Necrology de Standish Lawder

Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad  de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta Hans Richter.

La obra más conocida de Lawder es Necrology (1970), una indagación sobre la vida y la muerte a través de un sugestivo y lúgubre recorrido visual sobre un grupo de trabajadores emplazados en las escaleras de un edificio en New York.  En esta película, de once minutos de duración, se hace un lento recorrido de arriba hacia abajo por unas escaleras donde trabajadores de diversas profesiones permanecen de pie y parecen ser absorbidos por la oscuridad.  En los créditos finales se indica la profesión de cada una de las personas que aparece en la película.

Necrology (Roll call of the dead), 1970

En esta entrada

Historia del mundo contada por las computadoras

Hidrogenesse, Historia Del Mundo Contada Por Las Computadoras, del album Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing, CD-Album (2012). Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo descubre los

/ Comentarios desactivados en Historia del mundo contada por las computadoras

Historia del mundo contada por las computadoras

Hidrogenesse, Historia Del Mundo Contada Por Las Computadoras, del album Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing, CD-Album (2012). Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia después de Waterloo descubre los

/ Comentarios desactivados en Historia del mundo contada por las computadoras

Francis Picabia

Francis Picabia (1879 – 1953), fue un artista francés de origen cubano. Su obra plástica recorre varios estilos de las vanguardias como el cubismo, el surrealismo, el fauvismo y el dadaísmo, siendo este último su estilo más característico y abordando

/ Comentarios desactivados en Francis Picabia

Francis Picabia

Francis Picabia (1879 – 1953), fue un artista francés de origen cubano. Su obra plástica recorre varios estilos de las vanguardias como el cubismo, el surrealismo, el fauvismo y el dadaísmo, siendo este último su estilo más característico y abordando

/ Comentarios desactivados en Francis Picabia

Lo más lento posible

Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

/ Comentarios desactivados en Lo más lento posible

Lo más lento posible

Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

/ Comentarios desactivados en Lo más lento posible

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

Bill Viola

Bill Viola, (USA, 1951 – 2017), es un video artista contemporáneo. Se le considera una figura importante en la generación de artistas cuya expresión depende de electrónica, el sonido, la imagen y la tecnología de los nuevos medios. Sus obras

/ Comentarios desactivados en Bill Viola

Bill Viola

Bill Viola, (USA, 1951 – 2017), es un video artista contemporáneo. Se le considera una figura importante en la generación de artistas cuya expresión depende de electrónica, el sonido, la imagen y la tecnología de los nuevos medios. Sus obras

/ Comentarios desactivados en Bill Viola

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Hans Richter

Hans Richter (Alemania 1888 – 1976), fue un pintor y cineasta alemán, nacionalizado más tarde estadounidense. Realizó los cortometrajes Rhythm.21 (1921), Rhythm.23 (1923) o Ghost before breakfast (1927), pieza de la cual los nazis destruyeron la versión sonora que había

/ Comentarios desactivados en Hans Richter

Hans Richter

Hans Richter (Alemania 1888 – 1976), fue un pintor y cineasta alemán, nacionalizado más tarde estadounidense. Realizó los cortometrajes Rhythm.21 (1921), Rhythm.23 (1923) o Ghost before breakfast (1927), pieza de la cual los nazis destruyeron la versión sonora que había

/ Comentarios desactivados en Hans Richter

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Tiempos Modernos

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

/ Comentarios desactivados en Tiempos Modernos

Tiempos Modernos

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

/ Comentarios desactivados en Tiempos Modernos

Misma Categoría: obras