Blog Archives

Le Livre d’image

Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

/

Le Livre d’image

Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

/

VR_I

VR_I, 2017, es una obra de danza interactiva para Realidad Virtual de Gilles Jobin en colaboración con la Artanim Foundation de Ginebra, Suiza. VR_Ii es una pieza de baile 100% virtual en la que cinco espectadores están inmersos juntos y

/

VR_I

VR_I, 2017, es una obra de danza interactiva para Realidad Virtual de Gilles Jobin en colaboración con la Artanim Foundation de Ginebra, Suiza. VR_Ii es una pieza de baile 100% virtual en la que cinco espectadores están inmersos juntos y

/

Late Shift

Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la

/

Late Shift

Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la

/

Digital abstractions

Digital Abstractions, es un proyecto digital que investiga obras de arte digital contemporáneas y genera un registro online vinculándolos con trabajos anteriores en la historia del arte moderno abstracto. La investigación del sitio se centra en las imágenes en movimiento cuya

/

Digital abstractions

Digital Abstractions, es un proyecto digital que investiga obras de arte digital contemporáneas y genera un registro online vinculándolos con trabajos anteriores en la historia del arte moderno abstracto. La investigación del sitio se centra en las imágenes en movimiento cuya

/

Cronología de la película color

Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su  investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de

/

Cronología de la película color

Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su  investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de

/

Christian Marclay

Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración

/

Christian Marclay

Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración

/

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/

Natalie Djurberg

Natalie Djurberg es una artista Suiza que trabaja la animación en stop-motion, la escultura y la instalación. Su trabajo sumamente expresionista y de técnicas caseras, investiga temáticas como la explotación, la codicia, la violencia y el erotismo. Con una atmósfera completamente densa, los videos cuestionan

/

Natalie Djurberg

Natalie Djurberg es una artista Suiza que trabaja la animación en stop-motion, la escultura y la instalación. Su trabajo sumamente expresionista y de técnicas caseras, investiga temáticas como la explotación, la codicia, la violencia y el erotismo. Con una atmósfera completamente densa, los videos cuestionan

/

WWW

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

/

WWW

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

/

Pipilotti Rist

Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella

/

Pipilotti Rist

Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella

/

Georges Schwizgebel

Georges Schwizgebel (Suiza, 1944). Es un realizador de animación que en sus películas combina distintas técnicas de animación como el dibujo a mano, la pintura y otras técnicas pictóricas con una fuerte intención experimental y buscando explorar las posibilidades del

/

Georges Schwizgebel

Georges Schwizgebel (Suiza, 1944). Es un realizador de animación que en sus películas combina distintas técnicas de animación como el dibujo a mano, la pintura y otras técnicas pictóricas con una fuerte intención experimental y buscando explorar las posibilidades del

/

Dirk Koy

Dirk Koy es un artista nacido en 1977 en Suiza. Realiza pequeños videos en los que altera la perspectiva de escenas en movimiento, generando distintos efectos visuales. Combinando soportes analógicos y digitales, trabaja con distintas tecnologías como animación 2D, fotogrametría,

/

Dirk Koy

Dirk Koy es un artista nacido en 1977 en Suiza. Realiza pequeños videos en los que altera la perspectiva de escenas en movimiento, generando distintos efectos visuales. Combinando soportes analógicos y digitales, trabaja con distintas tecnologías como animación 2D, fotogrametría,

/

La relación crítica

La relación crítica es un libro del historiador y crítico literario suizo Jean Starobinski. Publicado en 1970, el libro consiste en la búsqueda de establecer las bases y los principios de una crítica de la relación en función de vincular y poner

/

La relación crítica

La relación crítica es un libro del historiador y crítico literario suizo Jean Starobinski. Publicado en 1970, el libro consiste en la búsqueda de establecer las bases y los principios de una crítica de la relación en función de vincular y poner

/

Jean Tinguely

Jean Tinguely, (Suiza 1925 – 1991). Pintor y escultor suizo. Realizó máquinas escultóricas y arte cinético realizadas con desechos industriales. Su obra es conocida oficialmente como metamechanics. El arte de Tinguely, siguiendo la tradición del movimiento DADA, satirizó la sobreproducción sin

/

Jean Tinguely

Jean Tinguely, (Suiza 1925 – 1991). Pintor y escultor suizo. Realizó máquinas escultóricas y arte cinético realizadas con desechos industriales. Su obra es conocida oficialmente como metamechanics. El arte de Tinguely, siguiendo la tradición del movimiento DADA, satirizó la sobreproducción sin

/

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/

Poesía Sonora

La Poesía Sonora, Lautgedichte, es considerada como el tipo de poesía experimental en la cual predomina el sonido, dejando por fuera a la palabra como mero vehículo de significado. El término es definido por el poeta alemán fundador del movimiento

/

Poesía Sonora

La Poesía Sonora, Lautgedichte, es considerada como el tipo de poesía experimental en la cual predomina el sonido, dejando por fuera a la palabra como mero vehículo de significado. El término es definido por el poeta alemán fundador del movimiento

/

Cianómetro

Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados

/

Cianómetro

Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados

/

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/