Busqueda: camara

Fotografía Infrarroja
La fotografía infrarroja es una técnica que nos permite captar un espectro lumínico que no es visible para el ojo humano, comprendido entre 700 y 1200 nanómetros. Tiene sus orígenes en el año 1910 en los Estados Unidos, con fotografías realizadas por el físico Robert W. Wood. Una de sus imágenes fue publicada en octubre de ese mismo año en la revista Royal Photographic Society Journal, para ilustrar el artículo en el que el físico detalla la…

Fotografía Infrarroja
La fotografía infrarroja es una técnica que nos permite captar un espectro lumínico que no es visible para el ojo humano, comprendido entre 700 y 1200 nanómetros. Tiene sus orígenes en el año 1910 en los Estados Unidos, con fotografías realizadas por el físico Robert W. Wood. Una de sus imágenes fue publicada en octubre de ese mismo año en la revista Royal Photographic Society Journal, para ilustrar el artículo en el que el físico detalla la…

Dador de nombres
Dador de Nombres es una obra del artista de medios canadiense David Rokeby, compuesta un sistema que da nombres a los objetos. La instalación incluye un pedestal vacío, una cámara de video, un sistema informático y una pequeña proyección de video. La cámara observa la parte superior del pedestal. El espacio de la instalación está lleno de “cosas”… objetos de todo tipo. Quien visita la obra puede elegir un objeto o conjunto de…

Dador de nombres
Dador de Nombres es una obra del artista de medios canadiense David Rokeby, compuesta un sistema que da nombres a los objetos. La instalación incluye un pedestal vacío, una cámara de video, un sistema informático y una pequeña proyección de video. La cámara observa la parte superior del pedestal. El espacio de la instalación está lleno de “cosas”… objetos de todo tipo. Quien visita la obra puede elegir un objeto o conjunto de…

Pistolgraph
La cámara Pistolgraph fue inventada por Thomas Skaife (Reino Unido, (1806-1876), alrededor de 1856 y es introducida en 1859, estando ésta entre una de las primeras cámaras con obturador mecánico capaz de tomar fotografías instantáneas. La cámara se encuentra montada arriba de una caja de madera que funciona como soporte y caja de almacenamiento. Tiene forma de pistola pequeña, es una cámara de placa húmeda. Algunas fuentes dicen que el mismo…

Pistolgraph
La cámara Pistolgraph fue inventada por Thomas Skaife (Reino Unido, (1806-1876), alrededor de 1856 y es introducida en 1859, estando ésta entre una de las primeras cámaras con obturador mecánico capaz de tomar fotografías instantáneas. La cámara se encuentra montada arriba de una caja de madera que funciona como soporte y caja de almacenamiento. Tiene forma de pistola pequeña, es una cámara de placa húmeda. Algunas fuentes dicen que el mismo…

Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a cara, cada uno sintonizado a una estación de transmisión diferente. Sus respectivas transmisiones solo se dirigen hacia el otro televisor, lo que hace que sus imágenes sean casi…

Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a cara, cada uno sintonizado a una estación de transmisión diferente. Sus respectivas transmisiones solo se dirigen hacia el otro televisor, lo que hace que sus imágenes sean casi…

Hippolyte Bayard
Inventor y fotógrafo francés (1801-1887). En el año 1837 desarrolló un procedimiento fotográfico de positivo directo, es decir que obtenía imágenes únicas. Las fotografías que obtuvo las llamó “dibujos fotogénicos”, tomadas a partir del empleo de la cámara oscura y el papel como soporte. Tanto Hippolythe Bayard como William Fox Talbot llamaban a las imágenes obtenidas dibujos fotogénicos pero, a pesar de las coincidencias en la…

Hippolyte Bayard
Inventor y fotógrafo francés (1801-1887). En el año 1837 desarrolló un procedimiento fotográfico de positivo directo, es decir que obtenía imágenes únicas. Las fotografías que obtuvo las llamó “dibujos fotogénicos”, tomadas a partir del empleo de la cámara oscura y el papel como soporte. Tanto Hippolythe Bayard como William Fox Talbot llamaban a las imágenes obtenidas dibujos fotogénicos pero, a pesar de las coincidencias en la…

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real….

