Blog Archives

Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las

Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las

Juan Sorrentino
Juan Sorrentino (argentina,1978) es un artista sonoro contemporáneo. Graduado en Composición de la Universidad Nacional de Córdoba y con un postgrado en Tecnología y Video del MECAD-AESDI de Barcelona, se dedica a la docencia en universidades de Buenos Aires y

Juan Sorrentino
Juan Sorrentino (argentina,1978) es un artista sonoro contemporáneo. Graduado en Composición de la Universidad Nacional de Córdoba y con un postgrado en Tecnología y Video del MECAD-AESDI de Barcelona, se dedica a la docencia en universidades de Buenos Aires y

Paula Bruno Garcén
Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Actualmente cursa el Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (UBA) con beca UBACyT. Se desempeña como investigadora del Grupo de Historia

Paula Bruno Garcén
Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Actualmente cursa el Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (UBA) con beca UBACyT. Se desempeña como investigadora del Grupo de Historia

Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

Alan Courtis
Alan Courtis (1972, Argentina – Buenos Aires), alias Anla Courtis es músico, compositor y artista sonoro argentino. Estudió guitarra clásica, piano, teoría y composición musical. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente

Alan Courtis
Alan Courtis (1972, Argentina – Buenos Aires), alias Anla Courtis es músico, compositor y artista sonoro argentino. Estudió guitarra clásica, piano, teoría y composición musical. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente

Cualquierismo
El Cualquierismo es un término acuñado por la poéta, artista y curadora entrerriana Virginia Negri para el stand “Militando el cualquierismo” de las galerias UV Estudios y El Gran Vidrio en la MicroFeria de Arte Rosario 2021 en el Centro

Cualquierismo
El Cualquierismo es un término acuñado por la poéta, artista y curadora entrerriana Virginia Negri para el stand “Militando el cualquierismo” de las galerias UV Estudios y El Gran Vidrio en la MicroFeria de Arte Rosario 2021 en el Centro

UV Estudios
UV Estudios fue una galería de arte, residencia y espacio de exposición surgida en el año 2015 en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires. Fue fundada por la curadora Violeta Mansilla y los artistas Lolo Y Lauti. En la

UV Estudios
UV Estudios fue una galería de arte, residencia y espacio de exposición surgida en el año 2015 en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires. Fue fundada por la curadora Violeta Mansilla y los artistas Lolo Y Lauti. En la

Effy Beth
Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentino-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A traves de un blog, effy expuso y

Effy Beth
Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentino-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A traves de un blog, effy expuso y

Belleza y Felicidad
Belleza y Felicidad fue un espacio de arte fundado en el año 1999 por el duo de aritstas y poetas Fernanda Laguna y Cecilia Pavón, en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires. En Belleza y Felicidad

Belleza y Felicidad
Belleza y Felicidad fue un espacio de arte fundado en el año 1999 por el duo de aritstas y poetas Fernanda Laguna y Cecilia Pavón, en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires. En Belleza y Felicidad

El peso de ser invisible
“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.” Natacha Vokiakovsky es una activista,

El peso de ser invisible
“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.” Natacha Vokiakovsky es una activista,

Luz mineral
Luz mineral es una obra de Agustina Puricelli, una artista argentina evocada por la fotografía experimental analógica. Este proyecto fue realizado en el trayecto de un viaje por Aconquija, Catamarca donde la artista genera sus imágenes estenopeicas a partir de

Luz mineral
Luz mineral es una obra de Agustina Puricelli, una artista argentina evocada por la fotografía experimental analógica. Este proyecto fue realizado en el trayecto de un viaje por Aconquija, Catamarca donde la artista genera sus imágenes estenopeicas a partir de

L’Argent o La fotografía, modo de uso
Gabriela Schevar y Ariel Authier son dos artistas que trabajan, conjuntamente, el desarrollos de proyectos alrededor de la imagen; tanto al usarla como soporte, y también al ser foco de análisis. Esta obra en particular investiga al objeto fotográfico, y

L’Argent o La fotografía, modo de uso
Gabriela Schevar y Ariel Authier son dos artistas que trabajan, conjuntamente, el desarrollos de proyectos alrededor de la imagen; tanto al usarla como soporte, y también al ser foco de análisis. Esta obra en particular investiga al objeto fotográfico, y

Escala 1:43
Escala 1:43 es una exposición del Parque de la Memoria que propone un diálogo entre la historia política argentina y una serie de juguetes que fueron producidos/comercializados en el país. El juguete es analizado en su carácter de objeto lúdico

Escala 1:43
Escala 1:43 es una exposición del Parque de la Memoria que propone un diálogo entre la historia política argentina y una serie de juguetes que fueron producidos/comercializados en el país. El juguete es analizado en su carácter de objeto lúdico

Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas antirepresivas, feministas, sindicales, de derechos humanos,

Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas antirepresivas, feministas, sindicales, de derechos humanos,

Lolo y Lauti
Lolo y Lauti, Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui eran dos argentinos estudiantes de cine que alrededor del año 2011 se conocen y comienzan a hacer performances. Elles definen los ejes de su obra como “el chiste, lo trucho y

Lolo y Lauti
Lolo y Lauti, Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui eran dos argentinos estudiantes de cine que alrededor del año 2011 se conocen y comienzan a hacer performances. Elles definen los ejes de su obra como “el chiste, lo trucho y

Parakultural
Finalizado el gobierno de facto en Argentina de 1983 surge una gran necesidad social de expresarse libremente. En base a esto surgen un montón de movimientos artísticos y espacios para que estos sucedan, como el Parakultural. Éste era un

Parakultural
Finalizado el gobierno de facto en Argentina de 1983 surge una gran necesidad social de expresarse libremente. En base a esto surgen un montón de movimientos artísticos y espacios para que estos sucedan, como el Parakultural. Éste era un

Nestor Perlongher
Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires. Siempre tuvo

Nestor Perlongher
Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires. Siempre tuvo

Labios de churrasco
Raul Perrone es un dibujante, actor, guionista y director de cine argentino nacido en 1952 en Ituzaingó, oeste de Gran Buenos Aires, Argentina. Desde 1994 hasta el 2019 ha realizado más de 50 películas de manera independiente o en producciones

Labios de churrasco
Raul Perrone es un dibujante, actor, guionista y director de cine argentino nacido en 1952 en Ituzaingó, oeste de Gran Buenos Aires, Argentina. Desde 1994 hasta el 2019 ha realizado más de 50 películas de manera independiente o en producciones

Protección de Artistas en Riesgo
PAR o Protección de artistas en Riesgo está dentro de ARC (Artist at risk connections), un sitio que se propone ayudar a artistas Latinoamericanos y del Caribe que enfrentan ataques y violaciones de sus Derechos Humanos debido a su trabajo.

Protección de Artistas en Riesgo
PAR o Protección de artistas en Riesgo está dentro de ARC (Artist at risk connections), un sitio que se propone ayudar a artistas Latinoamericanos y del Caribe que enfrentan ataques y violaciones de sus Derechos Humanos debido a su trabajo.

El Pasaje
El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala

Silvio Lang
Silvio Lang (Santa Rosa, La Pampa, 1979) es un artista de la performance, director escénico y trabajador cultural cuir. Se dedica a la producción, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Participa de los colectivos ORGIE,

Silvio Lang
Silvio Lang (Santa Rosa, La Pampa, 1979) es un artista de la performance, director escénico y trabajador cultural cuir. Se dedica a la producción, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Participa de los colectivos ORGIE,

Ítar Pas
Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

Ítar Pas
Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

Qualia.av
Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica

Zezé Fassmor
Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte. ? El documental ¿Qué hago

Zezé Fassmor
Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte. ? El documental ¿Qué hago

