Matthew Ritchie
Las instalaciones de Matthew Ritchie, que integran pintura, dibujos murales, cajas de luz, performance, escultura e imagen en movimiento, son investigaciones sobre la naturaleza compleja y transitoria de la información. Sus obras describen generaciones de sistemas, ideas y sus posteriores interpretaciones en una especie de red cerebral, concretando teorías efímeras e intangibles de la información y el tiempo.
Ritchie ha participado en numerosas colaboraciones interdisciplinares, ampliando sus propios proyectos para explorar la posibilidad de sistemas en contextos tan diversos como la ópera, la música contemporánea, la arquitectura, la horticultura, el diseño urbano, la teología y la ciencia.
Su obra se ha exhibido en el Museo de Arte de Dallas; el Museo de Arte Contemporáneo de Houston; el Museo de Arte Contemporáneo de Miami; el MASS MoCA; el SFMoMA; el Guggenheim y el MoMA, entre otros.
Posts Que Comparten Tags

Tony Hill
Tony Hill (Londres, 1946). Estudió Arquitectura y Escultura en St Martin’s School of Art. A lo largo de sus obras audiovisuales, presenta distintas perspectivas que alteran y desnaturalizan el modo habitual de percibir el mundo que habitamos, buscando redespertar visualmente

Tony Hill
Tony Hill (Londres, 1946). Estudió Arquitectura y Escultura en St Martin’s School of Art. A lo largo de sus obras audiovisuales, presenta distintas perspectivas que alteran y desnaturalizan el modo habitual de percibir el mundo que habitamos, buscando redespertar visualmente

Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento

Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento

Diego Alberti
Diego Javier Alberti (Argentina, 1978) es artista, docente y programador. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La instalación interactiva, el video, la música

Diego Alberti
Diego Javier Alberti (Argentina, 1978) es artista, docente y programador. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La instalación interactiva, el video, la música

Medialab Prado
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

Medialab Prado
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

Animator pro
El Animator pro de Autodesk, es un software de animación creado en 1989 para plataforma D.O.S. Fue una herramienta innovadora, versátil y simple que trabajaba con secuencias de imágenes de 8bit (256 colores). La extensión de archivo que genera es

Animator pro
El Animator pro de Autodesk, es un software de animación creado en 1989 para plataforma D.O.S. Fue una herramienta innovadora, versátil y simple que trabajaba con secuencias de imágenes de 8bit (256 colores). La extensión de archivo que genera es

Patrick Bokanowski
Patrick Bokanowski (Argelia, 1943) es pintor y cineasta de animación. A Bokanowski, cineasta-pintor, artista-alquimista que pinta con la cámara, le debemos algunas de las visiones más sorprendentes, peculiares y fantásticas del cine actual. Su obra, escasa dada su minuciosa elaboración,

Patrick Bokanowski
Patrick Bokanowski (Argelia, 1943) es pintor y cineasta de animación. A Bokanowski, cineasta-pintor, artista-alquimista que pinta con la cámara, le debemos algunas de las visiones más sorprendentes, peculiares y fantásticas del cine actual. Su obra, escasa dada su minuciosa elaboración,

Ed Emshwiller
Ed Emshwiller, USA, 1925 – 1990, fue un artista visual que trabajó en ilustraciones de ciencia ficción y video y animación computarizada. Activo en el movimiento New American Cinema de la década de 1960 y principios de 1970, creó performances

Ed Emshwiller
Ed Emshwiller, USA, 1925 – 1990, fue un artista visual que trabajó en ilustraciones de ciencia ficción y video y animación computarizada. Activo en el movimiento New American Cinema de la década de 1960 y principios de 1970, creó performances

Videoman
Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

Videoman
Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

Drones en el mundo del arte
El uso de drones (UAV) se ha expandido en muchas áreas diferentes, una de ellas es el mundo del arte. Surgen así, las coreografías de drones que se han empezado a utilizar en espectáculos artísticos y audiovisuales. Con esta tecnología se

Drones en el mundo del arte
El uso de drones (UAV) se ha expandido en muchas áreas diferentes, una de ellas es el mundo del arte. Surgen así, las coreografías de drones que se han empezado a utilizar en espectáculos artísticos y audiovisuales. Con esta tecnología se

TouchDesigner
TouchDesigner es una plataforma de programación mediante nodos orientado al contenido multimedia e interactivo en tiempo real. En el año 2000, Hermanovic se basa en el código de Houdini 4.1 para realizar un proyecto dedicado a la creación de un

TouchDesigner
TouchDesigner es una plataforma de programación mediante nodos orientado al contenido multimedia e interactivo en tiempo real. En el año 2000, Hermanovic se basa en el código de Houdini 4.1 para realizar un proyecto dedicado a la creación de un