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real….

Peeping Tom
PEEPING TOM es una película de 1960 dirigida por Michael Powell (Reino Unido 1905 – 1990). El título proviene de la frase “peeping tom” (mirón) utilizada para describir a un voyeur y derivada del mito de Lady Godiva por el cual un hombre, obligado a permanecer encerrado en su casa mientras Godiva paseaba desnuda por el pueblo, no pudo resistir la tentación, miró por un agujero y se quedó ciego. La película narra los días de un…

Peeping Tom
PEEPING TOM es una película de 1960 dirigida por Michael Powell (Reino Unido 1905 – 1990). El título proviene de la frase “peeping tom” (mirón) utilizada para describir a un voyeur y derivada del mito de Lady Godiva por el cual un hombre, obligado a permanecer encerrado en su casa mientras Godiva paseaba desnuda por el pueblo, no pudo resistir la tentación, miró por un agujero y se quedó ciego. La película narra los días de un…

Hiroshi Sugimoto
Hiroshi Sugimoto es uno de los grandes artistas de la fotografía contemporánea nacido en Tokio en 1948. Desde los años setenta asentado en Nueva York, su obra gira en torno a su forma de observar y experimentar. Utiliza la cámara como vehículo para responder sus preguntas haciendo siempre un paralelo entre la técnica y la curiosidad. Utiliza cámaras de placa, o de gran formato. Entre sus diversos trabajos hay obras de fotografía, escultura,…

Hiroshi Sugimoto
Hiroshi Sugimoto es uno de los grandes artistas de la fotografía contemporánea nacido en Tokio en 1948. Desde los años setenta asentado en Nueva York, su obra gira en torno a su forma de observar y experimentar. Utiliza la cámara como vehículo para responder sus preguntas haciendo siempre un paralelo entre la técnica y la curiosidad. Utiliza cámaras de placa, o de gran formato. Entre sus diversos trabajos hay obras de fotografía, escultura,…

Eugènia Balcells
Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de soportes, como fotografías, instalaciones, vídeos, vídeo performance y films, entre otros. Uno de los intereses que ha vertebrado la investigación creativa y docente de Balcells ha sido la luz como tema y…

Eugènia Balcells
Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de soportes, como fotografías, instalaciones, vídeos, vídeo performance y films, entre otros. Uno de los intereses que ha vertebrado la investigación creativa y docente de Balcells ha sido la luz como tema y…

Medicina y cronofotografía
Albert Londe fue un influyente fotógrafo francés, investigador médico y cronofotografista Es recordado por su trabajo como fotógrafo de medicina en el Hospital Salpêtrière en París. Durante sus dos décadas en la Salpêtrière, Albert Londe se convirtió en posiblemente el más destacado fotógrafo científico de su tiempo. En 1878 el neurólogo Jean-Martin Charcot contrató a Londe como fotógrafo de medicina en la Salpêtrière. En 1882 Londe ideó un…

Medicina y cronofotografía
Albert Londe fue un influyente fotógrafo francés, investigador médico y cronofotografista Es recordado por su trabajo como fotógrafo de medicina en el Hospital Salpêtrière en París. Durante sus dos décadas en la Salpêtrière, Albert Londe se convirtió en posiblemente el más destacado fotógrafo científico de su tiempo. En 1878 el neurólogo Jean-Martin Charcot contrató a Londe como fotógrafo de medicina en la Salpêtrière. En 1882 Londe ideó un…

Pipilotti Rist
Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella no tiene como objetivo satisfacer a la mayoría, ni de acaparar una máxima audiencia. Usa las imágenes que nos son familiares como una herramienta, con la cual deja vislumbrar los…

Pipilotti Rist
Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella no tiene como objetivo satisfacer a la mayoría, ni de acaparar una máxima audiencia. Usa las imágenes que nos son familiares como una herramienta, con la cual deja vislumbrar los…

