Blog Archives
Antes del olvido
Antes del olvido es una obra de un colectivo de diseñadores y artistas de origen chileno. A raíz del estallido social del 18 de octubre de 2019, levantaron una plataforma que registra colaborativamente los edificios, monumentos y paredes del espacio
Antes del olvido
Antes del olvido es una obra de un colectivo de diseñadores y artistas de origen chileno. A raíz del estallido social del 18 de octubre de 2019, levantaron una plataforma que registra colaborativamente los edificios, monumentos y paredes del espacio
Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y
Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito por Claudia Aravena e Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito por Claudia Aravena e Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de
Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,
Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,
León & Cociña
Cristóbal León y Joaquin Cociña son un dúo de artistas y cineastas chilenos. Trabajan juntos desde el 2007, haciendo artes plásticas, animaciones, instalaciones, como también fondos para obras de teatro y esculturas. Sus trabajos a menudo se encuentran inspirados en
León & Cociña
Cristóbal León y Joaquin Cociña son un dúo de artistas y cineastas chilenos. Trabajan juntos desde el 2007, haciendo artes plásticas, animaciones, instalaciones, como también fondos para obras de teatro y esculturas. Sus trabajos a menudo se encuentran inspirados en
Lumen
Lumen, Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios que se realiza en el Estrecho de Magallanes en el sur de Chile. Texto de Valentina Montero, curadora de Lumen: El Encuentro Lumen de arte y nuevos medios que comenzó en
Cristóbal Valenzuela
Cristóbal Valenzuela (nacido en Chile, radicado en USA). Trabaja en el desarrollo y exploración de herramientas creativas utilizando la inteligencia artificial. Es tecnólogo, artista y desarrollador de software, con particular interés en la intersección entre la inteligencia artificial y las creaciones individuales/colectivas, explorando
Cristóbal Valenzuela
Cristóbal Valenzuela (nacido en Chile, radicado en USA). Trabaja en el desarrollo y exploración de herramientas creativas utilizando la inteligencia artificial. Es tecnólogo, artista y desarrollador de software, con particular interés en la intersección entre la inteligencia artificial y las creaciones individuales/colectivas, explorando
Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo
Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo
Sonidos de ALMA
Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio
Sonidos de ALMA
Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio
Antonia Hernandez
Antonia Hernández es una artista visual chilena especializada en net.art y performance que vive en Montreal, Canadá. Combinando la práctica mediática y la investigación teórica, sus intereses involucran el lado doméstico de las plataformas virtuales y sus relaciones con la
Antonia Hernandez
Antonia Hernández es una artista visual chilena especializada en net.art y performance que vive en Montreal, Canadá. Combinando la práctica mediática y la investigación teórica, sus intereses involucran el lado doméstico de las plataformas virtuales y sus relaciones con la
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una
Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una
Plataforma Arte&Medios
http://arteymedios.org/ PAM / Plataforma Arte & Medios es un espacio en línea para la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías (análogas y digitales). Dado el creciente aumento
Plataforma Arte&Medios
http://arteymedios.org/ PAM / Plataforma Arte & Medios es un espacio en línea para la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías (análogas y digitales). Dado el creciente aumento
Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un
Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un
Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando
Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando
Christian Oyarzún
Christian Oyarzún es artista, músico y programador de Chile. Es Magister Artes Mediales, Escuela de Postgrado Facultad de Artes Universidad de Chile. En miembro del Colectivo Hackería. Oyarzún trabaja en proyectos de gráfica y narrativa cyberpunk, reflexionando cómo en la relación cotidiana
Christian Oyarzún
Christian Oyarzún es artista, músico y programador de Chile. Es Magister Artes Mediales, Escuela de Postgrado Facultad de Artes Universidad de Chile. En miembro del Colectivo Hackería. Oyarzún trabaja en proyectos de gráfica y narrativa cyberpunk, reflexionando cómo en la relación cotidiana
Gianfranco Foschino
Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10
Gianfranco Foschino
Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10
Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como
Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como
Francisco Navarrete Sitja
Francisco Navarrete Sitja, (Chile, 1986). Artista visual, trabaja en video e instalaciones. Es Licenciado en Artes y Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Canal de Vimeo de Navarrete Sitja Sus investigaciones son en torno a la búsqueda
