Nunca é noite no mapa
Nunca é noite no mapa es un cortometraje de Ernesto De Carvalho realizado en Recife, Brasil, en 2016. Está montado a partir del registro de recorridos virtuales por Google Maps, en los cuales De Carvalho visita las calles de su barrio. Usando los recursos que el mismo mapa digital le da con un afilado poema que narra en off, De Carvalho logra poner en cuestión las capacidades del mapa mas usado del mundo y, a su vez, el complejo vínculo entre la tecnología, las imágenes oficiales, la ciudad y sus habitantes.
Distinta Categoría

Mika Rottenberg
Mika Rottenberg, Argentina, 1976. Estudió arte en Israel, vive en New York. Trabaja con video y video instalaciones. Sus obras se focalizan especialmente en temas relacionados con el género y la situación de la mujer en la sociedad contemporánea.

Mika Rottenberg
Mika Rottenberg, Argentina, 1976. Estudió arte en Israel, vive en New York. Trabaja con video y video instalaciones. Sus obras se focalizan especialmente en temas relacionados con el género y la situación de la mujer en la sociedad contemporánea.

SPECS
SPECS, Grupo de Investigación en Sistemas Sintéticos, Perceptivos, Emotivos y Cognitivos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La sigla en inglés significa Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems. Coordinador: Paul Verschure Ámbito de investigación: Comunicación y Tecnologías de la Información

SPECS
SPECS, Grupo de Investigación en Sistemas Sintéticos, Perceptivos, Emotivos y Cognitivos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La sigla en inglés significa Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems. Coordinador: Paul Verschure Ámbito de investigación: Comunicación y Tecnologías de la Información

28 mm
28 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica conocido también como Pathé-Kok, introducido al mercado por Pathé Freres en 1912. Fue un inusual y popular proyector hogareño: la manivela no sólo operaba el movimiento de la película

28 mm
28 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica conocido también como Pathé-Kok, introducido al mercado por Pathé Freres en 1912. Fue un inusual y popular proyector hogareño: la manivela no sólo operaba el movimiento de la película

Amy Greenfield
Amy Greenfield (USA, 1950). Escritora y realizadora de cine experimental considerada la creadora del género “video danza“. Desde la década de 1970 ha sido pionera en el desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico y su relación con el movimiento del

Amy Greenfield
Amy Greenfield (USA, 1950). Escritora y realizadora de cine experimental considerada la creadora del género “video danza“. Desde la década de 1970 ha sido pionera en el desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico y su relación con el movimiento del

Televisor mecánico
El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.

Televisor mecánico
El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.

dLux MediaArts
dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

dLux MediaArts
dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

Fabio Mauri
Fabio Mauri, (Italia 1926 – 2009). Artista que trabajó con diversos usos del lenguaje artístico: instalaciones, videos, performances, instalaciones con proyecciones de cine, dibujos y pinturas. Dueño de una obra singular y comprometida de original carácter, imposible de encolumnar como

Fabio Mauri
Fabio Mauri, (Italia 1926 – 2009). Artista que trabajó con diversos usos del lenguaje artístico: instalaciones, videos, performances, instalaciones con proyecciones de cine, dibujos y pinturas. Dueño de una obra singular y comprometida de original carácter, imposible de encolumnar como

Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

Tableau vivant
El término tableau vivant (en español “pintura viviente”) hace referencia a una actividad recreativa del siglo XIX que consiste en la recreación, por parte de una o más personas, de una determinada obra pictórica a través del sostener con el cuerpo una determinada

Tableau vivant
El término tableau vivant (en español “pintura viviente”) hace referencia a una actividad recreativa del siglo XIX que consiste en la recreación, por parte de una o más personas, de una determinada obra pictórica a través del sostener con el cuerpo una determinada

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del