Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Ayteseditado por Siegfried Zielinski en 2016.

Editado en árabe, inglés y alemán, el texto es una parte del catálogo de la exposición Exo-Evolution en el ZKM, Center for Art and Media Karlsruhe, que se llevó a cabo entre el 31 de octubre de 2015 y el 28 de febrero de 2016.

Los automatas de Ala 01

Según el libro, el primer Renacimiento no tuvo lugar en Europa, sino en la Mesopotamia: la cultura árabe-islámica funcionó como mediadora entre la antigüedad clásica y la edad moderna temprana en Europa.

El libro explora el rico y fascinante mundo de los autómatas que se desarrollaron y construyeron durante la edad de oro de las culturas árabe-islámicas, desde principios del siglo IX hasta el siglo XIII. Estas máquinas, construidas para glorificar a Dios, se basan principalmente en las tradiciones de la Alejandría griega y en Bizancio.

Los inventores árabes introdujeron innovaciones espectaculares, que no surgieron en Europa hasta la era moderna: suministro permanente de energía, universalismo y programabilidad. Además, aquí se presentan cuatro de los manuscritos maestros de construcción de autómatas de Bagdad, Kurdistán y Andalucía: el Kitab ait Hiyal (Libro de dispositivos ingeniosos, alrededor del año 850 dC) por Banu Musa; el Kitab al-urghanun (Libro del órgano, del mismo período), un precedente para todos los autómatas musicales programables modernos; el Kitab fi ma’rifat al-hiyal al-handasiyya (Compendio sobre Teoría y Práctica de las Artes Mecánicas, 1206 dC) por el ingeniero kurdo Al-Jazari; y el Kitab al-Asrar fi Nataij al Afkar (Libro de los Secretos) del ingeniero andaluz Ali Ibn Khalaf al-Muradi.

os automatas de Ala 02

Reconstrucción del músico autómata de Banu Musa realizada para la exposición de presentación del libro en el ZKM de Alemania.

“Quien haya pensado que la robótica es un invento del pasado reciente debería echar un vistazo a estas máquinas pioneras de esta exhibición de dispositivos automáticos, que fueron diseñadas y construidas en el mundo árabe entre 800 y 1200 A.D.”  Daniel Birnbaum, director del Moderna Museet Stockholm, hablando sobre la exposición de Allah’s Automata en el ZKM, en Artforum International, diciembre de 2016.

 

En esta entrada

Dispositivo

Se entiende generalmente por dispositivo un mecanismo que desarrolla determinadas acciones. El origen del término procede del francés antiguo (tardo siglo XIII) y se encuentra en el vocablo devis que significaba separación, división, disposición, augurio, deseo. Para una aproximación teórica sobre la noción

/ Comentarios desactivados en Dispositivo

Dispositivo

Se entiende generalmente por dispositivo un mecanismo que desarrolla determinadas acciones. El origen del término procede del francés antiguo (tardo siglo XIII) y se encuentra en el vocablo devis que significaba separación, división, disposición, augurio, deseo. Para una aproximación teórica sobre la noción

/ Comentarios desactivados en Dispositivo

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/ Comentarios desactivados en Autómatas de Jaquet-Droz

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/ Comentarios desactivados en Autómatas de Jaquet-Droz

Libro de Mecanismos Ingeniosos

El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la

/ Comentarios desactivados en Libro de Mecanismos Ingeniosos

Libro de Mecanismos Ingeniosos

El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la

/ Comentarios desactivados en Libro de Mecanismos Ingeniosos

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/ Comentarios desactivados en Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/ Comentarios desactivados en Mechanization Takes Command

Richard Buchanan

Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

/ Comentarios desactivados en Richard Buchanan

Richard Buchanan

Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

/ Comentarios desactivados en Richard Buchanan

Nine Classical Paintings Revisited

Nine Classical Paintings Revisited (Nueve pinturas cleasicas revisadas), es una ambiciosa serie de instalaciones de vídeos digitales realizadas por Peter Greenaway. La serie comienza en 2006, Greenaway empezó con su exploración de “La Guardia nocturna” de Rembrandt en el Rijksmuseum