Francisco Navarrete Sitja
Francisco Navarrete Sitja, (Chile, 1986). Artista visual, trabaja en video e instalaciones. Es Licenciado en Artes y Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Canal de Vimeo de Navarrete Sitja Sus investigaciones son en torno a la búsqueda
Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en
Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en
Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora
Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora
Mediateca Libre Chile
Mediateca Libre es un observatorio y repositorio de contenidos relacionados a la cultura digital y a la intersección arte, ciencia, tecnología y sociedad. Se compone de entrevistas audiovisuales a realizadores pioneros y actuales y textos que apoyan al investigador a profundizar
Mediateca Libre Chile
Mediateca Libre es un observatorio y repositorio de contenidos relacionados a la cultura digital y a la intersección arte, ciencia, tecnología y sociedad. Se compone de entrevistas audiovisuales a realizadores pioneros y actuales y textos que apoyan al investigador a profundizar
Wanda Movie Park
Wanda es el primer parque temático de cine indoor del mundo. Fue inaugurado el 20 de Diciembre del 2014 en la ciudad de Wuhan, China. Posee tres pisos y seis salas de cine multidimensional que proporcionan diferentes áreas de entretenimiento
Wanda Movie Park
Wanda es el primer parque temático de cine indoor del mundo. Fue inaugurado el 20 de Diciembre del 2014 en la ciudad de Wuhan, China. Posee tres pisos y seis salas de cine multidimensional que proporcionan diferentes áreas de entretenimiento
Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo
Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo
Daniel Cruz
Daniel Cruz, (Chile), es artista visual, trabaja con instalaciones, programación, robótica y medios digitales. Realizó un Magíster en Artes de la Universidad de Chile y una especialización en Harvestworks, Digital Media Arts Center de Nueva York. En sus obras propone
Daniel Cruz
Daniel Cruz, (Chile), es artista visual, trabaja con instalaciones, programación, robótica y medios digitales. Realizó un Magíster en Artes de la Universidad de Chile y una especialización en Harvestworks, Digital Media Arts Center de Nueva York. En sus obras propone
La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en
La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en
Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/
Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/
chimbalab
Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que
chimbalab
Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que
Ingrid Wildi Merino
Ingrid Wildi Merino, (Chile, 1963). Es artista e investigadora, video ensayista. Trabaja con diferentes medios y formatos de obras, tanto como con video, sonido, fotografía, instalaciones mix-medias. Canal de Vimeo de Ingrid Wildi Merino Dislocación. Instalación, 2010 Se graduó en
Ingrid Wildi Merino
Ingrid Wildi Merino, (Chile, 1963). Es artista e investigadora, video ensayista. Trabaja con diferentes medios y formatos de obras, tanto como con video, sonido, fotografía, instalaciones mix-medias. Canal de Vimeo de Ingrid Wildi Merino Dislocación. Instalación, 2010 Se graduó en
Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo
Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo
Claudia Gonzalez Godoy
Clauda Gonzalez Godoy es una artista chilena cuya práctica se centra principalmente en la exploración de la materialidad dentro de los medios tecnológicos, tanto analógicos como digitales. Su trabajo se distingue por la intersección entre la alta y baja tecnología,
Claudia Gonzalez Godoy
Clauda Gonzalez Godoy es una artista chilena cuya práctica se centra principalmente en la exploración de la materialidad dentro de los medios tecnológicos, tanto analógicos como digitales. Su trabajo se distingue por la intersección entre la alta y baja tecnología,
Festival de Cine Social y Antisocial
Festival de Cine Social y Antisocial, festival que se realiza desde el año 2007 en diversas ciudades espacios públicos de Chile. Directos: José Luis Sepúlveda. Los propósitos del festival son: Fomentar y difundir la creación artística que aborda temáticas de
Festival de Cine Social y Antisocial
Festival de Cine Social y Antisocial, festival que se realiza desde el año 2007 en diversas ciudades espacios públicos de Chile. Directos: José Luis Sepúlveda. Los propósitos del festival son: Fomentar y difundir la creación artística que aborda temáticas de
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e
Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e
Claudia Aravena Abughosh
Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra: “Mis trabajos giran en torno a los conceptos de origen, migración, pertenencia, memoria cultural y construcción identitaria. Mi
Claudia Aravena Abughosh
Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra: “Mis trabajos giran en torno a los conceptos de origen, migración, pertenencia, memoria cultural y construcción identitaria. Mi