Mashup
En la cultura del remix, un mashup de video es una forma de contenido generada por el usuario que consiste en combinar múltiples fuentes de material audiovisual preexistente para producir un nuevo video, unificado y autónomo, y de un significado completamente distinto. La práctica se ha tornado muy popular en estos últimos años, posibilitada gracias a la cultura Web 2.0 y la proliferación de las tecnologías y las técnicas para hacerlo. En general su plataforma de difusión es la web, principalmente a través de Youtube. Como ejemplos importantes de subgéneros de mashups podrían mencionarse los mashups políticos, los mashups de videoclips y música (también conocidos a secas como remixes), los mashups de trailers cinematográficos, los “Supercuts”, o incluso los nunca bien ponderados YouTube Poop.
Mientras que muchos proyectos de mashup podrían ser considerados como pasatiempos banales, de puro desafío técnico o de puros fines de entretenimiento, son también considerados como una forma de participación ciudadana en la política, el poder, la democracia y la cultura, y contribuyen a una investigación global sobre la cultura popular y las posibilidades del medio. También son una forma popular de transmitir un concepto o vender una marca, y muchas veces se destacan por su relación con la música electrónica.
Los mashups políticos, por su parte, son el principal ejemplo de contenido generado por ciudadanos, en tanto que le permiten al creador comentar y satirizar desde el anonimato y con un increíble poder de distribución y viralidad, material generado por el poder o la política reinante. Según Richard L. Edwards y Chuck Tryon, en su ensayo sobre mashups políticos de la revista First Monday, esta forma de intervención contribuyen al fortalecimiento del poder político de los ciudadanos, en tanto que los hace partícipes de los medios, las publicaciones y la información online y offline. Las elecciones presidenciales de EEUU en 2008, a veces nombradas como “las elecciones de youtube”, son un ejemplo importante del poder de internet a la hora de participar políticamente, porque de acuerdo a las estadísticas, el 40% de los votantes recurrió a Youtube para pensar y concebir su voto. Es en este marco que los mashups, muchas veces vinculados a discursos oficiales, toman parte, por su accesibilidad al público popular, su humor y su crítica ácida.
Los mashups de música, por otro lado, son los más cercanos a los remixes musicales en tanto que yuxtaponen dos o más fuentes audiovisuales, pero se destacan por la importancia del video. Muchas veces incluyen además material de videos caseros, publicidades, películas y series.
Del lado de los mashups que tratan material proveniente del cine, se destacan los mashups sobre trailers de películas, parodias construídas sobre trailers originales que satirizan el significado original, y los supercuts, un subgénero que consiste en seleccionar un pequeño elemento de una serie, un programa, una película o cualquier formato audiovisual, y repetirlo por varios minutos, con el fin de entretener, demostrar un punto o investigar un concepto.
Finalmente, los Youtube Poop o YTP son un subgénero de mashup que podría merecer un artículo aparte. Como la definición del mashup, consiste en la yuxtaposición de dos o más fuentes de video o audio para generar un contenido completamente nuevo. Pero a diferencia de cualquier otro tipo de mashup, los YTP son generados y concebidos de una manera colectiva en la red, y, a pesar de lo que parece, tienen reglas muy estrictas para encuadrar en la definición, pero se destacan por lo caótico, lo hostil, y la no linealidad de la narración. Los resultados son variados, pero lo interesante del género es que la prolijidad o proeza técnica de las piezas no cuenta a la hora del éxito en el público que lo consume. Lo importante para los consumidores de YTP es que utilice determinados elementos para el mashup, que esté literalmente mal hecho, que el audio sature por momentos, y que, principalmente, obedezca estrategias de “poopers” anteriores y que repita elementos conocidos. Son collages producto de una cultura de medios digitales, principalmente videojuegos y series animadas, en los que se prioriza la creatividad y el humor por sobre la habilidad técnica.
Para finalizar, como ejemplos notables de todos estos subgéneros cabe destacar en mashups políticos al británico cassetteboy, en remixes de películas y televisión al británico swedemason o al australiano pogo, en remixes de música y samples al holandés eboman (que entre otras cosas investiga tecnologías optimizadas para el video sampling en vivo), como eminencia del YouTube Poop a dikekike, y como caso aparte, a los alemanes bauhouse, con una estética muy fuerte del mashup que depositan en publicidad, música, videoinstalaciones y videos monocanal.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mashup_(video)
En esta entrada
Christian Marclay
Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración
Christian Marclay
Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración
Raphael Montanez Ortiz
Artista norteamericano de origen latino, Ortiz incorpora elementos indígenas a su proceso creativo, lo que subraya su conciencia de la práctica cultural indígena y sus posibilidades como modelo para una estética contemporánea. En la creación de sus obras más tempranas
Raphael Montanez Ortiz
Artista norteamericano de origen latino, Ortiz incorpora elementos indígenas a su proceso creativo, lo que subraya su conciencia de la práctica cultural indígena y sus posibilidades como modelo para una estética contemporánea. En la creación de sus obras más tempranas
Alan Berliner
Alan Berliner, (USA, 1956), es realizador audiovisual. Gran Perte de la producción de Berliner surge de un inmenso archivo en video y film, es uno de los precursores del género found footage (metraje encontrado). Su obra ¨Everywhere at once¨ (En
Alan Berliner
Alan Berliner, (USA, 1956), es realizador audiovisual. Gran Perte de la producción de Berliner surge de un inmenso archivo en video y film, es uno de los precursores del género found footage (metraje encontrado). Su obra ¨Everywhere at once¨ (En
Machinima
Machinima es un término que se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos. En un sentido amplio, cualquier pieza audiovisual de contenido lineal hecha con escenarios, personajes o ‘motores’ de videojuegos puede ser vista también como machinima. La clave es que
Machinima
Machinima es un término que se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos. En un sentido amplio, cualquier pieza audiovisual de contenido lineal hecha con escenarios, personajes o ‘motores’ de videojuegos puede ser vista también como machinima. La clave es que
YouTube
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
Gorila Tapes
Gorilla Tapes fue un grupo colectivo fundado en 1984 y formado por los artistas británicos Jon Dovey (1955), Gavin Hodge (1954) y Tim Morrison [(1955) que trabajaron con la técnica de Scratch Video, antecedente del glitch del siglo XXI. Scratch es
Gorila Tapes
Gorilla Tapes fue un grupo colectivo fundado en 1984 y formado por los artistas británicos Jon Dovey (1955), Gavin Hodge (1954) y Tim Morrison [(1955) que trabajaron con la técnica de Scratch Video, antecedente del glitch del siglo XXI. Scratch es
TVTV
TVTV (abreviatura de Top Value Television) fue un colectivo de video contracultural basado en San Francisco, USA, fundado en 1972 por Allen Rucker, Michael Shamberg, Tom Weinberg, Hudson Marquez y Megan Williams. Shamberg fue autor de la video producción “do-it-yourself”
TVTV
TVTV (abreviatura de Top Value Television) fue un colectivo de video contracultural basado en San Francisco, USA, fundado en 1972 por Allen Rucker, Michael Shamberg, Tom Weinberg, Hudson Marquez y Megan Williams. Shamberg fue autor de la video producción “do-it-yourself”
Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,
Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,
Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en
Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en