Otolab

Otolab fue fundada en 2001 en Milán por un grupo afín de músicos, djs, vjs, videoartistas, diseñadores web, diseñadores gráficos y arquitectos unidos para recorrer un camino común en el campo de la música electrónica y la investigación audiovisual.

Los proyectos se desarrollan a través de sesiones de laboratorio, seminarios y presentaciones en vivo de acuerdo con los principios de lluvia de ideas y apoyo mutuo, libre circulación de conocimiento y experimentación.

Otolab 01

Vagina cosmica, video, 2009

La producción incluye proyectos colectivos e individuales administrados con lenguajes que van desde electrónica experimental hasta techno, dub y sonoridades industriales, buscando siempre una relación simbiótica con la imagen y el video.

Otolab es una asociación cultural comprometida con la creación de medios e instalaciones en vivo y para llevar a cabo proyectos de audio y audiovisuales, seminarios y talleres.
En estos años, los miembros de Otolab han sido recibidos en festivales, eventos culturales, museos, galerías nacionales e internacionales y han contribuido a la realización de iniciativas culturales autogestionadas.

Canal de Vimeo de Otolab

 

 

 

 

En esta entrada

Orígenes del arte cinético

Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

/ Comentarios desactivados en Orígenes del arte cinético

Orígenes del arte cinético

Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

/ Comentarios desactivados en Orígenes del arte cinético

Smalltalk

Smalltalk es el primer lenguaje de programación gráfico orientado a objetos, de tipado dinámico (una misma variable puede tomar valores de distinto tipo en distintos momentos) y reflexivo (capacidad que tiene un programa para observar y opcionalmente modificar su estructura

/ Comentarios desactivados en Smalltalk

Smalltalk

Smalltalk es el primer lenguaje de programación gráfico orientado a objetos, de tipado dinámico (una misma variable puede tomar valores de distinto tipo en distintos momentos) y reflexivo (capacidad que tiene un programa para observar y opcionalmente modificar su estructura

/ Comentarios desactivados en Smalltalk

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

CTM Festival

El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros

/ Comentarios desactivados en CTM Festival

CTM Festival

El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros

/ Comentarios desactivados en CTM Festival

Festival de Cine Favela

El Festival de Cine Favela, que se realiza desde el año 2004 en la ciudad de San Pablo, Brasil, es un evento dedicado exclusivamente a la difusión de las películas de todos géneros producidas por las periferias, asociaciones, proyectos sociales,

/ Comentarios desactivados en Festival de Cine Favela

Festival de Cine Favela

El Festival de Cine Favela, que se realiza desde el año 2004 en la ciudad de San Pablo, Brasil, es un evento dedicado exclusivamente a la difusión de las películas de todos géneros producidas por las periferias, asociaciones, proyectos sociales,

/ Comentarios desactivados en Festival de Cine Favela

Cortocircuitos Controlados

El Circuit Bending es una técnica que consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje, alimentados con baterías. Considerado como una expresión artística contemporánea, utilizado por músicos y artistas sonoros, sobre todo en los sectores experimentales y la música noise. Con frecuencia, lo que

/ Comentarios desactivados en Cortocircuitos Controlados

Cortocircuitos Controlados

El Circuit Bending es una técnica que consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje, alimentados con baterías. Considerado como una expresión artística contemporánea, utilizado por músicos y artistas sonoros, sobre todo en los sectores experimentales y la música noise. Con frecuencia, lo que

/ Comentarios desactivados en Cortocircuitos Controlados

Innovacionaudiovisual.com

Innovación Audiovisual es un blog colaborativo que debate sobre la dinámica de roles en la producción de contenido digital. Es un proyecto Transmedia creado en febrero de 2014 en el que más personalidades de los medios tanto de empresas como

/ Comentarios desactivados en Innovacionaudiovisual.com

Innovacionaudiovisual.com

Innovación Audiovisual es un blog colaborativo que debate sobre la dinámica de roles en la producción de contenido digital. Es un proyecto Transmedia creado en febrero de 2014 en el que más personalidades de los medios tanto de empresas como

/ Comentarios desactivados en Innovacionaudiovisual.com

Medialab Prado

Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

/ Comentarios desactivados en Medialab Prado

Medialab Prado

Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su

/ Comentarios desactivados en Medialab Prado

Anaisa Franco

Anaisa Franco, (Brasil, 1981). Artista digital y de los medios. Desde 2006 desarrollado trabajos y residencias en Media Labs, como los llevados a cabo en el Medialab Prado, Mecad, MIS, Hangar, Taipei Artist Village, Mediaestruch, Cité des Arts de París

/ Comentarios desactivados en Anaisa Franco

Anaisa Franco

Anaisa Franco, (Brasil, 1981). Artista digital y de los medios. Desde 2006 desarrollado trabajos y residencias en Media Labs, como los llevados a cabo en el Medialab Prado, Mecad, MIS, Hangar, Taipei Artist Village, Mediaestruch, Cité des Arts de París

/ Comentarios desactivados en Anaisa Franco

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Laboratorio de Electrónica Visual

L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual es un evento que se realiza desde el año 2007 en la ciudad de Gijón, España donde se cruzan la música electrónica , el video arte y las artes visuales. https://twitter.com/levfestival

