L’Inhumaine

l'ihumaine

L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger, Alberto Cavalcanti, Robert Mallet-Stevens y Claude-Autant Lara, responsables de los decorados y del diseño arquitectónico.

l'ihumaine1Es una obra que explora las nociones de futurismo y además, una clara anticipación de Metropolis (1927, Fritz Lang), tanto en el tema como en la puesta en escena y el montaje.

l'ihumaine2

La narración de Marcel L’Herbier plantea un alto grado de interés por el progreso tecnológico y lo hace a través del personaje del ingeniero suizo Einar Norser (como Lang lo haría en Metropolis a través del personaje del científico Rotwang). Además de la máquina experimental que permite la resucitación, L’Herbier incluye en su narración un dispositivo que da en llamar “televisión“.

l'ihumaine14El imaginario de este aparato se presenta como un híbrido entre la radio y el cine: esta “televisión” de 1924 permite la transmisión y recepción de la voz humana, pero sólo transmite la imagen de los receptores – que estarían siendo “filmados” al momento de recibir la transmisón de la voz.

l'ihumaine18Es probablemente la primera película que evoca esta tecnología.
l'ihumaine20l'ihumaine19

En esta entrada

e-television

Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no

/ Comentarios desactivados en e-television

e-television

Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no

/ Comentarios desactivados en e-television

Metrópolis

Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de

/ Comentarios desactivados en Metrópolis

Metrópolis

Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de

/ Comentarios desactivados en Metrópolis

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Televisor mecánico

El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.

/ Comentarios desactivados en Televisor mecánico

Televisor mecánico

El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.

/ Comentarios desactivados en Televisor mecánico

Ballet mécanique

La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand

/ Comentarios desactivados en Ballet mécanique

Ballet mécanique

La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand

/ Comentarios desactivados en Ballet mécanique

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/ Comentarios desactivados en El arte de los ruidos

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/ Comentarios desactivados en El arte de los ruidos

Erwin Piscator

Erwin Piscator (Alemania 1893-1966) fue un director y productor teatral alemán. Junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación

/ Comentarios desactivados en Erwin Piscator

Erwin Piscator

Erwin Piscator (Alemania 1893-1966) fue un director y productor teatral alemán. Junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación

/ Comentarios desactivados en Erwin Piscator

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/ Comentarios desactivados en Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi

Guglielmo Marconi, Italia, 1874 –  1937, fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia de 1895, por el establecimiento de la Ley de Marconi así

/ Comentarios desactivados en Guglielmo Marconi

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Misma Categoría: artistas