Miller Puckette

Miller Smith Puckette es director asociado del CRSA (Center for Research in Computing and the Arts), así como miembro del claustro de la facultad de la UC University of California en San Diego en donde trabaja desde el año 1994. Puckette es conocido por haber desarrollado el programa de computación Max/MSP, un entorno de desarrollo gráfico para la interacción entre música y los recursos multimedia, mismo que fue desarrollado durante su estancia en el IRCAM en 1980s.

Obtuvo un Post Doctorado en Matemáticas por la Harvard University en 1986 después de graduarse en MIT en 1980. Fue miembro del MIT Media Lab desde su apertura en 1985 hasta 1987 antes de continuar su estancia en el IRCAM, y desde 1997 es parte del movimiento denominado “Global Visual Music Project“. Puckette también es autor de Pure Data (Pd), un lenguaje gráfico de programación para la interacción de música y trabajos multimedia, elaborado en los años 1990 con la colaboración de muchos otros miembros de las comunidades de software libre o free software. También es un “Putnam Fellow“, honor que recibió en el año 1979. Puckette escribió el libro Theory and Techniques of Electronic Music (Teoría y Técnicas de Música Electrónica).

https://es.wikipedia.org/wiki/Pure_data

https://es.wikipedia.org/wiki/Miller_Puckette

En esta entrada

Centro para la Musica Visual

El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

/ Comentarios desactivados en Centro para la Musica Visual

Centro para la Musica Visual

El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

/ Comentarios desactivados en Centro para la Musica Visual

AOS

Art is Open Source, es una red informal e internacional para explorar la mutación de los seres humanos por la accesibilidad y la disponibilidad de las tecnologías y redes digitales. Fue creada en 2011 por el artista Salvatore Iaconesi, (Italia,

/ Comentarios desactivados en AOS

AOS

Art is Open Source, es una red informal e internacional para explorar la mutación de los seres humanos por la accesibilidad y la disponibilidad de las tecnologías y redes digitales. Fue creada en 2011 por el artista Salvatore Iaconesi, (Italia,

/ Comentarios desactivados en AOS

Holodecks

Holodecks (esculturas sonoras) es un proyecto que transforma el sonido en objetos físicos 3d primero a través de un software y luego imprimiéndolo. Así funciona: Software: Se trata de una aplicación personalizada hecha usando openFrameworks. Cargas un archivo de sonido y

/ Comentarios desactivados en Holodecks

Holodecks

Holodecks (esculturas sonoras) es un proyecto que transforma el sonido en objetos físicos 3d primero a través de un software y luego imprimiéndolo. Así funciona: Software: Se trata de una aplicación personalizada hecha usando openFrameworks. Cargas un archivo de sonido y

/ Comentarios desactivados en Holodecks

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Arduino

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. Sitio oficial en

/ Comentarios desactivados en Arduino

Arduino

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. Sitio oficial en

/ Comentarios desactivados en Arduino

Black MIDI

El Black MIDI, también conocido como blackened musical notation (en japonés  Kuro Gakufu) es un género de música experimental que emplea archivos MIDI para componer canciones. Poseen un gran número de notas (las cuales pueden variar desde miles hasta millones de notas) y suele ser un repertorio de varios remixes de temas

/ Comentarios desactivados en Black MIDI

Black MIDI

El Black MIDI, también conocido como blackened musical notation (en japonés  Kuro Gakufu) es un género de música experimental que emplea archivos MIDI para componer canciones. Poseen un gran número de notas (las cuales pueden variar desde miles hasta millones de notas) y suele ser un repertorio de varios remixes de temas

/ Comentarios desactivados en Black MIDI

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Tenori-on

El Tenori-on es un instrumento musical electrónico diseñado por el artista japonés Toshio Iwai y Yu Nishibori del Yamaha Center for Advanced Sound Technology. Toshio Iwai con el Tenori-0n Consiste de una pantalla portátil compuesta por una grilla de 16×16 interruptores LED

/ Comentarios desactivados en Tenori-on

Tenori-on

El Tenori-on es un instrumento musical electrónico diseñado por el artista japonés Toshio Iwai y Yu Nishibori del Yamaha Center for Advanced Sound Technology. Toshio Iwai con el Tenori-0n Consiste de una pantalla portátil compuesta por una grilla de 16×16 interruptores LED

/ Comentarios desactivados en Tenori-on

Frank Bretschneider

Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja

/ Comentarios desactivados en Frank Bretschneider

Frank Bretschneider

Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja

/ Comentarios desactivados en Frank Bretschneider

Eunoia

Lisa Park (Estados Unidos, 1977). Eunoia utiliza las ondas cerebrales, recopiladas a través un sensor EEG, para manipular los movimientos del agua. Euonia deriva de la palabra griega “ey” (bueno) + “nous” (mente), que significa “bello pensamiento”. El EEG es un sensor de

/ Comentarios desactivados en Eunoia

Eunoia

Lisa Park (Estados Unidos, 1977). Eunoia utiliza las ondas cerebrales, recopiladas a través un sensor EEG, para manipular los movimientos del agua. Euonia deriva de la palabra griega “ey” (bueno) + “nous” (mente), que significa “bello pensamiento”. El EEG es un sensor de

/ Comentarios desactivados en Eunoia

Distinta Categoría