/ Comentarios desactivados en Nine Classical Paintings Revisited

Nine Classical Paintings Revisited

Nine Classical Paintings Revisited (Nueve pinturas cleasicas revisadas), es una ambiciosa serie de instalaciones de vídeos digitales realizadas por Peter Greenaway. La serie comienza en 2006, Greenaway empezó con su exploración de “La Guardia nocturna” de Rembrandt en el Rijksmuseum

/ Comentarios desactivados en Nine Classical Paintings Revisited

Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

hydor (agua)  y aúlos (flauta) El hydraulis (también llamado hydraulus, hydraulos e hidraula), es un órgano hidraúlico antiguo que se usaba en el mediterráneo. Se creó en Grecia en S.III a.c por Ctesibio un inventor que utilizaba el agua y el

/ Comentarios desactivados en Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

hydor (agua)  y aúlos (flauta) El hydraulis (también llamado hydraulus, hydraulos e hidraula), es un órgano hidraúlico antiguo que se usaba en el mediterráneo. Se creó en Grecia en S.III a.c por Ctesibio un inventor que utilizaba el agua y el

/ Comentarios desactivados en Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/ Comentarios desactivados en Musica Visual

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/ Comentarios desactivados en Musica Visual

European Media Art Festival

EMAF, European Media Art Festival   Festival que se realiza todos los años dels 1987 en la ciudad de Osnabrück, Alemania, dedicado a la experimentación y exhibición de video arte, instalaciones, performances, obras interactivas y arte digital. Sitio oficial del EMAF:

/ Comentarios desactivados en European Media Art Festival

European Media Art Festival

EMAF, European Media Art Festival   Festival que se realiza todos los años dels 1987 en la ciudad de Osnabrück, Alemania, dedicado a la experimentación y exhibición de video arte, instalaciones, performances, obras interactivas y arte digital. Sitio oficial del EMAF:

/ Comentarios desactivados en European Media Art Festival

Mecanismo de Anticitera

El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones

/ Comentarios desactivados en Mecanismo de Anticitera

Mecanismo de Anticitera

El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones

/ Comentarios desactivados en Mecanismo de Anticitera

Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

/ Comentarios desactivados en Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

/ Comentarios desactivados en Hisashige Tanaka

Shakey

Shakey fue el primer robot móvil de propósito general en ser capaz de razonar sobre sus propias acciones. Fue el primer Robot controlado por Inteligencia Artifical. Mientras que otros robots tenían que ser instruidos en cada paso para completar una

/ Comentarios desactivados en Shakey

Shakey

Shakey fue el primer robot móvil de propósito general en ser capaz de razonar sobre sus propias acciones. Fue el primer Robot controlado por Inteligencia Artifical. Mientras que otros robots tenían que ser instruidos en cada paso para completar una

/ Comentarios desactivados en Shakey

El arte de programar ordenadores

Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

/ Comentarios desactivados en El arte de programar ordenadores

El arte de programar ordenadores

Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

/ Comentarios desactivados en El arte de programar ordenadores

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Pictograma

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, un objeto o una figura, y a su vez sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el objetivo de informar y/o señalizar. Desde la antigüedad (40.000 a. C., aprox.)

/ Comentarios desactivados en Pictograma

Pictograma

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, un objeto o una figura, y a su vez sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el objetivo de informar y/o señalizar. Desde la antigüedad (40.000 a. C., aprox.)

/ Comentarios desactivados en Pictograma

Atahualping Challenge

Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de

/ Comentarios desactivados en Atahualping Challenge

Atahualping Challenge

Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de

/ Comentarios desactivados en Atahualping Challenge

ZKM

Fundado en 1989, el ZKM (Centro de Arte y Medios de Karlsruhe) es una institución cultural que está situada en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. El ZKM responde a la rápida evolución de la tecnología de la información y el

/ Comentarios desactivados en ZKM

ZKM

Fundado en 1989, el ZKM (Centro de Arte y Medios de Karlsruhe) es una institución cultural que está situada en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. El ZKM responde a la rápida evolución de la tecnología de la información y el

/ Comentarios desactivados en ZKM

Misma Categoría: sitios