Miao Xiaochun
Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D.
Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989, y una segunda Maestría en Bellas Artes en la Kunsthochschule Kassel de Alemania, graduándose en 1999.
Out of Nothing, 2011- 2012. Instalación con animación 3D, 14’00”
Como una figura influyente en la ola de arte de los nuevos medios de comunicación de China, Miao Xiaochun es un artista preocupado principalmente por la apropiación y el diálogo Este-Oeste. Por ejemplo, sus fotografías, reunidas a través de programación, son panoramas en expansión que representan las masas sociales de China. Expuso obras en el 55 Pabellón de China de la Bienal de Venecia en 2013, lanzando una nueva serie de pinturas que hacen referencia a sus obras cinéticas, digitales y al estilo de “cuadro vivo” del Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch.
The Last Judgement in Cyberspace (El juicio final en el ciberespacio), 2006
En su trabajo, “El juicio final en el ciberespacio”, Miao Xiaochun se apropia del fresco de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel como territorio para una provocación similar. Desarrollado en computadora, Miao ha construido un modelo virtual del Apocalipsis, estructurando arquitectónicamente los niveles de la vida futura cristiana. Reemplazando cada una de las 400 figuras en la obra icónica de Miguel Ángel con su propia imagen y colocándolas en la postura y posición correspondientes a la pintura original.
En esta entrada

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

A Computer Animated Hand
A Computer Animated Hand, 1972, animación digital 3D realizada por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah, USA. El video resultó ser un referente en el desarrollo de la animación por ordenador y posteriormente se incorporó en

A Computer Animated Hand
A Computer Animated Hand, 1972, animación digital 3D realizada por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah, USA. El video resultó ser un referente en el desarrollo de la animación por ordenador y posteriormente se incorporó en

Yoichiro Kawaguchi
Yoichiro Kawaguchi, (Japón, 1952), es un artista pionero de la animación por computadora. Actualmente trabaja en proyectos interactivos de Geomotion: http://artelectronicmedia.com/artwork/yoichiro-kawaguchi-gemotion-projects “Las inimaginables formas, colores y maneras de moverse de la flora y fauna del mundo natural, me proporcionan constantemente

Yoichiro Kawaguchi
Yoichiro Kawaguchi, (Japón, 1952), es un artista pionero de la animación por computadora. Actualmente trabaja en proyectos interactivos de Geomotion: http://artelectronicmedia.com/artwork/yoichiro-kawaguchi-gemotion-projects “Las inimaginables formas, colores y maneras de moverse de la flora y fauna del mundo natural, me proporcionan constantemente

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

El Mareorama de Hugo D´alesi
El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba

El Mareorama de Hugo D´alesi
El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba

Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

Nine Classical Paintings Revisited
Nine Classical Paintings Revisited (Nueve pinturas cleasicas revisadas), es una ambiciosa serie de instalaciones de vídeos digitales realizadas por Peter Greenaway. La serie comienza en 2006, Greenaway empezó con su exploración de “La Guardia nocturna” de Rembrandt en el Rijksmuseum

Nine Classical Paintings Revisited
Nine Classical Paintings Revisited (Nueve pinturas cleasicas revisadas), es una ambiciosa serie de instalaciones de vídeos digitales realizadas por Peter Greenaway. La serie comienza en 2006, Greenaway empezó con su exploración de “La Guardia nocturna” de Rembrandt en el Rijksmuseum

Anthony Howe
Anthony Howe (1954, USA), es un artista que realiza esculturas que se caracterizan por la exploración del metal combinada con el viento y el movimiento. El artista realiza grandes esculturas cinéticas impulsadas por el viento o motores que se desplazan continuamente,

Anthony Howe
Anthony Howe (1954, USA), es un artista que realiza esculturas que se caracterizan por la exploración del metal combinada con el viento y el movimiento. El artista realiza grandes esculturas cinéticas impulsadas por el viento o motores que se desplazan continuamente,