Nikita Diakur
Nikita Diakur es un animador y artista audiovisual ruso residiendo en Alemania.
Mediante el uso de modelado 3D, programación, fotogrametría y realidad aumentada, su trabajo explora y rompe las posibilidades de la dinámica y la materialidad del mundo real, a menudo usándose a si mismo de protagonista.
Recomendados al Azar

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Compañía estereoscópica de Londres
La compañía estereoscópica de Londres fue fundada en 1854 se dedicaba a la venta de visores estéreo al público, capaces de crear escenas realistas en tres dimensiones. Al ser una tecnología reciente, la compañía se hizo rápidamente reconocida en Londres, Europa y

Compañía estereoscópica de Londres
La compañía estereoscópica de Londres fue fundada en 1854 se dedicaba a la venta de visores estéreo al público, capaces de crear escenas realistas en tres dimensiones. Al ser una tecnología reciente, la compañía se hizo rápidamente reconocida en Londres, Europa y

Los autómatas de Alá
Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

Los autómatas de Alá
Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo

Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la

Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

Lukasa
Lukasa, el ‘pendrive’ decimonónico que nació en el Congo. Por El País Retina En el reino Luba (República Democrática del Congo) usaban una suerte de tarjetas de memoria confeccionadas con madera, cuentas y metales para registrar la historia de su

Lukasa
Lukasa, el ‘pendrive’ decimonónico que nació en el Congo. Por El País Retina En el reino Luba (República Democrática del Congo) usaban una suerte de tarjetas de memoria confeccionadas con madera, cuentas y metales para registrar la historia de su

Peter Mark Roget mira las ruedas
Peter Mark Roget ( 1779 – 1869) fue un médico, físico, matemático, filólogo, teólogo natural, y lexicógrafo inglés, da en 1824 el primer paso para la explicación científica y la realización técnica del dibujo animado. Roget, mirando a través de las separaciones verticales de una persiana veneciana el

Peter Mark Roget mira las ruedas
Peter Mark Roget ( 1779 – 1869) fue un médico, físico, matemático, filólogo, teólogo natural, y lexicógrafo inglés, da en 1824 el primer paso para la explicación científica y la realización técnica del dibujo animado. Roget, mirando a través de las separaciones verticales de una persiana veneciana el

Telefon hirmondó
El Telefon hirmondó, fue un periódico telefónico en Hungría, Budapest que trasmitía las noticias del día. Desde 1893, 20 años antes de que se invente la radio, en Budapest la gente ya podía recibir noticias y escuchar música, más que

Telefon hirmondó
El Telefon hirmondó, fue un periódico telefónico en Hungría, Budapest que trasmitía las noticias del día. Desde 1893, 20 años antes de que se invente la radio, en Budapest la gente ya podía recibir noticias y escuchar música, más que