Open Camera – Lux
Lux es un modelo de cámara fotográfica de caja y de formato medio desarrollado por Kevin Kadooka que emplea como soporte sensible película de 120 pero tiene la particularidad de utilizar electrónica y mecanismos controlados con Arduino. Está creada bajo la filosofía de código abierto, de modo que toda su construcción está documentada y detallada para que cualquier persona pueda reproducirla y construirla. En el modelo creado por Kadooka, el…

Open Camera – Lux
Lux es un modelo de cámara fotográfica de caja y de formato medio desarrollado por Kevin Kadooka que emplea como soporte sensible película de 120 pero tiene la particularidad de utilizar electrónica y mecanismos controlados con Arduino. Está creada bajo la filosofía de código abierto, de modo que toda su construcción está documentada y detallada para que cualquier persona pueda reproducirla y construirla. En el modelo creado por Kadooka, el…

Reynold Reynolds
Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza un máster en Bellas Artes en la Escuela de Artes Visuales. Influenciado por la filosofía y la ciencia, cuenta con diferentes realizaciones basadas en el consumo, la transformación y la decadencia. Sus…

Reynold Reynolds
Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza un máster en Bellas Artes en la Escuela de Artes Visuales. Influenciado por la filosofía y la ciencia, cuenta con diferentes realizaciones basadas en el consumo, la transformación y la decadencia. Sus…

Miroslav Tichý
Miroslav Tichý (Rep. Checa, 1926 – 2011) fue un fotógrafo que se opuso a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de Ntice como hijo único del sastre Antonin Tichý y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Praga. Sin embargo en 1948, cuando por instrucción de las autoridades cambiaron las modelos que posaban para los…

Miroslav Tichý
Miroslav Tichý (Rep. Checa, 1926 – 2011) fue un fotógrafo que se opuso a los planteamientos artísticos del progresismo comunista. Nació en la aldea de Ntice como hijo único del sastre Antonin Tichý y pasó su infancia en Kyjov hasta que tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Praga. Sin embargo en 1948, cuando por instrucción de las autoridades cambiaron las modelos que posaban para los…

Hermanos Lumière
Auguste Lumière (1862 – 1954) y Louis Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue de regreso de un viaje a París, que su padre Antoine Lumiere, trajo un kinetoscopio de Edison. Ambos lo examinaron atentamente y pronto concibieron un proyecto que…

Hermanos Lumière
Auguste Lumière (1862 – 1954) y Louis Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue de regreso de un viaje a París, que su padre Antoine Lumiere, trajo un kinetoscopio de Edison. Ambos lo examinaron atentamente y pronto concibieron un proyecto que…

Puck Magazine 1890
Caricatura publicada por la revista inglesa Puck Magazine en 1890. En la viñeta se hace referencia a las cabinas de Camara Oscuras emplazadas como entretenimiento en espacios públicos de varias ciudades del mundo. La cita también anticipa la implantación desde mediados del siglo XX de cámaras de video como sistema policial de vigilancia. El texto dice: ARTHUR -. Ah, Alicia, por fin estamos solos, lejos de miradas indiscretas y…

Puck Magazine 1890
Caricatura publicada por la revista inglesa Puck Magazine en 1890. En la viñeta se hace referencia a las cabinas de Camara Oscuras emplazadas como entretenimiento en espacios públicos de varias ciudades del mundo. La cita también anticipa la implantación desde mediados del siglo XX de cámaras de video como sistema policial de vigilancia. El texto dice: ARTHUR -. Ah, Alicia, por fin estamos solos, lejos de miradas indiscretas y…

Dogma 95
Dogma 95 (Dogme 95 en danés) fue un movimiento fílmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes redactaron el “Manifiesto del Dogma 95” y el “Voto de Castidad”. Transcripción del Manifiesto Dogma 95 y Voto de Castidad: DOGMA 95 DOGMA 95 es un colectivo de cineastas fundado en Copenhague en la primavera de 1995. DOGMA 95 tiene como fin formal luchar contra…

Dogma 95
Dogma 95 (Dogme 95 en danés) fue un movimiento fílmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes redactaron el “Manifiesto del Dogma 95” y el “Voto de Castidad”. Transcripción del Manifiesto Dogma 95 y Voto de Castidad: DOGMA 95 DOGMA 95 es un colectivo de cineastas fundado en Copenhague en la primavera de 1995. DOGMA 95 tiene como fin formal luchar contra…

Nicéphore Niépce
Nicéphore Niépce, (Francia, 1765 -1833), fue uno de los inventores y pioneros de la fotografía. Desarrolló la heliografía, una técnica utilizada en 1826 y mediante el uso de una cámara oscura, la primera fotografía conocida y preservada de la historia . Niépce tomó lo que se cree ser el primero fotograbado (reproducciones de grabados) del mundo, en 1822, de una imagen del Papa Pío VII, pero el original fue destruido cuando lo trató de duplicar….

Nicéphore Niépce
Nicéphore Niépce, (Francia, 1765 -1833), fue uno de los inventores y pioneros de la fotografía. Desarrolló la heliografía, una técnica utilizada en 1826 y mediante el uso de una cámara oscura, la primera fotografía conocida y preservada de la historia . Niépce tomó lo que se cree ser el primero fotograbado (reproducciones de grabados) del mundo, en 1822, de una imagen del Papa Pío VII, pero el original fue destruido cuando lo trató de duplicar….

Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional, mediante una interfaz…

Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional, mediante una interfaz…

Johann Zahn
Johann Zahn (1631-1707) fue un monje premonstratense de Wurzburgo que mostró un gran interés por el estudio de la luz y sus posibilidades en el campo de la óptica. En 1685 publicó Oculus Artificialis Teledioptricus Sive Telescopium, una obra con numerosas descripciones, diagramas e ilustraciones de la cámara oscura y de diferentes tipos de linterna mágica, invento atribuido a su profesor en Wurzburgo, Athanasius Kircher. Zahn también ideó la…

Johann Zahn
Johann Zahn (1631-1707) fue un monje premonstratense de Wurzburgo que mostró un gran interés por el estudio de la luz y sus posibilidades en el campo de la óptica. En 1685 publicó Oculus Artificialis Teledioptricus Sive Telescopium, una obra con numerosas descripciones, diagramas e ilustraciones de la cámara oscura y de diferentes tipos de linterna mágica, invento atribuido a su profesor en Wurzburgo, Athanasius Kircher. Zahn también ideó la…

Jules Marey
Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849 para matricularse en la facultad de medicina para estudiar cirugía y fisiología. Se graduó como médico en 1859, y en 1864 fundó un pequeño laboratorio en París donde estudió la…

Jules Marey
Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849 para matricularse en la facultad de medicina para estudiar cirugía y fisiología. Se graduó como médico en 1859, y en 1864 fundó un pequeño laboratorio en París donde estudió la…

Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del exterior visualizándolas en el interior, pero realizando el proceso inverso. Athanasius Kircher describe un dispositivosimilar en Publicado en 1646 en el libro Ars Magna Lucis et…

Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del exterior visualizándolas en el interior, pero realizando el proceso inverso. Athanasius Kircher describe un dispositivosimilar en Publicado en 1646 en el libro Ars Magna Lucis et…

Argus
El ARGUS-IS, o Sistema de Vigilancia en Tiempo Real Autónomo Ubicuo, es un desarrollo de defensa y seguimiento de los Estados Unidos. ARGUS cuenta con una cámara de avanzada que suma cientos de sensores de imagen similares a los de teléfonos móviles conformando un mosaico, obteniendo así una resolución total de 1.8 gigapixeles. El mosaico de video generado por la cámara montada en distintos módulos aéreos le permite desde unos 5km de altura, en…

Argus
El ARGUS-IS, o Sistema de Vigilancia en Tiempo Real Autónomo Ubicuo, es un desarrollo de defensa y seguimiento de los Estados Unidos. ARGUS cuenta con una cámara de avanzada que suma cientos de sensores de imagen similares a los de teléfonos móviles conformando un mosaico, obteniendo así una resolución total de 1.8 gigapixeles. El mosaico de video generado por la cámara montada en distintos módulos aéreos le permite desde unos 5km de altura, en…

