Mod
El acrónimo mod proviene de la palabra modificación y corresponde a una extensión que puede utilizarse en los videojuegos para cambiar sus propiedades originales.
Suelen ser versiones que aportan un grado humorístico o sangriento a las originales. Son creadas por usuarios (modders) ajenos a la compañía que diseñó el juego inicialmente.
Estas pueden descargarse e instalarse en las carpetas de ruteo del juego.
Distinta Categoría

Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad

Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad

Digital Micromirror Device
El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos. Se trata de una matriz

Digital Micromirror Device
El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos. Se trata de una matriz

Camuflaje anti vigilancia
El dispositivo consiste en pintarse la cara para ocultarse dispositivos de reconocimiento facial. Los patrones con los que se debe aplicar la pintura son importantes: para el cálculo de píxeles de los algoritmos de reconocimiento facial, el rostro se convierte

Camuflaje anti vigilancia
El dispositivo consiste en pintarse la cara para ocultarse dispositivos de reconocimiento facial. Los patrones con los que se debe aplicar la pintura son importantes: para el cálculo de píxeles de los algoritmos de reconocimiento facial, el rostro se convierte

Colectivo de Acciones de Arte
El Colectivo de Acciones de Arte (C.A.D.A.), grupo de arte de Chile fundado en 1979 Texto de Raúl Zurita (Chile, 1950) Las acciones de arte en Chile tuvieron su génesis en los años 50, cuando Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky

Colectivo de Acciones de Arte
El Colectivo de Acciones de Arte (C.A.D.A.), grupo de arte de Chile fundado en 1979 Texto de Raúl Zurita (Chile, 1950) Las acciones de arte en Chile tuvieron su génesis en los años 50, cuando Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky

La Inteligencia Artificial ó el desafío del siglo
La Inteligencia Artificial ó el desafío del siglo es un libro escrito en 2018 por Éric Sadin (Francia, 1973). El ensayista y filósofo francés trabaja sobre el poder conminatorio de las nuevas tecnologías digitales y su poder coercitivo en la

La Inteligencia Artificial ó el desafío del siglo
La Inteligencia Artificial ó el desafío del siglo es un libro escrito en 2018 por Éric Sadin (Francia, 1973). El ensayista y filósofo francés trabaja sobre el poder conminatorio de las nuevas tecnologías digitales y su poder coercitivo en la

Reconocimiento visual de gran escala
Entre 2010 y 2017 Image net realizó un concurso desafiando a investigadores de todo el mundo a presentar sistemas de reconocimiento visual a gran escala (ILSVRC) para evaluar algoritmos para la detección de objetos y la clasificación de imágenes mediante el

Reconocimiento visual de gran escala
Entre 2010 y 2017 Image net realizó un concurso desafiando a investigadores de todo el mundo a presentar sistemas de reconocimiento visual a gran escala (ILSVRC) para evaluar algoritmos para la detección de objetos y la clasificación de imágenes mediante el

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Alexei Shulgin
Alexei Shulgin es un artista y curador nacido en Moscú. Desde los 80 ha estado trabajando en campos como la fotografía, los medios de comunicación y el arte contemporáneo. En los 90, cambió su foco de interés de la fotografía a Internet

Alexei Shulgin
Alexei Shulgin es un artista y curador nacido en Moscú. Desde los 80 ha estado trabajando en campos como la fotografía, los medios de comunicación y el arte contemporáneo. En los 90, cambió su foco de interés de la fotografía a Internet

Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

Infectos
Infectos fue una performance de autómatas creada por Leo Nuñez en el 2013. En la orbra cada robot está infectado por tres virus que intentan tomar el control total. La lucha de los virus se visualiza a través de los colores del LED. A su vez los automatas se contagian

Infectos
Infectos fue una performance de autómatas creada por Leo Nuñez en el 2013. En la orbra cada robot está infectado por tres virus que intentan tomar el control total. La lucha de los virus se visualiza a través de los colores del LED. A su vez los automatas se contagian