Machinima
Machinima es un término que se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos. En un sentido amplio, cualquier pieza audiovisual de contenido lineal hecha con escenarios, personajes o ‘motores’ de videojuegos puede ser vista también como machinima. La clave es que la creación se dé en tiempo real. El boom en este movimiento llegó gracias a videojuegos como Quake (y los game mods) en los 90, la proliferación del video digital y la llegada de Internet. Gracias a estos factores cualquier individuo podía usar elementos dentro de los juegos (personajes, texturas, situaciones, armas, vestidos), posicionar la cámara y rodar escenas. Este contenido podía ser rápidamente ensalzado con una buena edición y tras añadir música, voz y efectos.
Tweet
|
Distinta Categoría

David Larcher
David Larcher, (Reino Unido, 1942). En sus vídeos y películas experimentales Larcher se ha centrado en desconstruir radicalmente la información de la imagen en una “imagen vacia” o “video vacío” (que sólo contiene la información del procesamiento de la señal).

David Larcher
David Larcher, (Reino Unido, 1942). En sus vídeos y películas experimentales Larcher se ha centrado en desconstruir radicalmente la información de la imagen en una “imagen vacia” o “video vacío” (que sólo contiene la información del procesamiento de la señal).

Medicina y cronofotografía
Albert Londe fue un influyente fotógrafo francés, investigador médico y cronofotografista Es recordado por su trabajo como fotógrafo de medicina en el Hospital Salpêtrière en París. Durante sus dos décadas en la Salpêtrière, Albert Londe se convirtió en posiblemente el

Medicina y cronofotografía
Albert Londe fue un influyente fotógrafo francés, investigador médico y cronofotografista Es recordado por su trabajo como fotógrafo de medicina en el Hospital Salpêtrière en París. Durante sus dos décadas en la Salpêtrière, Albert Londe se convirtió en posiblemente el

Image Fulgurator
Image Fulgurator es un dispositivo para manipular físicamente fotografías inventado en 2007 por Julius von Bismarck (Alemania, 1985). En principio, se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara cercana que utilice el flash. Opera a través de una

Image Fulgurator
Image Fulgurator es un dispositivo para manipular físicamente fotografías inventado en 2007 por Julius von Bismarck (Alemania, 1985). En principio, se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara cercana que utilice el flash. Opera a través de una

Joanie Lemercier
Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual AntiVJ con los

Joanie Lemercier
Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual AntiVJ con los

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los Panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con los

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los Panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con los

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Jesse Kanda
Jesse Kanda, artista de la imagen y el sonido, autodidacta, sus obras exploran morfologías y texturas que parecen remitir a mutaciones de la flora y fauna mas exótica del mundo real. Kanda habitualmente ilustra en video temas musicales y produce

Jesse Kanda
Jesse Kanda, artista de la imagen y el sonido, autodidacta, sus obras exploran morfologías y texturas que parecen remitir a mutaciones de la flora y fauna mas exótica del mundo real. Kanda habitualmente ilustra en video temas musicales y produce

Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

Manfred Mohr
Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

Manfred Mohr
Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

Jonathan Harker
Jonathan Harker, (Ecuador, 1975, vive en Panamá). Trabaja en video, instalaciones, fotografía y performance. En los últimos años realiza sus obras en colaboración con Donna Conlon Como artista visual, Harker asegura que, “más allá del medio utilizado, todo mi trabajo busca

Jonathan Harker
Jonathan Harker, (Ecuador, 1975, vive en Panamá). Trabaja en video, instalaciones, fotografía y performance. En los últimos años realiza sus obras en colaboración con Donna Conlon Como artista visual, Harker asegura que, “más allá del medio utilizado, todo mi trabajo busca