Busqueda: abstracto

The Eye and The Ear

The Eye and The Ear, film de 1944-45 realizado por Stefan (Polonia 1910 -1988) and Franciszka Themerson (Polonia 1907-1988), novelistas, artistas, filósofos y cineastas. “The Eye and the Ear” se produjo en Inglaterra en 1944 como la última película de los Themersons. Regresaron aquí al tema de la integración de imagen y sonido, que había influenciado fuertemente a toda su obra fílmica.     La película es un experimento…

/

The Eye and The Ear

The Eye and The Ear, film de 1944-45 realizado por Stefan (Polonia 1910 -1988) and Franciszka Themerson (Polonia 1907-1988), novelistas, artistas, filósofos y cineastas. “The Eye and the Ear” se produjo en Inglaterra en 1944 como la última película de los Themersons. Regresaron aquí al tema de la integración de imagen y sonido, que había influenciado fuertemente a toda su obra fílmica.     La película es un experimento…

/

Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma, CJC, (Colectivo de Cine Joven), fue fundado en París, Francia en 1970, su objetivo es promover las prácticas audiovisuales experimentales, incluida la distribución de cine experimental, las proyecciones mensuales regulares y el Festival anual de Cine Diferente y Experimental de París. Canal de Vimeo del CJC https://vimeo.com/312521978 CJC se fundó tomado el modelo de la cooperativa de cineastas de Nueva York impulsada…

/

Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma, CJC, (Colectivo de Cine Joven), fue fundado en París, Francia en 1970, su objetivo es promover las prácticas audiovisuales experimentales, incluida la distribución de cine experimental, las proyecciones mensuales regulares y el Festival anual de Cine Diferente y Experimental de París. Canal de Vimeo del CJC https://vimeo.com/312521978 CJC se fundó tomado el modelo de la cooperativa de cineastas de Nueva York impulsada…

/

Mika Taanila

“La tecnología es una metáfora emocionante sobre la complejidad de la mente humana” Mika Taanila (Finlandia, 1965) es cineasta y artista visual. Sus proyectos abordan la noción de ingeniería humana, ya sea en el cine, en las artes visuales o el sonido. Sus films participaron en varios festivales de cine y eventos especiales internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival Internacional de Cine de…

/

Mika Taanila

“La tecnología es una metáfora emocionante sobre la complejidad de la mente humana” Mika Taanila (Finlandia, 1965) es cineasta y artista visual. Sus proyectos abordan la noción de ingeniería humana, ya sea en el cine, en las artes visuales o el sonido. Sus films participaron en varios festivales de cine y eventos especiales internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival Internacional de Cine de…

/

Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014), François Morellet (Francia 1926 – 2016), la galerista francesa impulsora del arte cinético Denise René, Francisco Sobrino Ochoa, Joël Stein, (Francia, 1926–2012) e Yvaral,…

/

Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014), François Morellet (Francia 1926 – 2016), la galerista francesa impulsora del arte cinético Denise René, Francisco Sobrino Ochoa, Joël Stein, (Francia, 1926–2012) e Yvaral,…

/

Sabrina Ratté

Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte temprano la llevó a trabajar con tecnologías analógicas, como sintetizadores de video, glitch y feedback de video. Más tarde integró la animación 3D a su proceso, lo que le permitió generar imágenes más complejas y crear una…

/

Sabrina Ratté

Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte temprano la llevó a trabajar con tecnologías analógicas, como sintetizadores de video, glitch y feedback de video. Más tarde integró la animación 3D a su proceso, lo que le permitió generar imágenes más complejas y crear una…

/

Fabián Barros Andrade

Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y las infinitas reinterpretaciones y síntesis que pueden hacer quienes se exponen a ellos. Canal de Youtube de Fabián Barrios Andrade https://www.youtube.com/watch?v=GQvFYJElmOE Trabaja desde la limitación,…

/

Fabián Barros Andrade

Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y las infinitas reinterpretaciones y síntesis que pueden hacer quienes se exponen a ellos. Canal de Youtube de Fabián Barrios Andrade https://www.youtube.com/watch?v=GQvFYJElmOE Trabaja desde la limitación,…

/

Elena Romenkova

Elena Romenkova (San Petersburgo, Rusia), es una artista que trabaja con glitch art, generando tanto piezas abstractas como figuras realistas. Crea imágenes digitales a partir de algoritmos y errores de programación. El fallo de los programas de computación le brinda a las obras colores que se refieren a las tecnicas de la pintura moderna, y, por otro lado, constituyen una nueva estética, con tecnología digital. Penetrando en el código de…

/

Elena Romenkova

Elena Romenkova (San Petersburgo, Rusia), es una artista que trabaja con glitch art, generando tanto piezas abstractas como figuras realistas. Crea imágenes digitales a partir de algoritmos y errores de programación. El fallo de los programas de computación le brinda a las obras colores que se refieren a las tecnicas de la pintura moderna, y, por otro lado, constituyen una nueva estética, con tecnología digital. Penetrando en el código de…

/

Yantra, de James Whitney

Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación de tarjetas de 5 “por 7” con un alfiler, luego se pintaba a través de los pequeños agujeros en otras tarjetas del mismo tamaño, para lograr imágenes ricas en complejidad y dar al…

/

Yantra, de James Whitney

Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación de tarjetas de 5 “por 7” con un alfiler, luego se pintaba a través de los pequeños agujeros en otras tarjetas del mismo tamaño, para lograr imágenes ricas en complejidad y dar al…

/

Bauhaus

Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que la Bauhaus (nombre derivado de la unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa) superara la función de cualquier centro de enseñanza y se convirtiera no sólo en la primera escuela de diseño…

/

Bauhaus

Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que la Bauhaus (nombre derivado de la unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa) superara la función de cualquier centro de enseñanza y se convirtiera no sólo en la primera escuela de diseño…

/

Ernesto Neto

Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están hechas de material elástico (pueden ser blancas, rosas, verdes). Forma parte de la búsqueda brasilera acerca del neoconcretismo (manifiesto neoconcreto)…

/

Ernesto Neto

Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están hechas de material elástico (pueden ser blancas, rosas, verdes). Forma parte de la búsqueda brasilera acerca del neoconcretismo (manifiesto neoconcreto)…

/

Found Footage Magazine

Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de imágenes de archivo en distintas prácticas de producción audiovisual. Found Footage Magazine en Facebook Ante la ausencia de un foro de reflexión para la divulgación del pensamiento…

/

Found Footage Magazine

Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de imágenes de archivo en distintas prácticas de producción audiovisual. Found Footage Magazine en Facebook Ante la ausencia de un foro de reflexión para la divulgación del pensamiento…

/

Walter Ungerer

Walter Ungerer, (Estados Unidos, 1935), es realizador de cine experimental surgido de la escena del cine underground de la ciudad de Nueva York en los años 60s. Canal de Vimeo de Walter Ungerer Entre 1964 y 1969 produjo cinco películas: The Tasmanian Devil (1964), Meet Me, Jesus (1966), A Lion’s Tale (1968), Introduction To Oobieland (1969), and Ubi Est Terram Oobiae? (1969). En 1976 formó Dark Horse Films, Inc., una compañía sin ánimo de lucro…

/

Walter Ungerer

Walter Ungerer, (Estados Unidos, 1935), es realizador de cine experimental surgido de la escena del cine underground de la ciudad de Nueva York en los años 60s. Canal de Vimeo de Walter Ungerer Entre 1964 y 1969 produjo cinco películas: The Tasmanian Devil (1964), Meet Me, Jesus (1966), A Lion’s Tale (1968), Introduction To Oobieland (1969), and Ubi Est Terram Oobiae? (1969). En 1976 formó Dark Horse Films, Inc., una compañía sin ánimo de lucro…

