Blog Archives
Nestor Siré
Nestor Siré, (Cuba, 1988). Artista visual, trabaja con medios digitales, performance, instalaciones e intervenciones en espacios espécificos. Commons [La_red-SNET], 2018. Instalación De su sitio web: Creo en la necesidad del arte. Considero la práctica del arte dentro del contexto y
Nestor Siré
Nestor Siré, (Cuba, 1988). Artista visual, trabaja con medios digitales, performance, instalaciones e intervenciones en espacios espécificos. Commons [La_red-SNET], 2018. Instalación De su sitio web: Creo en la necesidad del arte. Considero la práctica del arte dentro del contexto y
Felix Gonzalez-Torres
Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el
Felix Gonzalez-Torres
Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el
Coco Fusco
Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en
Coco Fusco
Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en
Tony Labat
Tony Labat, Cuba (1951), en 1966, a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos Labat ha desarrollado un cuerpo de obras en performance, video, escultura e instalación. Su trabajo ha tratado, y continúa sus investigaciones, con el
Tony Labat
Tony Labat, Cuba (1951), en 1966, a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos Labat ha desarrollado un cuerpo de obras en performance, video, escultura e instalación. Su trabajo ha tratado, y continúa sus investigaciones, con el
Ana Mendieta
Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana
Ana Mendieta
Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana
Por un cine imperfecto
Por un cine imperfecto es un texto del cineasta cubano Julio García Espinoza publicado por primera vez en 1970 en la revista peruana “Hablemos de cine”. Edición del texto de 1973, Caracas, Venezuela, Fondo Editorial Salvador de la Plaza, Colección
Por un cine imperfecto
Por un cine imperfecto es un texto del cineasta cubano Julio García Espinoza publicado por primera vez en 1970 en la revista peruana “Hablemos de cine”. Edición del texto de 1973, Caracas, Venezuela, Fondo Editorial Salvador de la Plaza, Colección
Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha
Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha
Nicolás Guillén Landrián
Nicolás Guillén Landrián o “Nicolasito” fue un cineasta cubano que desarrolló su actividad en el marco del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas – ICAIC durante la década de 1960. Fue creador de obras documentales de un preciosismo visual
Nicolás Guillén Landrián
Nicolás Guillén Landrián o “Nicolasito” fue un cineasta cubano que desarrolló su actividad en el marco del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas – ICAIC durante la década de 1960. Fue creador de obras documentales de un preciosismo visual
Santiago Álvarez
Santiago Álvarez Román, (Cuba, 1919-1998). Documentalista, escribió y dirigió documentales sobre la cultura cubana y estadounidense. Su documental Now (1965), sobre la discriminación racial en Estados Unidos, es considerado por especialistas como el antecedente del videoclip actual. Realizó otras importantes
Santiago Álvarez
Santiago Álvarez Román, (Cuba, 1919-1998). Documentalista, escribió y dirigió documentales sobre la cultura cubana y estadounidense. Su documental Now (1965), sobre la discriminación racial en Estados Unidos, es considerado por especialistas como el antecedente del videoclip actual. Realizó otras importantes