La pervivencia de las imágenes

Aby warburg pervivencia de las imagenes

La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde la práctica, de las dos nociones claves de su teoría: Nachleben y Pathosformeln. La primera, cuya traducción literal es “post-vida” o “pervivencia”, refiere a cómo las imágenes insisten a lo largo de la historia, desde una inherente potencialidad que va más allá del acto referencial más, menos o nulamente consciente del autor o diseñador que las produce. En otras palabras, las imágenes tienen una sobrevida que les permite retornar, no a la manera nietzscheana del eterno retorno de lo igual, sino desde una apertura a la diferencia. No se establecen imágenes “originales” o “copias”, sino una relación de contemporaneidad entre las mismas más allá de la época.

Botticelli la primaveralas tres gracias niccolo fiorentino

El modo en que las imágenes insisten, perviven, a su vez, se da a través de la segunda noción: Pathosformeln. Las Pathosformeln, como una traducción literal lo indicaría, constan de una “fórmula del pathos”. Y he ahí la riqueza y originalidad del planteo de Warburg que hace sea recuperado por pensadores contemporáneos como Agamben, Didi-Hubermann, Ginzburg y Gombrich, entre tantos otros. En esta idea de pathosformel el autor articula la pasión, lo gestual o sintomático, como lo interpreta Didi-Hurbermann, con una fórmula de expresión de carácter individual que a su vez no deja de pertenecer a una tradición. De alguna forma, el autor construye un método para el análisis y la lectura de las imágenes estableciendo una dialéctica entre el ethos y el pathos, lo apolíneo y lo dionisíaco, lo individual y lo universal, la razón y la intuición.
Esta lectura y análisis, que el autor pone en práctica a lo largo de todo el libro en relación a imágenes propias del renacimiento como las de Botticelli o Durero, si bien no constituyen estrictamente un andamiaje teórico, dan las pautas y las claves de un método que no podría estar más vigente en este momento de proliferación de medios e imágenes sin igual.

che cristo mantegna

Recomendados al Azar