Lola Arias

Lola Arias, (Argentina, 1976), es escritora, directora de teatro y cine y performer. Colabora con personas de distintos ámbitos (veteranos de guerra, ex comunistas, niños búlgaros, etc) en proyectos de teatro, literatura, música, cine y artes visuales. Sus obras transitan la frontera entre la ficción y lo real.

lola arias 01

Escribió y dirigió Mi vida después (2009), en la que seis jóvenes reconstruyen la juventud de sus padres en los 70 a partir de fotos, cartas, cassettes, ropa usada, etc.; Familienbande (2009) sobre la vida de una familia con dos madres en el teatro Kammerspiele Munich; y That enemy with in (2010) en colaboración con dos gemelas idénticas en el teatro HAU, Berlin. En Chile, estrenó El año en que nací (2012), basada en biografías de jóvenes chilenos nacidos durante la dictadura. Melancolía y Manifestaciones (2012) es un diario sobre la melancolía de su propia madre creada en Buenos Aires y estrenada en Viena en el Festival Wiener Festwochen.

Arias creó también la exhibición interdisciplinaria Doble de Riesgo (2016), en la que repasa los últimos cuarenta años de historia argentina a través de testimonios, documentos, canciones y videos; la performance duracional Audición para una manifestación (2014 – 2017) en Berlín, Atenas, Praga y Buenos Aires; y Formas de caminar con un libro en la mano (2017), un project site-specific para lectores en librerías y espacios públicos.

Su primer largometraje, Teatro de guerra (2018), protagonizada por los mismos protagonistas de su proyecto Campo minado, fue seleccionada por el 68th Forum of the Berlinale Film Festival.

Además, junto con Ulises Conti, compone música y toca en vivo. Grabó el disco El amor es un francotirador (2007) y Los que no duermen (2011). Publicó poesía, teatro y narrativa: Campo minado (Oberon House), Mi vida después y otros textos (Random Penguin House) Los posnucleares (Emecé), Striptease/ Sueño con revólver/ El amor es un francotirador (Entropía), Poses para dormir (Antología dramaturgias. Entropía), La escuálida familia (Libros del Rojas), Las impúdicas en el paraíso (Tsé-Tsé).

Sus textos fueron traducidos a más de siete idiomas y se presentaron en festivales en todo el mundo, tales como: Steirischer Herbst, Graz; Festival d’Avignon; Theater Spektakel, Zurich; We are here, Dublin; Spielart Festival, Munich; Alkantara Festival, Lisbon; Radicals Festival, Barcelona: Under the Radar, NY. Y en espacios de arte como: Red Cat LA, Walker Art Centre Minneapolis, Museum of Contemporary Art Chicago.

El arte de hacer dinero (2013) está protagonizada por mendigos, músicos de la calle y prostitutas de la ciudad de Bremen. En colaboración con el artista Stefan Kaegi dirigió Chácara Paraíso, una instalación biográfica con policías brasileños, y Airport kids, un proyecto sobre niños internacionales en Suiza. Entre 2010 y 2012 curaron Ciudades paralelas, un festival con 8 intervenciones en el espacio público que se realizó en Berlín, Buenos Aires, Varsovia, Zúrich, Copenhagen.

Campo Minado (2016), comisionado por Lift Festival, reúne a seis veteranos argentinos e ingleses de la guerra de Malvinas. Estrenada en el Gorki Theater de Berlín, Atlas des Kommunismus (2016) reconstruye el derrotero socialista en la Alemania del último siglo a través de la vida de ocho mujeres vinculadas a la RDA.

Fuente sitio web de la artista.

En esta entrada

Nuevo Cine Latinoamericano

Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

/ Comentarios desactivados en Nuevo Cine Latinoamericano

Nuevo Cine Latinoamericano

Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

/ Comentarios desactivados en Nuevo Cine Latinoamericano

Huella Digital

Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

/ Comentarios desactivados en Huella Digital

Huella Digital

Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

/ Comentarios desactivados en Huella Digital

Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

/ Comentarios desactivados en Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

/ Comentarios desactivados en Lo real y lo virtual

Ligne de mire

Ligne de mire es el fruto del trabajo iniciado por Mathieu Pernot (Francia, 1960), en Bretaña en el 2009. Se compone de doce fotos y de un video, realizados alrededor de los búnkeres de la Segunda Guerra Mundial que se

/ Comentarios desactivados en Ligne de mire

Ligne de mire

Ligne de mire es el fruto del trabajo iniciado por Mathieu Pernot (Francia, 1960), en Bretaña en el 2009. Se compone de doce fotos y de un video, realizados alrededor de los búnkeres de la Segunda Guerra Mundial que se

/ Comentarios desactivados en Ligne de mire

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

/ Comentarios desactivados en Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

/ Comentarios desactivados en Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Miroslav Tichý

Miroslav Tichý (Rep. Checa, 1926 – 2011) fue un fotógrafo que se opuso a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de Ntice como hijo único del sastre Antonin Tichý y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a estudiar en

/ Comentarios desactivados en Miroslav Tichý

Miroslav Tichý

Miroslav Tichý (Rep. Checa, 1926 – 2011) fue un fotógrafo que se opuso a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de Ntice como hijo único del sastre Antonin Tichý y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a estudiar en

/ Comentarios desactivados en Miroslav Tichý

Composition nº 1

Novela de Marc Saporta ( Turquía 1923), compuesta por páginas sueltas, sin encuadernar y sin numerar, colocadas al azar dentro de una caja, para que el lector las baraje como si fueran cartas y sea la casualidad -y la no-linealidad – la

/ Comentarios desactivados en Composition nº 1

Composition nº 1

Novela de Marc Saporta ( Turquía 1923), compuesta por páginas sueltas, sin encuadernar y sin numerar, colocadas al azar dentro de una caja, para que el lector las baraje como si fueran cartas y sea la casualidad -y la no-linealidad – la

/ Comentarios desactivados en Composition nº 1

zexe net

zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos

/ Comentarios desactivados en zexe net

zexe net

zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos

/ Comentarios desactivados en zexe net

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Coco Fusco

Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en

/ Comentarios desactivados en Coco Fusco

Coco Fusco

Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en

/ Comentarios desactivados en Coco Fusco

Las puestas teatrales de Robert Wilson

Robert Wilson es dramaturgo, dirige, concibe y adapta obras de teatro abarcando todos los aspectos creativos, desde la elaboración de la banda sonora, hasta la creación de decorados e iluminación. Wilson se formó como pintor y arquitecto y es fundador

/ Comentarios desactivados en Las puestas teatrales de Robert Wilson

Las puestas teatrales de Robert Wilson

Robert Wilson es dramaturgo, dirige, concibe y adapta obras de teatro abarcando todos los aspectos creativos, desde la elaboración de la banda sonora, hasta la creación de decorados e iluminación. Wilson se formó como pintor y arquitecto y es fundador

/ Comentarios desactivados en Las puestas teatrales de Robert Wilson

Site-specific

El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido

/ Comentarios desactivados en Site-specific

Site-specific

El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido

/ Comentarios desactivados en Site-specific

Distinta Categoría