National Film Board de Canadá
Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye dos idiomas oficiales (inglés y francés) y una enorme dispersión geográfica, en un sumamente extenso territorio. Otro objetivo del NFB era el de evadir la directa influencia de la industria audiovisual norteamericana, generando un perfil de realización propio. El primer director de la institución fue el británico John Grierson, quien originalmente acuñara el termino ¨cine documental¨, Grierson contaba con experiencia como realizador y director dentro del General Post Office film unit del Reino Unido. Según las propias palabras de Grierson, la intensión de los films realizados por el NFB, era la de tomar a cada canadiense por el cuello y hacerle creer que era alguien valioso.
Grierson convocó al animador escocés Norman McLaren en 1941 a quien conocía previamente como estudiante, la adición de McLaren terminó de moldear el perfil mas sobresaliente y definitivo de la institución, ya que McLaren a su vez, conformó un gran equipo de animadores provenientes de escuelas de arte de todo el país. Un fuerte componente documental, y otra parte vinculada al cine experimental y a la animación, son las áreas mas destacadas del NFB, todo esto bajo la esfera estatal, lo que significa un caso prácticamente único a nivel mundial.
Durante el transcurso de los años, basado en estas dos áreas, cine documental y de animación/experimental, el NFB a forjado una gran reputación, siendo sus producciones cientos de veces premiadas al rededor del mundo y conformando un ejemplo del estado aportando fondos e infraestructura a la causa del arte.
El NFB, a lo largo de su historia a sido artífice y espacio de elaboración y experimentación para grandes artistas, como Caroline Leaf, Pierre Hebert, la dupla Wendy Tilby & Amanda Forbis, Ryan Larkin, Ishu Patel, Arthur Lipsett, Co Hoedeman , René Jodoin, Robert Verral, Claude Jutra entre muchos otros.
En la actualidad con mas de 75 años de historia, el NFB, continúa con su perfil de diversidad étnica generando esfuerzos mancomunados. Basta con caminar por los pasillos de la sede en Montreal para cruzarse con idiomas y colores de todo el mundo. Algo similar sucede en términos de experimentación, ya que como marca la tradición allí, la animación sigue siendo un espacio para la indagación y puesta en práctica de nuevas tecnologías. Tanto para realidad virtual o interactividad, el NFB tiene oficinas específicas y equipos de producción, elaborando productos interactivos para todos los soportes audiovisuales de la actualidad.
Gran parte de la producción del NFB, se encuentra on-line de manera gratuita, en este sitio nfb.ca
Nota de agradecimiento a Michelle van Beusekom.
En esta entrada
Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió
Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett
Ryan Larkin
Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá
Ryan Larkin
Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá
Ishu Patel
Ishu Patel es un director de cine de animación y educador nacido en Gujarat, India. Patel se graduó de la Facultad de Bellas Artes, completó sus estudios de posgrado en Comunicación Visual en el Instituto Nacional de Diseño, Ahmedabad, y
Ishu Patel
Ishu Patel es un director de cine de animación y educador nacido en Gujarat, India. Patel se graduó de la Facultad de Bellas Artes, completó sus estudios de posgrado en Comunicación Visual en el Instituto Nacional de Diseño, Ahmedabad, y
Rose Goldsen Archive of New Media Art
Bajo el patrocinio de la The Division of Rare and Manuscript Collections de la Cornell University , el Archivo Rose Goldsen de New Media Art sirve como un repositorio de investigación sobre arte de nuevos medios y recursos. La visión
Rose Goldsen Archive of New Media Art
Bajo el patrocinio de la The Division of Rare and Manuscript Collections de la Cornell University , el Archivo Rose Goldsen de New Media Art sirve como un repositorio de investigación sobre arte de nuevos medios y recursos. La visión
Rene Jodoin
Rene Jodoin (1920 – 2015) fue un animador canadiense autor de delicados y extremadamente prolijos films abstractos, conocido en parte por sus trabajos para el National Film Board de Canadá y sus colaboraciones con Norman Mclaren.
Rene Jodoin
Rene Jodoin (1920 – 2015) fue un animador canadiense autor de delicados y extremadamente prolijos films abstractos, conocido en parte por sus trabajos para el National Film Board de Canadá y sus colaboraciones con Norman Mclaren.
Cyberwalk
El Cyberwalk es una plataforma omnidireccional 3D de gran tamaño que permite la locomoción sin restricciones, el ajuste de su velocidad y dirección para mantener al usuario siempre cerca del centro. Con un equipo de 5 metros, es la plataforma de realidad
Cyberwalk
El Cyberwalk es una plataforma omnidireccional 3D de gran tamaño que permite la locomoción sin restricciones, el ajuste de su velocidad y dirección para mantener al usuario siempre cerca del centro. Con un equipo de 5 metros, es la plataforma de realidad
Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta
Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta
El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos
El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos
Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento
Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento
Pierre Hebert
Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y
Pierre Hebert
Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y
Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos
Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos