Matthew Ritchie
Las instalaciones de Matthew Ritchie, que integran pintura, dibujos murales, cajas de luz, performance, escultura e imagen en movimiento, son investigaciones sobre la naturaleza compleja y transitoria de la información. Sus obras describen generaciones de sistemas, ideas y sus posteriores interpretaciones en una especie de red cerebral, concretando teorías efímeras e intangibles de la información y el tiempo. Ritchie ha participado en numerosas colaboraciones interdisciplinares, ampliando sus propios proyectos para explorar la posibilidad de sistemas en contextos tan diversos como la ópera, la música contemporánea, la arquitectura, la horticultura, el diseño urbano, la teología y la ciencia.
Su obra se ha exhibido en el Museo de Arte de Dallas; el Museo de Arte Contemporáneo de Houston; el Museo de Arte Contemporáneo de Miami; el MASS MoCA; el SFMoMA; el Guggenheim y el MoMA, entre otros.
https://www.youtube.com/watch?v=nqqTCfImMJ8 https://www.youtube.com/watch?v=l01x7__Xqdo
Misma Categoría: artistas

John Cage
John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

John Cage
John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

Ricardo Mbarkho
Ricardo Mbarkho, (Libano, 1974), es investigador y artista visual que en sus obras incluye múltiples recursos, especialmente los relacionados al arte digital. Su carrera se ha relacionado con el arte conceptual, el video y los nuevos medios. Usa múltiples recursos

Ricardo Mbarkho
Ricardo Mbarkho, (Libano, 1974), es investigador y artista visual que en sus obras incluye múltiples recursos, especialmente los relacionados al arte digital. Su carrera se ha relacionado con el arte conceptual, el video y los nuevos medios. Usa múltiples recursos

Jennifer Crupi
Jennifer Crupi es una artista y herrera estadounidense conocida por sus joyas, que exploran las formas en que nos comunicamos con los demás visualmente, a través del lenguaje corporal. Estos objetos interactivos hechos a mano señalan varios gestos o posturas y

Jennifer Crupi
Jennifer Crupi es una artista y herrera estadounidense conocida por sus joyas, que exploran las formas en que nos comunicamos con los demás visualmente, a través del lenguaje corporal. Estos objetos interactivos hechos a mano señalan varios gestos o posturas y

Miranda Pennell
Miranda Pennell es una directora y artista audiovisual inglesa nacida en 1963. Originalmente formada en danza y antropología visual, Pennell desarrolló un cuerpo de obra cinematográfica y de video que fue premiada y reconocida internacionalmente. En sus trabajos más recientes cruza

Miranda Pennell
Miranda Pennell es una directora y artista audiovisual inglesa nacida en 1963. Originalmente formada en danza y antropología visual, Pennell desarrolló un cuerpo de obra cinematográfica y de video que fue premiada y reconocida internacionalmente. En sus trabajos más recientes cruza

Tacita Dean
Tacita Dean, (Reino Unido, 1965). Artista visual dedicada al cine experimental y a las instalaciones. Utiliza una gran variedad de medios, incluyendo dibujos , fotografías y sonido. También ha publicado varios libros, cuyos temas complementan su obra visual. Sus películas

Tacita Dean
Tacita Dean, (Reino Unido, 1965). Artista visual dedicada al cine experimental y a las instalaciones. Utiliza una gran variedad de medios, incluyendo dibujos , fotografías y sonido. También ha publicado varios libros, cuyos temas complementan su obra visual. Sus películas

María José Arjona
María José Arjona (Colombia, 1973) es bailarina de danza contemporánea y una referente dentro del ámbito de la performance colombiana; ha trabajado con figuras como Consuelo Pabón y María Teresa Hincapié. La utilización del cuerpo es central en sus actos perfomativos; se

María José Arjona
María José Arjona (Colombia, 1973) es bailarina de danza contemporánea y una referente dentro del ámbito de la performance colombiana; ha trabajado con figuras como Consuelo Pabón y María Teresa Hincapié. La utilización del cuerpo es central en sus actos perfomativos; se

Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que

Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que

Víctor Iturralde
Víctor Iturralde (Buenos Aires, 1927-2004) “Se llamaba Víctor Aytor Iturralde Rúa, a veces firmaba como VAIR, y fue realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, cineclubista, anarquista, bohemio. Ya en 1962 un artículo sobre él declaraba “Su labor

Víctor Iturralde
Víctor Iturralde (Buenos Aires, 1927-2004) “Se llamaba Víctor Aytor Iturralde Rúa, a veces firmaba como VAIR, y fue realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, cineclubista, anarquista, bohemio. Ya en 1962 un artículo sobre él declaraba “Su labor

Ojos que oyen, Ton Bruynèl
Ton Bruynèl compositor francés, de formación académica, tempranamente se reveló contra el sistema educativo y junto con otro compañeros comenzó a experimentar con el dodecafonísmo y la música concreta. Eligió su instrumentación con la reproducción de sonidos concretos de su

Ojos que oyen, Ton Bruynèl
Ton Bruynèl compositor francés, de formación académica, tempranamente se reveló contra el sistema educativo y junto con otro compañeros comenzó a experimentar con el dodecafonísmo y la música concreta. Eligió su instrumentación con la reproducción de sonidos concretos de su

Carlos Leppe
Carlos Leppe (Chile, 1952 -2015). Artista visual, trabajó en performance, fotografía y video. Carlos Leppe se incluye dentro del grupo de artistas que, alejado de una normativa estética, de una institucionalidad artística, de una estética y gusto dominante, ha tomado

Carlos Leppe
Carlos Leppe (Chile, 1952 -2015). Artista visual, trabajó en performance, fotografía y video. Carlos Leppe se incluye dentro del grupo de artistas que, alejado de una normativa estética, de una institucionalidad artística, de una estética y gusto dominante, ha tomado