Michael Cárdenas

Michel Cardena 03

Miguel-angel Cárdenas o Michael Cárdenas, Colombia (1934 – 2015). Artista del Nuevo Realismo y de Arte Pop y pionero del video arte en América Latina. Sus obras abarcan una variedad de medios artísticos, como pintura, dibujo, video, fotografía, performance, ensamblaje de objetos y arte electrónico.

Michel Cardena 02

Registro de la obra, My name is beautiful video performance en el Fodor Museum, Amsterdam. 1978

Michel Cardena 04

Entre 1953 y 1957 estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia, y arte visual en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1961, el Ministerio de Cultura de Colombia le otorgó una beca para estudiar en la Escuela de Artes Gráficas de Barcelona. En 1962 se mudó a los Países Bajos y desde ese año vivió allí. Poco después de su llegada a los Países Bajos, Cárdenas participó una exposición individual en el Museo Gemeente, y en la gran exposición “Pop Art and New Realism” (1964 -1965, La Haya, Bruselas, Viena, Berlín) que también contó con obras de Marcel Duchamp, Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Claes Oldenburg.

Michel Cardena 06

video “Somos Libres”, 1982

video “Hand, Ice, Body No 1, 1973

video “Somos Libres!?”, 1981

Cárdenas comenzó a trabajar con video como medio artístico en 1970. Dos años más tarde, formó equipo con Sigurdur Gudmundsson, Pieter Laurens Mol y Ulises Carrión, para fundar el “Centro In-Out“, la primera Cooperativa de Artistas de los Países Bajos, la primera Cooperativa de artistas holandeses con su propia galería en Amsterdam (de la cual también participó Raul Marroquin). Los eventos transfronterizos celebrados aquí fueron un importante impulso para el desarrollo de la performance, la instalación y las nuevas formas de arte en los Países Bajos.

Michel Cardena 01

“Une cube se transforme en cercle par la chaleur”, video, 1973-1974

Cárdenas comenzó a trabajar con video debido a las nuevas oportunidades expresivas que ofrecía este medio. Creó una serie de obras con video que exploran diferentes temas, incluyendo la sexualidad, el deseo y su propia herencia latinoamericana. Sus videos abarcan desde el estilo en blanco y negro en tiempo real, típico de las performances grabadas de principios de la década de 1970, hasta la elaboración de narraciones y montajes que utilizan técnicas de edición más avanzadas. Las obras de Cárdenas a menudo incluyen elementos de humor cursi, incluidas parodias frecuentes de la actitud masoquista que algunos artistas de la performance tienen hacia sus cuerpos. Los videos de Cárdenas a veces emplean figuras de dualidad que se contraponen o duplican entre sí.

Uno de los elementos visuales centrales en los videos de Cárdenas fue el calor. Sus performances en vivo fueron variaciones del mismo tema: calentar personas u objetos, en su intento de derretir el frío desapego de la sociedad holandesa. Desde 1971, operó bajo el nombre “Cardena Warming up etc. etc. Company”.

Sus trabajos de video se exhibieron en varios museos y galerías, incluido el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en 1981. En el mismo año participó en la gran exposición retrospectiva en el Museo Boijmans Van Beuningen en Rotterdam.

En esta entrada

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Jaime Davidovich

Jaime Davidovich, (Buenos Aires, 1936-Nueva York, 2016). Artista multimedial, trabajó en video arte, instalaciones, performance y medios mixtos. Fue pionero en la utilización del video y la televisión como medios artísticos. Su loft del SoHo en New York donde se

/ Comentarios desactivados en Jaime Davidovich

Jaime Davidovich

Jaime Davidovich, (Buenos Aires, 1936-Nueva York, 2016). Artista multimedial, trabajó en video arte, instalaciones, performance y medios mixtos. Fue pionero en la utilización del video y la televisión como medios artísticos. Su loft del SoHo en New York donde se

