Trabaja en pintura, escultura, happenig, instalaciones, fotografía y ha

Marta Minujin
Marta Minujín, (Argentina, 1941), es una artista plástica que ha usado siempre la frase “todo es arte”, que sintetiza la concepción de la creadora, convertida en el paradigma de su generación. Trabaja en pintura, escultura, happenig, instalaciones, fotografía y ha