Lumen

Lumen, Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios que se realiza en el Estrecho de Magallanes en el sur de Chile.

Lumen 01

Texto de Valentina Montero, curadora de Lumen:

El Encuentro Lumen de arte y nuevos medios que comenzó en 2013  tuvo como primera temática la luz, forma de energía que inspiró el nombre del evento, pues en la región magallánica o sub-antártica la luminosidad se despliega con un resplandor particular e impresionante. Este primer acercamiento de artistas y creadores -chilenos e internacionales- que trabajan con tecnologías contemporáneas, iluminó artística y literalmente la región de Magallanes, inaugurando una instancia de intercambio, creación y reflexión que combina arte, ciencia y tecnología, la cual ya se ha consolidado en nuestro país e internacionalmente, y cuyo foco ha sido la exploración de un territorio extremo en términos geográficos, climatológicos y simbólicos.

En 2018 con el fortalecimiento que ha significado el trabajo continuado que realiza durante todo el año la Red Liquen- Lab mediante talleres, exposiciones y charlas, el VI encuentro cristaliza el enfoque crítico y poético que ha caracterizado versiones anteriores, enfatizando la preocupación por poner en tensión el desarrollo tecnológico y científico en relación con la naturaleza de la región atravesada por una historia compleja y convulsa a nivel político, económico, social e identitario.

Desde la versión anterior de 2017,  la temática escogida ha estado contextualizada por la pronta conmemoración de los 500 años del mal llamado “descubrimiento” del Estrecho de Magallanes en 1520. Nos interesó abordar críticamente este hito para catalizar el rasgo laudatorio que se sigue naturalizando desde las retóricas eurocentradas que hegemonizan el relato histórico. El hallazgo de un paso navegable entre Atlántico y Pacífico, y la delirante travesía de las embarcaciones de Hernando de Magallanes permitieron hilvanar la noción de mundo global, constituyendo el inicio de la modernidad, cimentado desde el colonialismo y capitalismo que hoy nos sigue rigiendo y de paso inauguró el inicio del exterminio de pueblos, lenguas y visiones de mundo.  El Encuentro Lumen de arte y nuevos medios ha sido fundamental para contribuir en la construcción de una relación con el territorio que no esté marcada solamente por un acercamiento artístico de corte descriptivo o romántico que los “nuevos medios” exalten, sino más bien nos ha interesado atender a las posibilidades de las artes mediales, caracterizadas por el cruce disciplinar y la experimentación,  como una manera de favorecer una reflexión que indague crítica, política y estéticamente el vínculo entre identidad y territorio, naturaleza y humanidad, subjetividad e historia.  Este cruce de disciplinas, desde la libertad que otorga el foco artístico, se vuelve aún más urgente si consideramos cómo la región de Magallanes se ha transformado en una zona de gran atención científica y turística a la vez.  Consideramos que por ello promover un acercamiento poético y transdiciplinar se vuelve más que necesario para calibrar las transformaciones  socio-políticas y económicas contemporáneas que cruzan esta geografía y poder observarlas a la luz de estos cinco siglos.

Los artistas y colectivos invitados en cada edición se caracterizan por la utilización de tecnologías contemporáneas (digitales y análogas) no solo entendidas como herramientas o medios neutrales, sino justamente porque ven en ellas una oportunidad para desmontar sus predeterminaciones utilitarias e ideológicas inscritas en su construcción, para desde su apropiación creativa, afectiva, poética o lúdica, problematizarlas  e imaginar en conjunto otras formas de conocimiento.

Desde esas premisas hemos querido favorecer en la elección de artistas de esta edición, aquellas y aquellos que atreviéndose a experimentar desde los lenguajes, tecnologías y epistemologías que las ciencias y los medios contemporáneos ofrecen, les interese ante todo una mirada o enfoque decolonial, ecologista y feminista, que valore la reflexión sobre  identidad y territorio y también la relación con el cuerpo, con los afectos y la propia historia, favoreciendo la emergencia de nuevos relatos y rescatando cosmovisiones que quedaron desplazadas tras su persecución o invisibilización, pero que hoy nos ofrecen, quizás, una última esperanza de buen vivir.