/ Comentarios desactivados en Jaime Davidovich

Andy Warhol

Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

/ Comentarios desactivados en Andy Warhol

Andy Warhol

Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

/ Comentarios desactivados en Andy Warhol

Wolf Vostell

Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,

/ Comentarios desactivados en Wolf Vostell

Wolf Vostell

Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,

/ Comentarios desactivados en Wolf Vostell

Jorge La Ferla

Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

/ Comentarios desactivados en Jorge La Ferla

Jorge La Ferla

Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

/ Comentarios desactivados en Jorge La Ferla

Arlindo Machado

Arlindo Machado, (Brasil, 1949). Es Doctor en Comunicación, Profesor del Departamento de Cine, Radio y TV de la Universidad de San Pablo y del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Pontificia de San Pablo. Investigador, curador,

/ Comentarios desactivados en Arlindo Machado

Arlindo Machado

Arlindo Machado, (Brasil, 1949). Es Doctor en Comunicación, Profesor del Departamento de Cine, Radio y TV de la Universidad de San Pablo y del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Pontificia de San Pablo. Investigador, curador,

/ Comentarios desactivados en Arlindo Machado

Orlan

Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

/ Comentarios desactivados en Orlan

Orlan

Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

/ Comentarios desactivados en Orlan

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

CAYC

El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

/ Comentarios desactivados en CAYC

CAYC

El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

/ Comentarios desactivados en CAYC

Tehching Hsieh

Tehching Hsieh (Taiwan, China, 1950, vive y trabaja en New York). Artista, pionero de la performance. A finales de los años 1970, Hsieh realizó, dentro y fuera de su estudio en Ciudad de Nueva York, cinco funciones de la perfomance

/ Comentarios desactivados en Tehching Hsieh

Tehching Hsieh

Tehching Hsieh (Taiwan, China, 1950, vive y trabaja en New York). Artista, pionero de la performance. A finales de los años 1970, Hsieh realizó, dentro y fuera de su estudio en Ciudad de Nueva York, cinco funciones de la perfomance

/ Comentarios desactivados en Tehching Hsieh

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

/ Comentarios desactivados en Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

/ Comentarios desactivados en Video from Latin America at MoMA

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

/ Comentarios desactivados en Happening

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

/ Comentarios desactivados en Happening

Martha Rosler

Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

/ Comentarios desactivados en Martha Rosler

Martha Rosler

Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

/ Comentarios desactivados en Martha Rosler

Joan Jonas

Joan Jonas, USA 1936. Es artista pionera del video arte y la performance y una de las más importantes artistas femeninas de finales de 1960 y principios de 1970. Su trabajo es muy cercano al de los artistas John Cage

/ Comentarios desactivados en Joan Jonas

Joan Jonas

Joan Jonas, USA 1936. Es artista pionera del video arte y la performance y una de las más importantes artistas femeninas de finales de 1960 y principios de 1970. Su trabajo es muy cercano al de los artistas John Cage

/ Comentarios desactivados en Joan Jonas

Festival Internacional de la Imagen

El Festival Internacional de la Imagen, realizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia desde el año 1997, es un espacio de encuentro y debate en torno a temas relacionados con el diseño

/ Comentarios desactivados en Festival Internacional de la Imagen

Festival Internacional de la Imagen

El Festival Internacional de la Imagen, realizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia desde el año 1997, es un espacio de encuentro y debate en torno a temas relacionados con el diseño

/ Comentarios desactivados en Festival Internacional de la Imagen

Raul Marroquin

Raul Marroquin (Colombia 1948). Artista multimedial que trabaja con video desde 1968. Es considerado uno de los pioneros de video arte en Europa. Su obra hace parte de un gran número de colecciones públicas y privadas, como Stedelijk Museum Amsterdam,

/ Comentarios desactivados en Raul Marroquin

Raul Marroquin

Raul Marroquin (Colombia 1948). Artista multimedial que trabaja con video desde 1968. Es considerado uno de los pioneros de video arte en Europa. Su obra hace parte de un gran número de colecciones públicas y privadas, como Stedelijk Museum Amsterdam,

/ Comentarios desactivados en Raul Marroquin

Bruce Nauman

Bruce Nauman, (USA, 1941), es un artista multimedia. Su práctica abarca una amplia gama de medios, incluyendo escultura, neón, video, dibujo, grabado, y performance. Bruce Nauman es una de las figuras más importantes e influyentes del arte contemporáneo. Sus cintas de

