NIMROD
El 5 de mayo de 1951, la computadora NIMROD, creada por Ferranti, fue presentada en el Festival del Museo de Ciencias Británico en Londres. Utilizando un panel de luces para su pantalla, fue diseñada exclusivamente para jugar el juego NIM; ésta fue la primera computadora diseñada específicamente para jugar un juego. NIMROD podría jugar la forma tradicional o la forma “invertida” del juego.
Jugando en el Festival del Museo de Ciencias Británico en Londres
Reseña del Festival con fotografìas:
En esta entrada

John Whitney
John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego

John Whitney
John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego

En el diseño de juegos
On game Design es un libro escrito por Christopher Crawford (USA, 1950), dedicado a aquellos que están pensando en iniciarse en la creación de juegos para ordenador. No es un manual técnico sobre programación, sino algo mucho más allá. El

En el diseño de juegos
On game Design es un libro escrito por Christopher Crawford (USA, 1950), dedicado a aquellos que están pensando en iniciarse en la creación de juegos para ordenador. No es un manual técnico sobre programación, sino algo mucho más allá. El

UNIVAC 1
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la

UNIVAC 1
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la

Pulgarcita
En su libro Pulgarcita, editado en 2013, el filósofo y teórico Michel Serres (Francia, 1930), introduce el término “pulgarcita”, con el que bautiza a las nuevas generaciones que interactúan con sus pantallas utilizando el dedo pulgar. A diferencia del término “millenial”,

Pulgarcita
En su libro Pulgarcita, editado en 2013, el filósofo y teórico Michel Serres (Francia, 1930), introduce el término “pulgarcita”, con el que bautiza a las nuevas generaciones que interactúan con sus pantallas utilizando el dedo pulgar. A diferencia del término “millenial”,

Atari
Atari fue pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadoras personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años

Atari
Atari fue pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadoras personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años

Digital abstractions
Digital Abstractions, es un proyecto digital que investiga obras de arte digital contemporáneas y genera un registro online vinculándolos con trabajos anteriores en la historia del arte moderno abstracto. La investigación del sitio se centra en las imágenes en movimiento cuya

Digital abstractions
Digital Abstractions, es un proyecto digital que investiga obras de arte digital contemporáneas y genera un registro online vinculándolos con trabajos anteriores en la historia del arte moderno abstracto. La investigación del sitio se centra en las imágenes en movimiento cuya

New 1978 Electronic Games
Artículo publicado en la Revista Popular Electronics, en enero de 1978, que da cuenta de la masificación y de la variedad de videojuegos disponibles ese año. Una industria que comienza a crecer y que se instala como opción para el

New 1978 Electronic Games
Artículo publicado en la Revista Popular Electronics, en enero de 1978, que da cuenta de la masificación y de la variedad de videojuegos disponibles ese año. Una industria que comienza a crecer y que se instala como opción para el

Tennis for Two
Tennis for Two es un videojuego de tenis desarrollado por William Higinbotham en 1958 usando para ello un osciloscopio de la Brookhaven National Laboratory a modo de monitor conectado a una computadora analógica siendo este el primer videojuego de la

Tennis for Two
Tennis for Two es un videojuego de tenis desarrollado por William Higinbotham en 1958 usando para ello un osciloscopio de la Brookhaven National Laboratory a modo de monitor conectado a una computadora analógica siendo este el primer videojuego de la