Kinetoscopio

421px-Kinetoscope

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge.

El dispositivo era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes continuas pero sin la posibilidad de proyectarse en una pantalla.

La película, de movimiento permanente, pasaba por una lámpara eléctrica
y por debajo de un cristal magnificador colocado en la parte superior de la
caja. Entre la lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio
perforado que iluminaba por muy poco tiempo cada fotograma congelando el movimiento
de la película, proporcionando unas 40 imágenes por segundo.

imagesCATLOMDI

El visor individual se ponía en funcionamiento introduciendo una moneda que activaba el motor eléctrico y ofrecía una visualización de unos veinte segundos.

En esta entrada

Electrotachyscopio

El électrotachyscopio es un invento de 1887 de Ottomar Anschütz  (Polonia 1848-1907) que presenta la ilusión de movimiento con fotografías transparentes de serie, dispuestas en una rueda de la fortuna o un disco de vidrio mandala. Un tubo de Geissler

/ Comentarios desactivados en Electrotachyscopio

Electrotachyscopio

El électrotachyscopio es un invento de 1887 de Ottomar Anschütz  (Polonia 1848-1907) que presenta la ilusión de movimiento con fotografías transparentes de serie, dispuestas en una rueda de la fortuna o un disco de vidrio mandala. Un tubo de Geissler

/ Comentarios desactivados en Electrotachyscopio

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

/ Comentarios desactivados en Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

/ Comentarios desactivados en Eadweard Muybridge

Zoopraxiscopio

El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero

/ Comentarios desactivados en Zoopraxiscopio

Zoopraxiscopio

El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero

/ Comentarios desactivados en Zoopraxiscopio

La cadena de cristal

La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

/ Comentarios desactivados en La cadena de cristal

La cadena de cristal

La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

/ Comentarios desactivados en La cadena de cristal

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

Dickson Experimental Sound Film

La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

/ Comentarios desactivados en Dickson Experimental Sound Film

Dickson Experimental Sound Film

La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

/ Comentarios desactivados en Dickson Experimental Sound Film

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

El praxinoscopio de Émile Reynaud

Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el

/ Comentarios desactivados en El praxinoscopio de Émile Reynaud

El praxinoscopio de Émile Reynaud

Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el

/ Comentarios desactivados en El praxinoscopio de Émile Reynaud

Sensorama

El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.

/ Comentarios desactivados en Sensorama

Sensorama

El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.

/ Comentarios desactivados en Sensorama

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Nikola Tesla

Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del  siglo

/ Comentarios desactivados en Nikola Tesla

Nikola Tesla

Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del  siglo

/ Comentarios desactivados en Nikola Tesla

35 mm

35 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica. Introducido hacia 1982 por Thomas Edison y William Dickson como soporte de cinta flexible transparente utilizado en el Kinetoscopio, funcionaba ya desde entonces como una película con perforaciones rectangulares

/ Comentarios desactivados en 35 mm

35 mm

35 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica. Introducido hacia 1982 por Thomas Edison y William Dickson como soporte de cinta flexible transparente utilizado en el Kinetoscopio, funcionaba ya desde entonces como una película con perforaciones rectangulares

/ Comentarios desactivados en 35 mm

Recomendados al Azar