/

Odyssey

Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de diferentes densidades, para filmar planos y recomponer sus resultados en postproducción. Mediante el movimiento y la manipulación del tiempo, Khasanov genera una pieza a la que…

/

Odyssey

Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de diferentes densidades, para filmar planos y recomponer sus resultados en postproducción. Mediante el movimiento y la manipulación del tiempo, Khasanov genera una pieza a la que…

/

Aldo Tambellini

Aldo Tambellini (USA 1930) pintor, escultor, poeta y artista visual pionero del arte electrónico y el video arte. Sus primeras obras se pueden enmarcar dentro del “arte pobre” u “arte pobera”, para luego, en los años 60s y en la ciudad de Nueva York (USA) pasar atrabajar en soportes electrónicos, principalmente en video. Fascinado por la experimentación audiovisual, produjo una serie de performaces…

/

Aldo Tambellini

Aldo Tambellini (USA 1930) pintor, escultor, poeta y artista visual pionero del arte electrónico y el video arte. Sus primeras obras se pueden enmarcar dentro del “arte pobre” u “arte pobera”, para luego, en los años 60s y en la ciudad de Nueva York (USA) pasar atrabajar en soportes electrónicos, principalmente en video. Fascinado por la experimentación audiovisual, produjo una serie de performaces…

/

Las geometrías animadas de Ludwig Munch

Las películas dirigidas por Ludwig Munch en los inicios del cine, (Alemania 1903-1912), de geometrías enigmáticas y profundo conocimiento estético y científico son un antecedente, tanto del cruce entre ciencia y arte dentro de la imagen en movimiento, como del motion graphics para exhibir y representar ideas fuera de las concepciones narrativas del cine. http://www.dailymotion.com/video/x1hra4_ludwig-munch-animated-geometry-1911_shortfilms…

/

Las geometrías animadas de Ludwig Munch

Las películas dirigidas por Ludwig Munch en los inicios del cine, (Alemania 1903-1912), de geometrías enigmáticas y profundo conocimiento estético y científico son un antecedente, tanto del cruce entre ciencia y arte dentro de la imagen en movimiento, como del motion graphics para exhibir y representar ideas fuera de las concepciones narrativas del cine. http://www.dailymotion.com/video/x1hra4_ludwig-munch-animated-geometry-1911_shortfilms…

/

Dirk de Bruyn

Dirk de Bruyn, (Países Bajos, 1950), realizador de cine y animación experimental. Su trabajo es principalmente manual, de animación directa; también hace performances en vivo con proyecciones múltiples de sus películas en una modalidad corpórea de cine expandido. Canal de Vimeo de Dirk de Bruyn Su obra es reconocida por su estructura intrincada y sugestiva de capas de imagen y sonido, y el uso de áreas de color suntuosas y resplandecientes. Ha…

/

Dirk de Bruyn

Dirk de Bruyn, (Países Bajos, 1950), realizador de cine y animación experimental. Su trabajo es principalmente manual, de animación directa; también hace performances en vivo con proyecciones múltiples de sus películas en una modalidad corpórea de cine expandido. Canal de Vimeo de Dirk de Bruyn Su obra es reconocida por su estructura intrincada y sugestiva de capas de imagen y sonido, y el uso de áreas de color suntuosas y resplandecientes. Ha…

/

International Klein Blue

Yves Klein (1928-1962) fue un artista francés conocido principalmente por no solo hacer obra en azul, sino sobre el azul. Fascinado con la idea del infinito, y el color del cielo y del mar, Klein encontró un significado especial en el color. Un día de verano en 1947, Yves Klein, Claude Pascal y Armand Fernandez decidieron hacer un juego y repartir el mundo entre ellos. Armand eligió la tierra y sus riquezas, Pascal eligió el aire, y Klein…

