Peter Blamey

Peter Blamey (Australia). Su práctica se centra en el sonido que produce con un mínimo de medios, e incluye actuaciones en vivo, videos, grabaciones e instalaciones.

El trabajo de Blamey explora la interconexión entre las energías y los residuos tecnológicos a través de la re imaginación y la reinvención de nuestras experiencias de conectividad, variabilidad y uso y las experiencias de generación, uso y desperdicio de energía.

Peter-Blamey

Canal de Vimeo de Peter Blamey

Canal de SoundCloud de Peter Blamey

Shelter Fallout/Spark Harvest, 2017. Paneles fotovoltaicos, video proyectado, madera, tronco de árbol, roca, altavoces eléctricos.

Invisible Residue, 2018, explora los controles remotos cotidianos, no como unidades de control, sino como productores y proyectores de energía infrarroja codificada digitalmente.

Sus obras se han presentado en vivo o instaladas en festivales de música experimental y artes como What is Music, Liquid Architecture, Electrofringe, NOWnow, la Bienal de Sydney, Cementa 13 y 15 e ISEA 2013. En Artspace, SNO projects, Serial Space, ICAN, Hardware, Westspace, Bus Projects, NGV, Centro de Arte Contemporáneo de Australia Meridional (CACSA) e iCAN (Yogyakarta, Indonesia), entre otros. Actualmente su trabajo está incluido en Material Sound, en Murray Art Museum Albury (MAMA).

En esta entrada

Tecnología Obsoleta Blog

Tecnología Obsoleta, blog sobre ciencia, tecnología y cultura editado por Alejandro Polanco Masa. sitio web  

/ Comentarios desactivados en Tecnología Obsoleta Blog

Tecnología Obsoleta Blog

Tecnología Obsoleta, blog sobre ciencia, tecnología y cultura editado por Alejandro Polanco Masa. sitio web  

/ Comentarios desactivados en Tecnología Obsoleta Blog

Ei Wada

Ei Wada (1987) vive y trabaja en Tokio. En su obra Wada utiliza antiguos instrumentos electrónicos y ordenadores para crear nuevos instrumentos musicales. Mientras las pantallas de plasma invaden nuestros hogares y la grabación es un modo digital de transferencia

/ Comentarios desactivados en Ei Wada

Ei Wada

Ei Wada (1987) vive y trabaja en Tokio. En su obra Wada utiliza antiguos instrumentos electrónicos y ordenadores para crear nuevos instrumentos musicales. Mientras las pantallas de plasma invaden nuestros hogares y la grabación es un modo digital de transferencia

/ Comentarios desactivados en Ei Wada

Marcela Armas

Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

/ Comentarios desactivados en Marcela Armas

Marcela Armas

Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

/ Comentarios desactivados en Marcela Armas

Flash Matic

En 1956, Robert Adler desarrollo el “Zenith Space Command”, primer control remoto para TV sin cables. Era mecánico y usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un

/ Comentarios desactivados en Flash Matic

Flash Matic

En 1956, Robert Adler desarrollo el “Zenith Space Command”, primer control remoto para TV sin cables. Era mecánico y usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un

/ Comentarios desactivados en Flash Matic

Paper circuits

“Paper circuits” instalación de sonido de los artistas alemanes  Christoph Haag, Martin Rumori, Franziska Windisch y Ludwig Zeller.  Es una obra que consta de cinco altavoces, cada uno cubierto con una pila de hojas de papel. Con un lápiz preparado

/ Comentarios desactivados en Paper circuits

Paper circuits

“Paper circuits” instalación de sonido de los artistas alemanes  Christoph Haag, Martin Rumori, Franziska Windisch y Ludwig Zeller.  Es una obra que consta de cinco altavoces, cada uno cubierto con una pila de hojas de papel. Con un lápiz preparado

/ Comentarios desactivados en Paper circuits

Max Mathews

Max Mathews V. (EEUU, 1926). Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de California y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Entre 1955 y 1987 trabajó en la investigación acústica en AT & T Bell Laboratories donde dirigió el Centro

/ Comentarios desactivados en Max Mathews

Max Mathews

Max Mathews V. (EEUU, 1926). Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de California y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Entre 1955 y 1987 trabajó en la investigación acústica en AT & T Bell Laboratories donde dirigió el Centro

/ Comentarios desactivados en Max Mathews

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/ Comentarios desactivados en ISEA

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/ Comentarios desactivados en ISEA

Spatial Sounds (100dB a 100km/h)

Spatial Sounds (100dB a 100km/h) es una instalación de audio interactiva realizada en el año 2000 por los artistas de sonido e interactividad holandeses Marnix de Nijs y Edwin van der Heide. En esta instalación con motor, un parlante está

/ Comentarios desactivados en Spatial Sounds (100dB a 100km/h)

Spatial Sounds (100dB a 100km/h)

Spatial Sounds (100dB a 100km/h) es una instalación de audio interactiva realizada en el año 2000 por los artistas de sonido e interactividad holandeses Marnix de Nijs y Edwin van der Heide. En esta instalación con motor, un parlante está

/ Comentarios desactivados en Spatial Sounds (100dB a 100km/h)

Telescopio Hubble

La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Lanzamiento: 24 de

/ Comentarios desactivados en Telescopio Hubble

Telescopio Hubble

La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Lanzamiento: 24 de

/ Comentarios desactivados en Telescopio Hubble

Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

/ Comentarios desactivados en Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

/ Comentarios desactivados en Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Arno Fabre

Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos

/ Comentarios desactivados en Arno Fabre

Arno Fabre

Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos

/ Comentarios desactivados en Arno Fabre

[The User]

[The User] es un colectivo de arte contemporáneo compuesto por el arquitecto y artista de instalación Thomas McIntosh , y el compositor y artista de sonido Emmanuel Madan. Los proyectos de colaboración del dúo vuelven a imaginar las relaciones entre

/ Comentarios desactivados en [The User]

[The User]

[The User] es un colectivo de arte contemporáneo compuesto por el arquitecto y artista de instalación Thomas McIntosh , y el compositor y artista de sonido Emmanuel Madan. Los proyectos de colaboración del dúo vuelven a imaginar las relaciones entre

/ Comentarios desactivados en [The User]

Jacqueline Nova Sondag

Jacqueline Nova Sondag (Bélgica 1935-Colombia 1975). Fue la primera compositora colombiana graduada del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional en 1967. Becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires. Trabajo

/ Comentarios desactivados en Jacqueline Nova Sondag

Jacqueline Nova Sondag

Jacqueline Nova Sondag (Bélgica 1935-Colombia 1975). Fue la primera compositora colombiana graduada del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional en 1967. Becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires. Trabajo

/ Comentarios desactivados en Jacqueline Nova Sondag

Recomendados al Azar