Paul Friedlander
Paul Friedlander es un físico y matemático que hace ya dos décadas, se dedica a investigar aquellas tecnologías y procesos que hagan de la luz una materia maleable que pueda adquirir cualquier tipo de forma y volumen.
Las esculturas cinéticas de luz de Paul se presentan como formas en movimiento, suspendidas en el aire que giran sobre sí y nos permiten una experiencia tridimensional con la luz al cual no estamos acostumbrados. Si bien dichas esculturas tienden a hacer referencia a distintos aspectos de la ciencia, desde la física cuántica a la teoría de cuerdas, las mismas son motivadas por un aspecto menos tangible y más etéreo de la luz.
Las obras de Paul, que permiten camino en el arte que no se ha explotado en su totalidad hasta el día de hoy, aparecen en ArtFutura, en festivales, en instalaciones y hasta en pasarelas de moda a lo largo del globo.
https://www.youtube.com/watch?v=hoGE_-4kvA0&t=1sRecomendados al Azar

Olga Kisseleva
Olga Kisseleva, (Rusia, 1965). Artista, trabaja en bio art, vídeo, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica, celulares, performance, instalaciones de gran escala e interactividad. Sitio oficial: http://kisseleva.free.fr/ Artículo sobre su obra en ARCO 2012, Madrid http://www.digitalarti.com/video/olga_kisseleva Double vie, 2012 Testing streaming interface

Olga Kisseleva
Olga Kisseleva, (Rusia, 1965). Artista, trabaja en bio art, vídeo, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica, celulares, performance, instalaciones de gran escala e interactividad. Sitio oficial: http://kisseleva.free.fr/ Artículo sobre su obra en ARCO 2012, Madrid http://www.digitalarti.com/video/olga_kisseleva Double vie, 2012 Testing streaming interface

Colectivo de Acciones de Arte
El Colectivo de Acciones de Arte (C.A.D.A.), grupo de arte de Chile fundado en 1979 Texto de Raúl Zurita (Chile, 1950) Las acciones de arte en Chile tuvieron su génesis en los años 50, cuando Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky

Colectivo de Acciones de Arte
El Colectivo de Acciones de Arte (C.A.D.A.), grupo de arte de Chile fundado en 1979 Texto de Raúl Zurita (Chile, 1950) Las acciones de arte en Chile tuvieron su génesis en los años 50, cuando Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky

La ricotta
La ricotta es un mediometraje dirigido por Pier Paolo Pasolini, incluido en la película colectiva Ro.Go.Pa.G. de 1963. En la pieza se narra la realización de una película sobre la pasión de Cristo dirigida por un director interpretado por Orson Welles. El protagonista,

La ricotta
La ricotta es un mediometraje dirigido por Pier Paolo Pasolini, incluido en la película colectiva Ro.Go.Pa.G. de 1963. En la pieza se narra la realización de una película sobre la pasión de Cristo dirigida por un director interpretado por Orson Welles. El protagonista,

Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado

Cámara Descriptiva
La Cámara Descriptiva, creada por Matt Richardson en 2012, funciona de forma similar a una cámara común de fotografía. Se encuadra y se pulsa el botón del obturador para capturar la escena. Sin embargo, en lugar de producir una imagen, este prototipo produce una impresión

Cámara Descriptiva
La Cámara Descriptiva, creada por Matt Richardson en 2012, funciona de forma similar a una cámara común de fotografía. Se encuadra y se pulsa el botón del obturador para capturar la escena. Sin embargo, en lugar de producir una imagen, este prototipo produce una impresión

Gilbert Simondon
Gilbert Simondon, (Francia 1924 – 1989), filósofo. A partir del concepto de individuación sondeó la noción de hombre cual ser viviente y la relación entre la filosófia y la política respecto a la técnica. Casi desconocido durante su vida, con la excepción de Gilles

Gilbert Simondon
Gilbert Simondon, (Francia 1924 – 1989), filósofo. A partir del concepto de individuación sondeó la noción de hombre cual ser viviente y la relación entre la filosófia y la política respecto a la técnica. Casi desconocido durante su vida, con la excepción de Gilles

Scott Bartlett
Scott Bartlett (Estados Unidos, 1943), educador y videasta independiente, realizó una pieza paradigmática de la transición de film al video en 1968 llamada ON/OFF. La obra fue creada mediante el procesamiento se señales electrónicas de video, loops y registro alterado

Scott Bartlett
Scott Bartlett (Estados Unidos, 1943), educador y videasta independiente, realizó una pieza paradigmática de la transición de film al video en 1968 llamada ON/OFF. La obra fue creada mediante el procesamiento se señales electrónicas de video, loops y registro alterado

Karina Peisajovich
Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación

Karina Peisajovich
Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación

Gilberto Esparza
Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

Gilberto Esparza
Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

Pyongyang Racer
Pyongyang Racer es un videojuego desarrollado por la compañía NOSOTEK de Corea del Norte y es el primer videojuego aprobado por el gobierno de este país. Un auto recorre las calles de Pyongyang sin ningún propósito, sin ninguna adversidad mas

Pyongyang Racer
Pyongyang Racer es un videojuego desarrollado por la compañía NOSOTEK de Corea del Norte y es el primer videojuego aprobado por el gobierno de este país. Un auto recorre las calles de Pyongyang sin ningún propósito, sin ninguna adversidad mas