László Moholy Nagy
László Moholy Nagy, (Hungría, 1895 – USA 1946). Fue un fotógrafo, cineasta, escultor y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela Bauhaus alemana.
Sitio de la Fundación Moholy Nagy con reseñas de sus obras y proyectos: http://moholy-nagy.org/
Su publicación “Pintura, Fotografía, Film”, aparecida en 1925, y que constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus”, es uno de los principales pilares de esa reputación. Fue el primer texto orientador publicado por la Bauhaus sobre el tema fotografía. En el se proponía esclarecer las relaciones entre la pintura y la fotografía, tomando partido por una franca demarcación entre las dos disciplinas.
El artista clasificaba a la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que veía en la fotografía un instrumento para la investigación y la exposición del fenómeno luz. Para él, no se trataba de un medio perfecto para intensificar la visión humana – como se afirmaba frecuentemente durante los años veinte -, sino de una nueva materia artística.
Así, en su libro “Pintura, Fotografía, Film”, Moholy-Nagy acuñaba el concepto de la fotoplástica, determinante en sus fotomontajes. En ese contexto, explicaba lo siguiente: “Se trata del acoplamiento de diversas fotografías, de una (…) tentativa metódica de representación simultánea: superposición de juego de palabras y visuales; una fusión extraña e inquietante, a nivel imaginario, de los procedimientos imitativos más realistas. Por ellos pueden al mismo tiempo narrar algo, ser sólidos y concretos, más veraces que la misma vida”.
Ein Lichtspiel schwarz weiss grau (Juego de luces negro blanco gris), film, 1930
Impressionen vom alten Marseiller Hafen (Vieux Port), film, 10′, 1929: http://www.ubu.com/film/moholy_hafen.html
En esta entrada
Los cuadernos de Paul Klee
El Zentrum Paul Klee, de Berna, hizo públicos casi 4000 páginas de los cuadernos que Paul Klee utilizó para sus clases en la Bauhaus durante la década de los 20’s, con los textos en alemán de puño y letra del
Los cuadernos de Paul Klee
El Zentrum Paul Klee, de Berna, hizo públicos casi 4000 páginas de los cuadernos que Paul Klee utilizó para sus clases en la Bauhaus durante la década de los 20’s, con los textos en alemán de puño y letra del
Bauhaus
Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que
Bauhaus
Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que
Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no
Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no
Jim Campbell
Jim Campbell, (USA, 1956), es un artista contemporáneo que trabaja principalmente con instalaciones de luz LED. Cambpell comenzó su carrera artística con la realización de películas, pero lo cambió a la escultura electrónica en 1990. En su trabajo actual se
Jim Campbell
Jim Campbell, (USA, 1956), es un artista contemporáneo que trabaja principalmente con instalaciones de luz LED. Cambpell comenzó su carrera artística con la realización de películas, pero lo cambió a la escultura electrónica en 1990. En su trabajo actual se
La cámara lúcida
La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es
La cámara lúcida
La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es
Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.
Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.
Fredi Casco
Fredi Casco, (Paraguay, 1967). En 1992, se recibió de abogado y desde 1996, trabaja con lenguajes visuales y audiovisuales como video arte, video de ficción, fotografía experimental y el collage. Casco trata temas relacionados con los medios de comunicación, la
Fredi Casco
Fredi Casco, (Paraguay, 1967). En 1992, se recibió de abogado y desde 1996, trabaja con lenguajes visuales y audiovisuales como video arte, video de ficción, fotografía experimental y el collage. Casco trata temas relacionados con los medios de comunicación, la