Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como transgénero, postsexual y postporno; fenómeno cercano a la teoría queer, siguiendo de cerca el pensamiento de destacadas pensadora como Beatriz Preciado y Judith Butler que intentan redefinir las condiciones sexuales y de género. Premisas que comienzan cuestionando la heterosexualidad normativa, el sistema cultural y social dominante, especialmente los roles determinados por las relaciones entre lo masculino y femenino.

La obra en video se puede ver en su sitio web

Katia Sepulveda 01

Katia Sepúlveda, imagen del film “Hacia un feminismo Mapuche”, vídeo documentación 60?, 2017

Katia Sepulveda 02

“Postsexual”, Vídeo escultura, 40:00 min, 2007

Reseña de la muestra realizada en 2013 en Sala MNBA Plaza Vespucio de Santiago de Chile en 2013:

La muestra de seis videos comienza con “Objeto de la Academia”, video performance realizado con Valeria Fahrenkrog que reproduce la acción de juramento de la bandera, un acto patriótico viril que confirma una simbólica de sumisión y obediencia y la supremacía masculina del poder, la toma por las armas. La acción consiste en doblar las banderas blancas sin relación de color, por tanto sin lugar y referencia, excepto la rendición. Sobrepuestas unas sobre otras, conforman un escenario escultórico aséptico, esterilizado y limpio, excepto por el ruido de las intervenciones realizadas sobre el audio, que intenta reproducir vanamente el juramento de los militares cuando ingresan al servicio activo. En contraposición se muestra “M23”, una acción de intervención beligerante contra el feminismo de la vieja escuela, como la misma artista denomina “feminismo blanco, vicioso”, lectura oficial que se vuelve tóxica de igual forma que los lugares que se habitan, denunciando las visiones cerradas y ortodoxas, provocando la perdida de la multiculturidad en Europa. La acción consiste en envolver una casa ocupa con plástico transparente en el barrio de Ehrenfeld en Colonia, una casa que resistió los bombardeos de la segunda guerra mundial y que fue construida para ser habitada por trabajadores de una fábrica, actualmente ocupada por activistas del feminismo, donde la artista también reside.

La muestra termina con dos videos de connotación más explícita y militante respecto de las ideas que profesa la artista; la performance “Nida” podría entenderse como una acto autobiográfico que señala su propia definición de género, la mater dolorosa, el origen del mundo desde el que construye su propia identidad, la menstruación es un signo identitario que se padece como vía dolorosa, igual que la crucifixión cristiana, como un sacrifico liberador. Finalmente “Postsexual”, un video que explora en el poder del patriarcado. El dildo derretido en la sartén de cocina, es un gesto transgresor que atiende una de las tesis más provocadoras del feminismo queer, cuestionando la sumisión heterosexual normativa, que desautoriza el sexo masculino como único centro mecánico de impulso sexual. “La definición del cuerpo es socialmente construida a partir de códigos aprendidos, el video ‘Post-sexual’ es una forma de reescritura que modifica los enunciados oficiales sobre determinación de género“, explica Patricio M. Zárate, curador del proyecto Museo sin Muros.

Exposición: “Dispositivo Doméstico”, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, 2017

Breve Bio:

Sepúlveda comenzó a asistir a talleres dirigidos por artistas chilenos a los 15 años. Entre 1996 y 2000 estudió fotografía en el Instituto ARCOS de Artes y Comunicación en Santiago de Chile, seguido de un curso de postgrado en dirección cinematográfica en la Universidad de Chile.

Al recibir una beca de artes DAAD, se mudó a Alemania en 2004 para estudiar en la Academia de Artes y medios de Colonia, donde asistió a las clases de Valie Export, Jürgen Klauke, Matthias Müller, Julia Scher.

En el  2006 comenzó su maestría en la Academia de Artes y Medios de Colonia, Alemania con la beca Rosa Luxemburg Stiftung, en donde  termino sus estudios a principios de 2009.  Artista Seleccionada en la 32nd bienal de Sao Paulo, 2016. Katia Sepúlveda vive y trabaja en Colonia Alemania .

En esta entrada

Toxic Lesbian

El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

/ Comentarios desactivados en Toxic Lesbian

Toxic Lesbian

El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

/ Comentarios desactivados en Toxic Lesbian

Manifiesto Cyborg

“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Cyborg

Manifiesto Cyborg

“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Cyborg

Ana Mendieta

Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

/ Comentarios desactivados en Ana Mendieta

Ana Mendieta

Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

/ Comentarios desactivados en Ana Mendieta

Video Skulptur

Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,

/ Comentarios desactivados en Video Skulptur

Video Skulptur

Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,

/ Comentarios desactivados en Video Skulptur

Cyberfem

Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica  y  en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a

/ Comentarios desactivados en Cyberfem

Cyberfem

Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica  y  en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a

/ Comentarios desactivados en Cyberfem

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Artista y poeta proto-punk nacida en Alemania 1874 que desarrollo su obra durante el periodo Dada, junto a otros artistas reconocidos como Marcel Duchamp, Andre Kertesz y Man Ray. Su vida y obra son ejemplos de liberación sexual, performance, collage

/ Comentarios desactivados en Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Artista y poeta proto-punk nacida en Alemania 1874 que desarrollo su obra durante el periodo Dada, junto a otros artistas reconocidos como Marcel Duchamp, Andre Kertesz y Man Ray. Su vida y obra son ejemplos de liberación sexual, performance, collage

/ Comentarios desactivados en Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

VALIE EXPORT

VALIE EXPORT, (Austria, 1940). Su trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. En 1967 inventa y adopta su nombre artístico “VALIE EXPORT”, un concepto y logotipo que le dará nombre

/ Comentarios desactivados en VALIE EXPORT

VALIE EXPORT

VALIE EXPORT, (Austria, 1940). Su trabajo incluye video instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. En 1967 inventa y adopta su nombre artístico “VALIE EXPORT”, un concepto y logotipo que le dará nombre

/ Comentarios desactivados en VALIE EXPORT

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Adrian Piper

Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

/ Comentarios desactivados en Adrian Piper

Adrian Piper

Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

/ Comentarios desactivados en Adrian Piper

Contrucciones identitarias

                Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se sumerge en

/ Comentarios desactivados en Contrucciones identitarias

Contrucciones identitarias

                Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se sumerge en

/ Comentarios desactivados en Contrucciones identitarias

Su Friedrich

Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio

/ Comentarios desactivados en Su Friedrich

Su Friedrich

Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio

/ Comentarios desactivados en Su Friedrich

Sükran Moral

Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

/ Comentarios desactivados en Sükran Moral

Sükran Moral

Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

/ Comentarios desactivados en Sükran Moral

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Dirty Diaries

Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

/ Comentarios desactivados en Dirty Diaries

Dirty Diaries

Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

/ Comentarios desactivados en Dirty Diaries

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Distinta Categoría