La Menesunda

La Menesunda fue una instalación  creada por los artistas argentinos Marta Minujín y Rubén Santantonín, en colaboración con Pablo Suárez, David Lamelas, Rodolfo Prayón, Floreal Amor y Leopoldo Maler. Se presentó en el Instituto Di Tella de Buenos Aires en mayo de 1965 y se considera una de las primeras “ambientaciones” o instalaciones en la historia del arte.

La instalación, cuyo nombre significa “mezcla” o “confusión” en lunfardo, consistía en una estructura laberíntica que ofrecía a los visitantes un recorrido por once situaciones diferentes. Estas situaciones estaban organizadas en espacios cúbicos, poliédricos, triangulares y circulares, recubiertos con diversos materiales que generaban estímulos multisensoriales.

 

Según Marta Minujín, La Menesunda pretendía recuperar las relaciones materiales, sensoriales y simbólicas que le dieron vida en 1965. Fue una experiencia rompedora en comparación con los lenguajes visuales de la década. A lo largo de medio siglo, la obra ha adquirido múltiples significados y ha sido reinterpretada, convirtiéndose en una pieza central del imaginario cultural argentino.

En el año 2015, se llevó a cabo una reconstrucción de La Menesunda en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Esta reconstrucción propuso una experiencia que invitaba a repensar la carga legendaria depositada en la obra original. De esta manera, se abrieron nuevas posibilidades de interpretación del pasado y se despertaron reflexiones y sensaciones en un contexto contemporáneo.

Ademas un cortometraje de 8 minutos sobre La Menesunda, filmado originalmente en 16 mm, forma parte de la colección del Museo Reina Sofía desde 2016.

Posts Que Comparten Tags