Mario Opazo
Mario Opazo, (Chile, 1969), es un artista de video, instalación y performance. Nació en Chile pero junto a su familia se convirtió en un exiliado político en Colombia después del golpe de Estado de Pinochet en 1973.
“Máquinas de la Duración”, instalación, 201.
Por Mario Opazo
Desde el año 2007 aproximadamente, he venido explorando las posibilidades plásticas que permite el trabajo experimental con sonido.
Aunque llevo casi dos décadas trabajando con medios audiovisuales, instalativos y preformáticos, apenas en los últimos años me he concentrado en proyectos desarrollados específicamente en el ámbito sonoro. Las herramientas sonoras llegan a los artistas plásticos por lo general después de avanzados sus proyectos visuales.
Mi caso, por supuesto, no ha sido la excepción, sin embargo el componente performativo que caracteriza mis procesos se apropió rápidamente de los instrumentos para el oído y de esta forma, el cuerpo ha ido ingresando en esta dimensión sensible; ha ido a su vez abriendo un nuevo horizonte de sentidos para habitar y construir la obra.
La Segunda Máquina de la Duración se orienta al conocimiento sensible del tiempo, la video escultura es la señal física de un sistema abierto a relaciones poéticas; es una suerte de máquina poema, un lugar para la conciencia del yo soy en el tiempo y con el tiempo de la poética –que es el tiempo de la obra de arte–.
Justo el tiempo no es espacio, su cualidad es la temporalidad. El tiempo entonces se hace escenario para el obrar de la temporalidad, como la obra de arte se hace lugar para el obrar del arte.
¿Habrá entonces un vínculo entre arte y tiempo?
Y así funciona mi máquina
En la instalación se evidencia la captura de sonidos con micrófonos de contacto, en el interior de un barco de carga, mientras navegas por el Cabo de Hornos (Patagonia, Chile). Con estos registros sonoros (sonidos de máquinas y efectos del viento: el clima impactando el barco) compuse: “Melodía urgente para un hombre nuevo”, obra sonora para parlantes que es emitida desde dos barriles de petróleo que repsentan el ‘combustible’ de la “Segunda Máquina de la Duración”.
Video Boomerang, 2004: http://meopazoc.wordpress.com/2012/12/14/2004_video-boomerang/
Aqui falta alguien, dos intervenciones de Mario Opazo por la libertad del estudiante colombiano Nicolás Castro, 2010
En esta entrada

Peter Weibel
Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

Peter Weibel
Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

Ningún lugar adonde ir
Ningún lugar adonde ir es el diario del largo exilio que Jonas Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaje involuntario incluye campos de trabajo forzado, campos de refugiados, desplazamientos obligados

Ningún lugar adonde ir
Ningún lugar adonde ir es el diario del largo exilio que Jonas Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaje involuntario incluye campos de trabajo forzado, campos de refugiados, desplazamientos obligados

Art and Electronic Media
“Arte y Medios Electrónicos”, Phaidon Press, 2009. Autor: Edward A. Shanken (EE.UU., 1964) El libro revisa la historia de los usos artísticos de los medios electrónicos. Edward Shanken ha organizado el libro en torno a 7 ejes temáticos que se

Art and Electronic Media
“Arte y Medios Electrónicos”, Phaidon Press, 2009. Autor: Edward A. Shanken (EE.UU., 1964) El libro revisa la historia de los usos artísticos de los medios electrónicos. Edward Shanken ha organizado el libro en torno a 7 ejes temáticos que se

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos

Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que

Gustavo Romano
Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque

Gustavo Romano
Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque

CYBERSYN, sinergia cibernética
Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,

CYBERSYN, sinergia cibernética
Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,

El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

Pamela Z
Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

Pamela Z
Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

Susan Philipsz
Susan Philipsz (Escocia, 1965 ). De niña, cantó con sus hermanas en un coro de la iglesia católica en Maryhill, de allí se remonta su interés por la voz humana. De joven movilizada por el pensamiento marxista protestó contra el

Susan Philipsz
Susan Philipsz (Escocia, 1965 ). De niña, cantó con sus hermanas en un coro de la iglesia católica en Maryhill, de allí se remonta su interés por la voz humana. De joven movilizada por el pensamiento marxista protestó contra el

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la