/ Comentarios desactivados en Bruce Nauman

Bruce Nauman

Bruce Nauman, (USA, 1941), es un artista multimedia. Su práctica abarca una amplia gama de medios, incluyendo escultura, neón, video, dibujo, grabado, y performance. Bruce Nauman es una de las figuras más importantes e influyentes del arte contemporáneo. Sus cintas de

/ Comentarios desactivados en Bruce Nauman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Eija-Liisa Ahtila

Eija-Liisa Ahtila, (Finlandia, 1959). Artista, trabaja con fotografía y video arte e instalaciones. Aborda temas sobre el Amor, el Sexo, los Celos, la Ira, Vulnerabilidad y Reconciliación o la formación y la destrucción de la identidad. En sus series fotográficas

/ Comentarios desactivados en Eija-Liisa Ahtila

Eija-Liisa Ahtila

Eija-Liisa Ahtila, (Finlandia, 1959). Artista, trabaja con fotografía y video arte e instalaciones. Aborda temas sobre el Amor, el Sexo, los Celos, la Ira, Vulnerabilidad y Reconciliación o la formación y la destrucción de la identidad. En sus series fotográficas

/ Comentarios desactivados en Eija-Liisa Ahtila

Gastón Breyer

Gastón Breyer (Argentina 1909-2009). Arquitecto, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, Breyer (1909-2009) desarrolló —en más de 60 años de trabajo—, una obra de enorme influencia sobre los más variados esquemas teóricos y pedagógicos del Arte,

/ Comentarios desactivados en Gastón Breyer

Gastón Breyer

Gastón Breyer (Argentina 1909-2009). Arquitecto, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, Breyer (1909-2009) desarrolló —en más de 60 años de trabajo—, una obra de enorme influencia sobre los más variados esquemas teóricos y pedagógicos del Arte,

/ Comentarios desactivados en Gastón Breyer

MoMA

En 1972 el Museum of Modern Art (MOMA) de New York  comienza la programación y colección de Video Arte bajo la curadoría de Barbara London. Se exhiben trabajos de Nam June Paik, Lynda Benglis, William Wegman, Ant Farm, Paul McCarthy,

/ Comentarios desactivados en MoMA

MoMA

En 1972 el Museum of Modern Art (MOMA) de New York  comienza la programación y colección de Video Arte bajo la curadoría de Barbara London. Se exhiben trabajos de Nam June Paik, Lynda Benglis, William Wegman, Ant Farm, Paul McCarthy,

/ Comentarios desactivados en MoMA

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

/ Comentarios desactivados en Marcel Duchamp

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en

/ Comentarios desactivados en Marcel Duchamp

Stuart Brisley

Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental  e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie

/ Comentarios desactivados en Stuart Brisley

Stuart Brisley

Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental  e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie

/ Comentarios desactivados en Stuart Brisley

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Black Mountain College

La Black Mountain College (Carolina del Norte) fue una escuela experimental fundada en 1933 por John Andrew Rice, Theodore Dreier y otros miembros de la facultad del Rollins College, el estudio del arte era el núcleo de la educación. La Dramaturgia, la música

/ Comentarios desactivados en Black Mountain College

Black Mountain College

La Black Mountain College (Carolina del Norte) fue una escuela experimental fundada en 1933 por John Andrew Rice, Theodore Dreier y otros miembros de la facultad del Rollins College, el estudio del arte era el núcleo de la educación. La Dramaturgia, la música

/ Comentarios desactivados en Black Mountain College

Vito Acconci

Vito Acconci, (USA, 1940), es diseñador, paisajista, performer y artista de video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte y de la performance. Sitio oficial: http://acconci.com/ Las prácticas de arte radical y a menudo provocador de

/ Comentarios desactivados en Vito Acconci

Vito Acconci

Vito Acconci, (USA, 1940), es diseñador, paisajista, performer y artista de video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte y de la performance. Sitio oficial: http://acconci.com/ Las prácticas de arte radical y a menudo provocador de

/ Comentarios desactivados en Vito Acconci

Distinta Categoría