Meredith Monk
En esta entrada

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

Luz, los siete días de la semana
Licht (Luz) es el proyecto compositivo experimental más ambicioso de Karlheinz Stockhausen (1928-2007); un ciclo compuesto por siete operas que exploran las complejas relaciones musicales y mitológicas de los siete días de la semana. Le tomó veintiséis años finalizar la composición del

Luz, los siete días de la semana
Licht (Luz) es el proyecto compositivo experimental más ambicioso de Karlheinz Stockhausen (1928-2007); un ciclo compuesto por siete operas que exploran las complejas relaciones musicales y mitológicas de los siete días de la semana. Le tomó veintiséis años finalizar la composición del

Pina Bausch
Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch (Alemania 1940 – 2009), fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que

Pina Bausch
Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch (Alemania 1940 – 2009), fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que

Carolee Schneemann
Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

Carolee Schneemann
Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

Intersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividad
Jorge Zuzulich, es teórico, curador y crítico de arte especializado en performance y nuevos medios. Sus numerosos ensayos, centrados en el arte tecnológico y en la curaduría han sido publicados tanto en revistas de arte como en volúmenes compartidos. Dirige

Intersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividad
Jorge Zuzulich, es teórico, curador y crítico de arte especializado en performance y nuevos medios. Sus numerosos ensayos, centrados en el arte tecnológico y en la curaduría han sido publicados tanto en revistas de arte como en volúmenes compartidos. Dirige

Biophilia
Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

Biophilia
Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

Euphonia
Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen

Euphonia
Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen

Lydia Schouten
Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su

Lydia Schouten
Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Dara Birnbaum
Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

Dara Birnbaum
Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

Miriorama
Miriorama es una palabra inventada en el siglo XIX para hacer referencia a un juguete que consiste en una colección de tarjetas ilustradas con fragmentos de una escena, típicamente un paisaje. Los primeros conocidos están fechados en 1830 en Leipzig,

Miriorama
Miriorama es una palabra inventada en el siglo XIX para hacer referencia a un juguete que consiste en una colección de tarjetas ilustradas con fragmentos de una escena, típicamente un paisaje. Los primeros conocidos están fechados en 1830 en Leipzig,