Paula Massarutti
Paula Massarutti, (Argentina, 1976), su práctica artística, en la que se incluyen videos, instalaciones y dibujos, manifiesta una preocupación constante por el sujeto y por la subjetividad de las imágenes a las que generalmente nos vemos expuestos. Las constructoras, video, 2016 Una parte importante de su investigación se centra en el acercamiento y la vinculación con grupos humanos en sitios específicos, no exclusivamente artísticos, en los que explora diferentes formas de representar la idea de comunidad. Su interés radica en apropiarse de los recursos de cada lugar para probar o crear vínculos que generen nuevas formas de percibir el entorno. Para esto utiliza dispositivos que ella misma inventa a partir de la observación del contexto y la interacción con las personas. A través de esta puesta en escena busca como resultado que la obra interactúe con la vida. Paula Massarutti es egresada de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Fuente: Bola de nieve |
En esta entrada

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en

Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en

Nira Pereg
Nira Pereg (Israel, 1969). Videoartista, trabaja en instalaciones de video documental multicanal. Las obras de Pereg desafían el status quo de cualquier territorio en el que se sumerge. Ancla su trabajo en la práctica documental, sin embargo, para desafiar el

Nira Pereg
Nira Pereg (Israel, 1969). Videoartista, trabaja en instalaciones de video documental multicanal. Las obras de Pereg desafían el status quo de cualquier territorio en el que se sumerge. Ancla su trabajo en la práctica documental, sin embargo, para desafiar el

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Sarah Minter
Sarah Minter, (México, 1957 – 2016), fue una directora de cine y video artista pionera del cine y video experimental en su país. Estudia teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y aprende de manera autodidacta diseño gráfico y

Sarah Minter
Sarah Minter, (México, 1957 – 2016), fue una directora de cine y video artista pionera del cine y video experimental en su país. Estudia teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y aprende de manera autodidacta diseño gráfico y

Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

Friederike Pezold
Friederike Pezold, (Austria, 1945), En el centro del trabajo artístico de Friederike Pezold está la exploración detallada del cuerpo femenino y la feminidad como tal. Después de estudiar arte y filosofía en Munich, comienza su carrera artística a finales de

Friederike Pezold
Friederike Pezold, (Austria, 1945), En el centro del trabajo artístico de Friederike Pezold está la exploración detallada del cuerpo femenino y la feminidad como tal. Después de estudiar arte y filosofía en Munich, comienza su carrera artística a finales de

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Gabriela Golder
Gabriela Golder, (Argentina, 1971) es una artista y curadora que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video experimental monocanal y de las instalaciones audiovisuales. Sitio oficial: http://www.gabrielagolder.com/ Es co directora, junto a Andrés

Gabriela Golder
Gabriela Golder, (Argentina, 1971) es una artista y curadora que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video experimental monocanal y de las instalaciones audiovisuales. Sitio oficial: http://www.gabrielagolder.com/ Es co directora, junto a Andrés

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre