Blog Archives

Hans Op de Beeck
Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

Hans Op de Beeck
Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

Damien Jalet
Damien Jalet (1976) es un bailarín y coreógrafo nacido en Bélgica. Sus primeros trabajos comenzaron a principios de los 2000 y desde entonces sigue produciendo obras. Sus obras exploran la interacción de los cuerpos, siendo estas

Damien Jalet
Damien Jalet (1976) es un bailarín y coreógrafo nacido en Bélgica. Sus primeros trabajos comenzaron a principios de los 2000 y desde entonces sigue produciendo obras. Sus obras exploran la interacción de los cuerpos, siendo estas

Point Cloud Sandbox
Point Cloud Sandbox es un proyecto creado por el ingeniero de software y desarrollador de CGI belga Quentin Lengelé, fue iniciado como sitio web en mayo de 2016. Desde el sitio web se pueden generar sistemas de partículas a partir

Point Cloud Sandbox
Point Cloud Sandbox es un proyecto creado por el ingeniero de software y desarrollador de CGI belga Quentin Lengelé, fue iniciado como sitio web en mayo de 2016. Desde el sitio web se pueden generar sistemas de partículas a partir

Today and tomorrow
Sitio creado por Pieter, artista belga con residencia en Berlín que realiza proyectos on line. según Pieter el sitio web es una colección de cosas que le gustan, algunas son hermosas otros simplemente divertidas o nuevos items. Los temas más

Today and tomorrow
Sitio creado por Pieter, artista belga con residencia en Berlín que realiza proyectos on line. según Pieter el sitio web es una colección de cosas que le gustan, algunas son hermosas otros simplemente divertidas o nuevos items. Los temas más

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Thierry De Mey
Thierre De Mey, (Bélgica, 1956). Músico, compositor y director de cine especializado en video danza. Es compositor de música contemporánea y ha participado en otros proyectos importantes como el New Music and Ictus Ensemble, para el que ha compuesto varias

Thierry De Mey
Thierre De Mey, (Bélgica, 1956). Músico, compositor y director de cine especializado en video danza. Es compositor de música contemporánea y ha participado en otros proyectos importantes como el New Music and Ictus Ensemble, para el que ha compuesto varias

iMAL interactive Media Art Laboratory
iMAL (Interactive Media Art Laboratory), es una asociación sin ánimo de lucro creada en Bruselas en 1999, con el objetivo de apoyar formas artísticas y prácticas creativas usando tecnologías informáticas y de red como su medio. En 2007, iMAL abrió

iMAL interactive Media Art Laboratory
iMAL (Interactive Media Art Laboratory), es una asociación sin ánimo de lucro creada en Bruselas en 1999, con el objetivo de apoyar formas artísticas y prácticas creativas usando tecnologías informáticas y de red como su medio. En 2007, iMAL abrió

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Jodi
Jodi, grupo formado por los artistas de Internet formado en 1995 por Joan Heemskerk (Países Bajos) y Dirk Paesmans (Bélgica) considerado clave del inicio del net art. Canal de Vimeo de Jodi En sus obras Jodi interviene videojuegos e interfaces gráficas

Rosas danst Rosas
Anne Teresa De Keersmaeker (Bélgica, 1960), es una de las coreógrafas más importantes de Europa. En 1983 creó la compañía Rosas. Rosas danst Rosas es una obra que se encuentra entre las piezas más importantes de la historia del videodanza. Fue realizada en conjunto

Rosas danst Rosas
Anne Teresa De Keersmaeker (Bélgica, 1960), es una de las coreógrafas más importantes de Europa. En 1983 creó la compañía Rosas. Rosas danst Rosas es una obra que se encuentra entre las piezas más importantes de la historia del videodanza. Fue realizada en conjunto

Raoul Servais
Raoul Servais nació en la ciudad de Ostende (Bélgica) el 1 de mayo de 1928. Raoul Servais, dibujante, pintor y realizador de animación, ha sido catalogado de pintor/cineasta, influenciado por pintores belgas como Paul Delvaux y René Magritte, con quien

Raoul Servais
Raoul Servais nació en la ciudad de Ostende (Bélgica) el 1 de mayo de 1928. Raoul Servais, dibujante, pintor y realizador de animación, ha sido catalogado de pintor/cineasta, influenciado por pintores belgas como Paul Delvaux y René Magritte, con quien

Agnès Varda
Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956), Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y

Agnès Varda
Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956), Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y

Marcel Broodthaers
Marcel Broodthaers, (Bélgica 1924-1976). Fue un artista visual que trabajó en instalaciones, performance, textos, poesía, objetos encontrados, collage y cine, perteneciente a la corriente del arte conceptual e influido por la literatura y el Surrealismo. Broodthaers hizo su primera película

Marcel Broodthaers
Marcel Broodthaers, (Bélgica 1924-1976). Fue un artista visual que trabajó en instalaciones, performance, textos, poesía, objetos encontrados, collage y cine, perteneciente a la corriente del arte conceptual e influido por la literatura y el Surrealismo. Broodthaers hizo su primera película

Poème électronique
El Poème électronique fue una experiencia única, proveniente de la solicitud presentada por Philips a Le Corbusier para diseñar el pabellón de la empresa en la Feria Mundial de Bruselas 1958. Todo el proyecto fue iniciado y dirigido por Le

Poème électronique
El Poème électronique fue una experiencia única, proveniente de la solicitud presentada por Philips a Le Corbusier para diseñar el pabellón de la empresa en la Feria Mundial de Bruselas 1958. Todo el proyecto fue iniciado y dirigido por Le

Dansorgel
Concebidos como órganos mecánicos a principios del siglo XX, interpretaban, sin la ejecución de un músico, las canciones bailables de la época. En el período entre guerras, se desarrolló la producción de estos órganos en Holanda y Bélgica, adaptando

Dansorgel
Concebidos como órganos mecánicos a principios del siglo XX, interpretaban, sin la ejecución de un músico, las canciones bailables de la época. En el período entre guerras, se desarrolló la producción de estos órganos en Holanda y Bélgica, adaptando

El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

El fenaquistiscopio de Plateau
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a