NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas con las caras de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa y selecciona al que comparta más rasgos para después determinar un porcentaje de certidumbre en su hallazgo. La obra nunca podrá llegar a mostrar 100% de coincidencia en el rostro detectado.
La pieza de Lozano-Hemmer reflexiona sobre las tecnologías de control que se están desarrollando en la sociedad al mismo tiempo que hace una denuncia por lo sucedido en la desaparición forzada de Iguala de 2014.
Fuente: https://www.lozano-hemmer.com/texts/manuals/nivel_de_confianza_specs.pdf
Misma Categoría: obras
Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti. La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la
Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti. La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la
mutantclub.net
Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D
mutantclub.net
Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D
Kinoautomat
Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de
Kinoautomat
Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de
Hidrocromía. Accionismo.
Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino. Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de
Hidrocromía. Accionismo.
Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino. Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de
The House of Dust
The House of Dust es un proyecto de poesía compurizada creado en 1967 por la artista de medios, instalaciones, sonido y performance, Alison Knowles, (Estados Unidos, 1933) y teórico y compositor, músico de sonidos sintéticos, composición por algoritmos y procesos sonoros,
The House of Dust
The House of Dust es un proyecto de poesía compurizada creado en 1967 por la artista de medios, instalaciones, sonido y performance, Alison Knowles, (Estados Unidos, 1933) y teórico y compositor, músico de sonidos sintéticos, composición por algoritmos y procesos sonoros,
Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en
Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en
Superstrings
Ouchhh es un estudio de media global que pretende descubrir y visualizar los lazos y conexiones entre la arquitectura, el arte, la ciencia, la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial. La sede oficial se encuentra en Estambul y cuenta
Superstrings
Ouchhh es un estudio de media global que pretende descubrir y visualizar los lazos y conexiones entre la arquitectura, el arte, la ciencia, la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial. La sede oficial se encuentra en Estambul y cuenta
American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de
American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de
Work (Bell) de Atsuko Tanaka
Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20
Work (Bell) de Atsuko Tanaka
Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20
Morske orgulje
El Órgano de Mar más grande del mundo se encuentra en Zadar, Croacia y fue inaugurado en 2005. El dispositivo fue diseñado por el arquitecto Nikola Bašic como parte del proyecto para rediseñar la nueva costa de la ciudad (Nova riva)
Morske orgulje
El Órgano de Mar más grande del mundo se encuentra en Zadar, Croacia y fue inaugurado en 2005. El dispositivo fue diseñado por el arquitecto Nikola Bašic como parte del proyecto para rediseñar la nueva costa de la ciudad (Nova riva)