PHKT

PHKT es una plataforma curatorial para la promoción de proyectos de arte electrónico, multimedial y performático, principalmente enfocada en la publicación de música electrónica, arte sonoro, instalación y audiovisual.

phkt

La plataforma propuesta por Matías Corno y Feli Cabrera López surge de una necesidad personal: crear un espacio que contemple formas y conceptos de creación divergentes a los más institucionalizados, un espacio para aquellas poéticas (sonoras, audiovisuales, instalativas) que en la región siempre precisan más posibilidades de difusión formal.

El foco curatorial es el arte emergente latinoamericano cuyas poéticas sean pensadas a partir del sonido y la electrónica como materia para la composición, reflexión e investigación y cuya estética se centre en cierta sutileza en el uso de sus recursos formales y conceptuales -entendiendo sutileza como el tratamiento fino, libre de ornamentaciones, donde cada elemento dentro de la obra sea claramente diferenciado y comprendido como parte necesaria e inherente a la misma-.

Artsitas: Leandro BernardiniMP MirandaMunnéMatías CornoFCLNOISER

http://phkt.com.ar/index.html

En esta entrada

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

äda ‘web

Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

/ Comentarios desactivados en äda ‘web

äda ‘web

Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

/ Comentarios desactivados en äda ‘web

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones, coeditado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010. Es un dispositivo imaginado para dinamizar las escenas artísticas en diferentes ciudades de la Argentina, para

/ Comentarios desactivados en Interfaces: Diálogos visuales entre regiones

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones, coeditado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010. Es un dispositivo imaginado para dinamizar las escenas artísticas en diferentes ciudades de la Argentina, para

/ Comentarios desactivados en Interfaces: Diálogos visuales entre regiones

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

Delia Derbyshire

Ann Delia Derbyshire fue una compositora de música concreta, pionera en el ámbito de la música electrónica,  experimentó con diversos sonidos para el medio radiofónico, televisivo, teatro y cine. Sus trabajos más conocidos incluyen el tema musical realizado para la serie británica

/ One Comment

Delia Derbyshire

Ann Delia Derbyshire fue una compositora de música concreta, pionera en el ámbito de la música electrónica,  experimentó con diversos sonidos para el medio radiofónico, televisivo, teatro y cine. Sus trabajos más conocidos incluyen el tema musical realizado para la serie británica

/ One Comment

Transmediale

  Transmediale es un festival de arte multimedia y cultura digital que tiene lugar una vez al año durante cinco días en Berlín. El festival  consta de un programa de conferencias, diversos formatos de exhibición, un programa de cine y video,

/ Comentarios desactivados en Transmediale

Transmediale

  Transmediale es un festival de arte multimedia y cultura digital que tiene lugar una vez al año durante cinco días en Berlín. El festival  consta de un programa de conferencias, diversos formatos de exhibición, un programa de cine y video,

/ Comentarios desactivados en Transmediale

Jorge La Ferla

Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

/ Comentarios desactivados en Jorge La Ferla

Jorge La Ferla

Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

/ Comentarios desactivados en Jorge La Ferla

Vídeo en Latinoamérica

Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la

/ Comentarios desactivados en Vídeo en Latinoamérica

Vídeo en Latinoamérica

Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la

/ Comentarios desactivados en Vídeo en Latinoamérica

Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

/ Comentarios desactivados en Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA

Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

/ Comentarios desactivados en Video from Latin America at MoMA

Posts Que Comparten Tags