 

 

En esta entrada

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Claudia Giannetti

Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

/ Comentarios desactivados en Claudia Giannetti

Claudia Giannetti

Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

/ Comentarios desactivados en Claudia Giannetti

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Vídeo nas Aldeias

Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el

/ Comentarios desactivados en Vídeo nas Aldeias

Vídeo nas Aldeias

Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el

/ Comentarios desactivados en Vídeo nas Aldeias

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

Ana Mendieta

Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

/ Comentarios desactivados en Ana Mendieta

Ana Mendieta

Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

/ Comentarios desactivados en Ana Mendieta

Escuela de Computación Poética

School for Poetic Computation es una escuela alternativa con base en Nueva York, co- fundada por Taeyoon Choi, en el año 2013. Orientada a artistas de todo el mundo, con un lema poco convencional, a medio camino entre una residencia

/ Comentarios desactivados en Escuela de Computación Poética

Escuela de Computación Poética

School for Poetic Computation es una escuela alternativa con base en Nueva York, co- fundada por Taeyoon Choi, en el año 2013. Orientada a artistas de todo el mundo, con un lema poco convencional, a medio camino entre una residencia

/ Comentarios desactivados en Escuela de Computación Poética

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente

/ Comentarios desactivados en Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente

/ Comentarios desactivados en Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

/ Comentarios desactivados en Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

/ Comentarios desactivados en Georges Didi-Huberman

Slavoj Žižek

Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949), es un filósofo, sociólogo y psicoanalista contemporáneo, que ha reflexionado en torno a la crítica cultural con un particular interés por el estudio de las imágenes, sobre todo el cine, aplicando así ejemplos cercanos a la

/ Comentarios desactivados en Slavoj Žižek

Slavoj Žižek

Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949), es un filósofo, sociólogo y psicoanalista contemporáneo, que ha reflexionado en torno a la crítica cultural con un particular interés por el estudio de las imágenes, sobre todo el cine, aplicando así ejemplos cercanos a la

/ Comentarios desactivados en Slavoj Žižek

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Light art

Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

/ Comentarios desactivados en Light art

Light art

Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

/ Comentarios desactivados en Light art

Skawennati

Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su  identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

/ Comentarios desactivados en Skawennati

Skawennati

Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su  identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

/ Comentarios desactivados en Skawennati

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

Gilberto Esparza

Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

/ Comentarios desactivados en Gilberto Esparza

Gilberto Esparza

Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

/ Comentarios desactivados en Gilberto Esparza

Atahualping Challenge

Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de

/ Comentarios desactivados en Atahualping Challenge

Atahualping Challenge

Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de

/ Comentarios desactivados en Atahualping Challenge

Cámara de solarigrafía

La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

/ Comentarios desactivados en Cámara de solarigrafía

Cámara de solarigrafía

La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

/ Comentarios desactivados en Cámara de solarigrafía

Liquen-Lab

Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

/ One Comment

Liquen-Lab

Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

/ One Comment

Invasión Generativa

Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

/ Comentarios desactivados en Invasión Generativa

Invasión Generativa

Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

/ Comentarios desactivados en Invasión Generativa

Medien Kunst Netz

Art Media Net – Red de arte de los medios http://www.medienkunstnetz.de Es un sitio alemán que también se encuentra disponible en inglés, generado en el año 2000, Es un compendio de  proyectos y obras artísticas internacionales relacionadas a los nuevos

/ Comentarios desactivados en Medien Kunst Netz

Medien Kunst Netz

Art Media Net – Red de arte de los medios http://www.medienkunstnetz.de Es un sitio alemán que también se encuentra disponible en inglés, generado en el año 2000, Es un compendio de  proyectos y obras artísticas internacionales relacionadas a los nuevos

/ Comentarios desactivados en Medien Kunst Netz

Peter Weibel

Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

/ Comentarios desactivados en Peter Weibel

Peter Weibel

Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

/ Comentarios desactivados en Peter Weibel

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Plataforma Bogota

Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

/ Comentarios desactivados en Plataforma Bogota

Plataforma Bogota

Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

/ Comentarios desactivados en Plataforma Bogota

Posts Que Comparten Tags