Julia Rossetti
Julia Rossetti (Corrientes, 1986), también conocida como “látigx”, es una artista transdisciplinar, Licenciada en Artes Visuales y Diseñadora Gráfica por la Universidad Nacional del Nordeste. También es Especialista en Arte Sonoro por la UNTREF. Desde 2012 participa regularmente en exposiciones

Julia Rossetti
Julia Rossetti (Corrientes, 1986), también conocida como “látigx”, es una artista transdisciplinar, Licenciada en Artes Visuales y Diseñadora Gráfica por la Universidad Nacional del Nordeste. También es Especialista en Arte Sonoro por la UNTREF. Desde 2012 participa regularmente en exposiciones

Una geología de los medios
En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vinculos profundos entre los medios, sus orígenes y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

Una geología de los medios
En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vinculos profundos entre los medios, sus orígenes y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

CryptoArg
CryptoArg es la primer comunidad de crypto artistas de Argentina. Surgió en 2020 con la expansión del mercado de cryptoarte, como un espacio de diálogo, organización y promoción entre artistas digitales. El grupo se comunica a través de Discord, proporcionando distintos canales para

CryptoArg
CryptoArg es la primer comunidad de crypto artistas de Argentina. Surgió en 2020 con la expansión del mercado de cryptoarte, como un espacio de diálogo, organización y promoción entre artistas digitales. El grupo se comunica a través de Discord, proporcionando distintos canales para

Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en epoca de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en epoca de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

Departamento Estudio de los Medios
Departamento Estudio de los Medios (DEM) es un grupo de investigación que desarrolla un trabajo analítico en torno a los medios y las tecnologías de la era digital, en el contexto de su devenir en el hemisferio sur. Este enfoque

Departamento Estudio de los Medios
Departamento Estudio de los Medios (DEM) es un grupo de investigación que desarrolla un trabajo analítico en torno a los medios y las tecnologías de la era digital, en el contexto de su devenir en el hemisferio sur. Este enfoque

FLUXLIAN
FLUXLIAN es una plataforma colectiva de investigación lumínica conformada por diseñadores, músicos, docentes y arquitectos, como Martín Flugelman, performer lumínico y arquitecto graduado en FADU (UBA). Este colectivo, mediante la construcción e intervención de artefactos cotidianos y su utilización en

FLUXLIAN
FLUXLIAN es una plataforma colectiva de investigación lumínica conformada por diseñadores, músicos, docentes y arquitectos, como Martín Flugelman, performer lumínico y arquitecto graduado en FADU (UBA). Este colectivo, mediante la construcción e intervención de artefactos cotidianos y su utilización en

Nitrato Argentino
Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

Nitrato Argentino
Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

Recordar y olvidar en la cultura digital
Practicas divergentes de preservación del arte de los medios, recordar y olvidar en la cultura digital. En el marco de los debates sobre memoria y materialidad en la era digital, la Dra.Vanina Hofman investigadora y docente de la Universitat Oberta

Recordar y olvidar en la cultura digital
Practicas divergentes de preservación del arte de los medios, recordar y olvidar en la cultura digital. En el marco de los debates sobre memoria y materialidad en la era digital, la Dra.Vanina Hofman investigadora y docente de la Universitat Oberta

Bartolina Xixa
Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

Bartolina Xixa
Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

Claudia Valente
Claudia Valente es una artista, docente e investigadora argentina que en su producción artística investiga las relaciones humanas e interespecie mediante recursos electro-digitales. Muchos de sus proyectos son creados en autoría colectiva, con lecturas geopolíticas y tratan sobre interlenguajes. Uno

Claudia Valente
Claudia Valente es una artista, docente e investigadora argentina que en su producción artística investiga las relaciones humanas e interespecie mediante recursos electro-digitales. Muchos de sus proyectos son creados en autoría colectiva, con lecturas geopolíticas y tratan sobre interlenguajes. Uno

Gabriela Munguía
Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y

Gabriela Munguía
Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y