/ Comentarios desactivados en Laboratorio de Electrónica Visual

Laboratorio de Electrónica Visual

L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual es un evento que se realiza desde el año 2007 en la ciudad de Gijón, España donde se cruzan la música electrónica , el video arte y las artes visuales. https://twitter.com/levfestival

/ Comentarios desactivados en Laboratorio de Electrónica Visual

Sintetizador Modular

El sintetizador modular es un tipo de sintetizador, que consiste en módulos separados y especializados. La especialización de los módulos se basa en la modificación o procesamiento de determinados parámetros de una señal, como la frequencia (oscilador), espectro (filtro), o amplitud

/ Comentarios desactivados en Sintetizador Modular

Sintetizador Modular

El sintetizador modular es un tipo de sintetizador, que consiste en módulos separados y especializados. La especialización de los módulos se basa en la modificación o procesamiento de determinados parámetros de una señal, como la frequencia (oscilador), espectro (filtro), o amplitud

/ Comentarios desactivados en Sintetizador Modular

La vanguardia aplicada

En marzo de 2012, la Fundación Juan March inaugura una exposición de comunicación gráfica en Madrid. La exposición presenta casi 700 obras, desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo, que

/ Comentarios desactivados en La vanguardia aplicada

La vanguardia aplicada

En marzo de 2012, la Fundación Juan March inaugura una exposición de comunicación gráfica en Madrid. La exposición presenta casi 700 obras, desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo, que

/ Comentarios desactivados en La vanguardia aplicada

Mia Makela

Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de

/ Comentarios desactivados en Mia Makela

Mia Makela

Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de

/ Comentarios desactivados en Mia Makela

chimbalab

Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que

/ Comentarios desactivados en chimbalab

chimbalab

Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que

/ Comentarios desactivados en chimbalab

äda ‘web

Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

/ Comentarios desactivados en äda ‘web

äda ‘web

Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

/ Comentarios desactivados en äda ‘web

Jason Bruges

Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante

/ Comentarios desactivados en Jason Bruges

Jason Bruges

Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante

/ Comentarios desactivados en Jason Bruges

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Kraftwerk

Kraftwerk, “central energética” en alemán, es un proyecto musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider marcaron una importante influencia en el arte electrónico sonoro y visual del

/ Comentarios desactivados en Kraftwerk

Kraftwerk

Kraftwerk, “central energética” en alemán, es un proyecto musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider marcaron una importante influencia en el arte electrónico sonoro y visual del

/ Comentarios desactivados en Kraftwerk

VJ SUAVE

VJ SUAVE es un dúo de new media art formado por los brasileños Ygor Marotta y Ceci Soloaga que tienen por objetivo llenar las calles color y movimiento. Desde 2009 se dedican a realizar intervenciones urbanas a través de video-mapping, trabajan con animación cuadro a cuadro proyectada en la superficie

/ Comentarios desactivados en VJ SUAVE

VJ SUAVE

VJ SUAVE es un dúo de new media art formado por los brasileños Ygor Marotta y Ceci Soloaga que tienen por objetivo llenar las calles color y movimiento. Desde 2009 se dedican a realizar intervenciones urbanas a través de video-mapping, trabajan con animación cuadro a cuadro proyectada en la superficie

/ Comentarios desactivados en VJ SUAVE

Plataforma Bogota

Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

/ Comentarios desactivados en Plataforma Bogota

Plataforma Bogota

Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

/ Comentarios desactivados en Plataforma Bogota

Videobrasil

El Festival Videobrasil fue fundado en 1983 y dirigido por Solange Farkas, y producido por la Associação Cultural Videobrasil. El Festival, que se realiza de forma bienal, está dedicado a la promoción, la difusión y la cartografía del arte contemporáneo,

/ Comentarios desactivados en Videobrasil

Videobrasil

El Festival Videobrasil fue fundado en 1983 y dirigido por Solange Farkas, y producido por la Associação Cultural Videobrasil. El Festival, que se realiza de forma bienal, está dedicado a la promoción, la difusión y la cartografía del arte contemporáneo,

/ Comentarios desactivados en Videobrasil

Robert Henke

Robert Henke, (Alemania, 1969), construye y opera máquinas que crean sonidos, formas y estructuras. Con una sólida formación en ingeniería, Henke lleva toda su carrera totalmente fascinado con la belleza de los objetos mecánicos y desarrolla sus propios instrumentos y

/ Comentarios desactivados en Robert Henke

Robert Henke

Robert Henke, (Alemania, 1969), construye y opera máquinas que crean sonidos, formas y estructuras. Con una sólida formación en ingeniería, Henke lleva toda su carrera totalmente fascinado con la belleza de los objetos mecánicos y desarrolla sus propios instrumentos y

/ Comentarios desactivados en Robert Henke

Underground Resistance

Underground Resistance es un colectivo musical de Detroit, Michigan, en Estados Unidos.. Son uno de los mayores exponentes del Detroit Techno más militante, lo que se traduce en un estilo musical duro y en una estrategia estrictamente anti comercial. Fue formado originalmente

/ Comentarios desactivados en Underground Resistance

Underground Resistance

Underground Resistance es un colectivo musical de Detroit, Michigan, en Estados Unidos.. Son uno de los mayores exponentes del Detroit Techno más militante, lo que se traduce en un estilo musical duro y en una estrategia estrictamente anti comercial. Fue formado originalmente

/ Comentarios desactivados en Underground Resistance

Misma Categoría: artistas