Sadie Benning
Sadie Benning (1973, EEUU) es una es una artista visual y audiovisual. Comenzó a realizar obra propia a los 15 años con una cámara filmadora de juguete de la marca Fisher Price que le regaló su papá, el cineasta experimental James Benning. Benning aborda una variedad de temas que exploran el género, la sexualidad y la intimidad, entre otros, a través del cruce de narrativas experimentales y formatos diversos, incorporando al video…

Sadie Benning
Sadie Benning (1973, EEUU) es una es una artista visual y audiovisual. Comenzó a realizar obra propia a los 15 años con una cámara filmadora de juguete de la marca Fisher Price que le regaló su papá, el cineasta experimental James Benning. Benning aborda una variedad de temas que exploran el género, la sexualidad y la intimidad, entre otros, a través del cruce de narrativas experimentales y formatos diversos, incorporando al video…

Tesis Hockney-Falco
La tesis Hockney-Falco es una teoría de la historia del arte, llevada a cabo por el artista británico David Hockney y el físico Charles M. Falco. Ambos afirman que los avances en realismo y precisión en la historia del arte occidental desde el renacimiento fueron principalmente el resultado de instrumentos ópticos como la cámara oscura, la cámara lúcida y espejos curvados. En su libro Conocimiento Secreto: Redescubriendo las Técnicas Perdidas…

Tesis Hockney-Falco
La tesis Hockney-Falco es una teoría de la historia del arte, llevada a cabo por el artista británico David Hockney y el físico Charles M. Falco. Ambos afirman que los avances en realismo y precisión en la historia del arte occidental desde el renacimiento fueron principalmente el resultado de instrumentos ópticos como la cámara oscura, la cámara lúcida y espejos curvados. En su libro Conocimiento Secreto: Redescubriendo las Técnicas Perdidas…

Telepronter
El teleprompter (también llamado telepronter, autocue o cue) es un mecanismo mayomerte usado en lo noticieros de televisión. Se sitúa frente al objetivo de la cámara, en el que se proyectan las noticias, y se va actualizando a medida que el presentador va leyendo. El teleprompter nació en los ´50. Los primeros sistemas consistían en una hoja enrollable cerca de la cámara, en la que estaban escritas las noticias y una persona las iba pasando…

Telepronter
El teleprompter (también llamado telepronter, autocue o cue) es un mecanismo mayomerte usado en lo noticieros de televisión. Se sitúa frente al objetivo de la cámara, en el que se proyectan las noticias, y se va actualizando a medida que el presentador va leyendo. El teleprompter nació en los ´50. Los primeros sistemas consistían en una hoja enrollable cerca de la cámara, en la que estaban escritas las noticias y una persona las iba pasando…

Las aventuras del príncipe Achmed
En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia alemana de los años 20, Lotte Reiniger. Gracias a la financiación del banquero Louis Hagen, quién admiraba sus obras fue que accedió a construir un estudio encima de su garaje. La…

Las aventuras del príncipe Achmed
En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia alemana de los años 20, Lotte Reiniger. Gracias a la financiación del banquero Louis Hagen, quién admiraba sus obras fue que accedió a construir un estudio encima de su garaje. La…

Rose Lowder
Rose Lowder (Lima, Perú, 1941) es una cineasta e investigadora del cine de avantgarde. Lowder trabaja con una cámara Bolex de 16 mm, en la que compone directamente la imagen desde la impresión del negativo directo en cámara. Lowder captura la naturaleza en formas que exceden al ojo humano, trabajando usualmente sobre una misma imágen con diferentes materiales fílmicos, como es el ejemplo de su primer film Roulement, Rouerie, Aubage (1978), o…

Rose Lowder
Rose Lowder (Lima, Perú, 1941) es una cineasta e investigadora del cine de avantgarde. Lowder trabaja con una cámara Bolex de 16 mm, en la que compone directamente la imagen desde la impresión del negativo directo en cámara. Lowder captura la naturaleza en formas que exceden al ojo humano, trabajando usualmente sobre una misma imágen con diferentes materiales fílmicos, como es el ejemplo de su primer film Roulement, Rouerie, Aubage (1978), o…

NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas con las caras de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa y selecciona al que comparta más rasgos para después determinar un porcentaje de certidumbre en su hallazgo. La obra nunca podrá llegar a…

NIVEL DE CONFIANZA
“Nivel de Confianza” es una obra de arte de Rafael Lozano-Hemmer. La misma consiste en una una cámara que filma la cara de los espectadores. Una vez que una persona es captada por una cámara, el sistema busca coincidencias biométricas con las caras de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa y selecciona al que comparta más rasgos para después determinar un porcentaje de certidumbre en su hallazgo. La obra nunca podrá llegar a…

Ron Fricke
Ron Fricke. Estados Unidos. Director, Guionísta y Director de Fotografía. “Koyaanisqatsi” (1982). Es una reconocida película de arte no verbal. Es su primer trabajo como director de fotografía, co-editor y co-guionista. Donde se experimentó con diferentes técnicas. Usó timelapse, cámara lenta y la impresión de fase óptica para presentar imágenes desde una nueva perspectiva. Luego dirigió “Chronos” (1985), un…

Ron Fricke
Ron Fricke. Estados Unidos. Director, Guionísta y Director de Fotografía. “Koyaanisqatsi” (1982). Es una reconocida película de arte no verbal. Es su primer trabajo como director de fotografía, co-editor y co-guionista. Donde se experimentó con diferentes técnicas. Usó timelapse, cámara lenta y la impresión de fase óptica para presentar imágenes desde una nueva perspectiva. Luego dirigió “Chronos” (1985), un…

Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que soy.¨ Béla Tarr es un fabricante de atmósferas oníricas cruzadas con instantes realistas casi documentales. Su trabajo puede clasificarse (aunque el artista huye de las clasificaciones) como cine de ficción-documental. Para esto, aborda sus…

Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que soy.¨ Béla Tarr es un fabricante de atmósferas oníricas cruzadas con instantes realistas casi documentales. Su trabajo puede clasificarse (aunque el artista huye de las clasificaciones) como cine de ficción-documental. Para esto, aborda sus…

Yoshua Okón
Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia University, en Montreal. Su trabajo, es una serie de experimentos cuasi-sociales ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las…

Yoshua Okón
Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia University, en Montreal. Su trabajo, es una serie de experimentos cuasi-sociales ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las…

Norman Dawn
Norman O. Dawn (Argentina, 1884– EEUU, 1975) fue un director de cine americano, autor de numerosos efectos especiales para cine que marcaron la tendencia del oficio durante casi todo el siglo XX. Es conocido principalmente por ser el inventor del glass shot, el matte painting y fue el primer director en utilizar es en una película. Hijo de ferroviarios que trabajaban en Bolivia, de niño vivió también en la provincia de Salta, en Argentina. La…

Norman Dawn
Norman O. Dawn (Argentina, 1884– EEUU, 1975) fue un director de cine americano, autor de numerosos efectos especiales para cine que marcaron la tendencia del oficio durante casi todo el siglo XX. Es conocido principalmente por ser el inventor del glass shot, el matte painting y fue el primer director en utilizar es en una película. Hijo de ferroviarios que trabajaban en Bolivia, de niño vivió también en la provincia de Salta, en Argentina. La…

Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía y teoría política. Algunos de sus libros de mayor relevancia son “Audiovisiones: cine y televisión como entreactos” (1989);…

Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía y teoría política. Algunos de sus libros de mayor relevancia son “Audiovisiones: cine y televisión como entreactos” (1989);…

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En su trabajo Yang explora temas históricos, sociales y políticos. Yuxtapone las contradicciones entre los problemas sociales actuales, con las normas culturales ancestrales. Recurre a historias…

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En su trabajo Yang explora temas históricos, sociales y políticos. Yuxtapone las contradicciones entre los problemas sociales actuales, con las normas culturales ancestrales. Recurre a historias…