/

International Klein Blue

Yves Klein (1928-1962) fue un artista francés conocido principalmente por no solo hacer obra en azul, sino sobre el azul. Fascinado con la idea del infinito, y el color del cielo y del mar, Klein encontró un significado especial en el color. Un día de verano en 1947, Yves Klein, Claude Pascal y Armand Fernandez decidieron hacer un juego y repartir el mundo entre ellos. Armand eligió la tierra y sus riquezas, Pascal eligió el aire, y Klein…

/

El acinema

L’Acinéma, (El acinema), texto escrito en 1975 por Jean-François Lyotrad, (Francia, 1924 – 1998). Primera publicación en libro: Des dispositifs pulsionnels, Paris, UGE 10/18, 1973. Versión en castellano: “El acinema”, Dispositivos pulsionales. Trad. José Martín Arancibia. Madrid, Fundamentos, 1981. Aunque breves y desconocidos, dos escritos de Lyotard se encuentran entre los más bellos que un filósofo francés, y acaso todo filósofo, haya…

/

El acinema

L’Acinéma, (El acinema), texto escrito en 1975 por Jean-François Lyotrad, (Francia, 1924 – 1998). Primera publicación en libro: Des dispositifs pulsionnels, Paris, UGE 10/18, 1973. Versión en castellano: “El acinema”, Dispositivos pulsionales. Trad. José Martín Arancibia. Madrid, Fundamentos, 1981. Aunque breves y desconocidos, dos escritos de Lyotard se encuentran entre los más bellos que un filósofo francés, y acaso todo filósofo, haya…

/

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en el que se predetermina la forma de toda la película, las películas estructurales son impulsadas por exploraciones formalistas en lugar de contenido narrativo. En otras palabras, estas obras…

/

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en el que se predetermina la forma de toda la película, las películas estructurales son impulsadas por exploraciones formalistas en lugar de contenido narrativo. En otras palabras, estas obras…

/

El Cine Futurista

El Cine Futurista. Milán 11 de septiembre de 1916, manifiesto firmado por el teórico del Futurismo Filippo Tommaso Marinetti y por Bruno Corra, Emilio Settimelli, Arnaldo Ginna, Giacomo Balla, Remo Chiti. https://www.youtube.com/watch?v=fZQF4KODGfM&vl=es Traducción: Simona Cheli El libro, medio absolutamente arcaico de conservar y comunicar el pensamiento, estaba desde hacía mucho tiempo destinado a desaparecer como las catedrales, las…

/

El Cine Futurista

El Cine Futurista. Milán 11 de septiembre de 1916, manifiesto firmado por el teórico del Futurismo Filippo Tommaso Marinetti y por Bruno Corra, Emilio Settimelli, Arnaldo Ginna, Giacomo Balla, Remo Chiti. https://www.youtube.com/watch?v=fZQF4KODGfM&vl=es Traducción: Simona Cheli El libro, medio absolutamente arcaico de conservar y comunicar el pensamiento, estaba desde hacía mucho tiempo destinado a desaparecer como las catedrales, las…

/

José Antonio Sistiaga

José Antonio Sistiaga (4 de Mayo de 1932, San Sebastián) es un artista y cineasta experimental vasco, sobre todo conocido por su largometraje pintado a mano, … ere erera baleibu izik subua aruaren … (1968-70). Su obra transita entre la pintura y el cine experimental, dos lenguajes en los que mantiene una coherencia conceptual y poética. … ere erera baleibu izik subua aruaren … es el primer ejemplo de largometraje…

/

José Antonio Sistiaga

José Antonio Sistiaga (4 de Mayo de 1932, San Sebastián) es un artista y cineasta experimental vasco, sobre todo conocido por su largometraje pintado a mano, … ere erera baleibu izik subua aruaren … (1968-70). Su obra transita entre la pintura y el cine experimental, dos lenguajes en los que mantiene una coherencia conceptual y poética. … ere erera baleibu izik subua aruaren … es el primer ejemplo de largometraje…

/