Mexperimental Cinema

Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998.

Mexperimental

Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en aerosol en las paredes de un rascacielos de la Ciudad de México. Las hojas angulosas y suculentas de la planta de maguey bailan al ritmo de la 11ª Sinfonía de Shostakovich. Una bromista feminista causa estragos en una orden monástica al agregar LSD al suministro de bebidas de los frailes. Una cantante ranchera posmoderna saborea el sabor de su propio corazón.

El cine mexicano está lleno de imágenes subversivas: durante los últimos sesenta años, decenas de cineastas y realizadores de video han fracturado narraciones y derrocado convenciones en una rebelión de vanguardia que ha tomado una miríada de formas subversivas, y todas se reseñan y analizan en este primer texto sobte las artes mediáticas experimentales mexicanas.teor

Libro en pdf

En esta entrada

Astrovandalistas

Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

/ Comentarios desactivados en Astrovandalistas

Astrovandalistas

Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

/ Comentarios desactivados en Astrovandalistas

Sarah Minter

Sarah Minter, (México, 1957 – 2016), fue una directora de cine y video artista pionera del cine y video experimental en su país. Estudia teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y aprende de manera autodidacta diseño gráfico y

/ Comentarios desactivados en Sarah Minter

Sarah Minter

Sarah Minter, (México, 1957 – 2016), fue una directora de cine y video artista pionera del cine y video experimental en su país. Estudia teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y aprende de manera autodidacta diseño gráfico y

/ Comentarios desactivados en Sarah Minter

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Teo Hernández

Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.

/ Comentarios desactivados en Teo Hernández

Teo Hernández

Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.

/ Comentarios desactivados en Teo Hernández

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios

Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf    

/ Comentarios desactivados en /Ready Media): Hacia una arqueología de los medios

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios

Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf    

/ Comentarios desactivados en /Ready Media): Hacia una arqueología de los medios

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Videoman

Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

/ Comentarios desactivados en Videoman

Videoman

Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

/ Comentarios desactivados en Videoman

Silvia Gruner

Silvia Gruner, (México, 1959). Su obra es multidiscplinaria y comprende video arte, fotografía, performance, y cine super 8, los cuales integra en instalaciones. Su trabajo reflexiona sobre la individualidad corporal y la colectividad, mezclando feminismo y post conceptualismo. Estudió en

/ Comentarios desactivados en Silvia Gruner

Silvia Gruner

Silvia Gruner, (México, 1959). Su obra es multidiscplinaria y comprende video arte, fotografía, performance, y cine super 8, los cuales integra en instalaciones. Su trabajo reflexiona sobre la individualidad corporal y la colectividad, mezclando feminismo y post conceptualismo. Estudió en

/ Comentarios desactivados en Silvia Gruner

Misma Categoría: artistas