Pierre Hebert
Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y las películas dominadas por efectos a través de la impresión óptica.
La obra de Hébert es una verdadera síntesis: sus experimentos en técnicas animación son en muchos casos una mezcla sin precedentes entre lo analógico y digital.
Se ha desempeñado como presidente de la Québécoise Cinemateque y ahora dirige el estudio de animación del programa francés por el National Film Board.
Around Perception, Pierre Hébert, provided by the National Film Board of Canada
En esta entrada
Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió
Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió
Stan Brakhage
Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los
Stan Brakhage
Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los
Oskar Fischinger
Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista
Oskar Fischinger
Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista
Rene Jodoin
Rene Jodoin (1920 – 2015) fue un animador canadiense autor de delicados y extremadamente prolijos films abstractos, conocido en parte por sus trabajos para el National Film Board de Canadá y sus colaboraciones con Norman Mclaren.
Rene Jodoin
Rene Jodoin (1920 – 2015) fue un animador canadiense autor de delicados y extremadamente prolijos films abstractos, conocido en parte por sus trabajos para el National Film Board de Canadá y sus colaboraciones con Norman Mclaren.
Impresión, sol naciente
Según los datos de un grupo de historiadores del arte franceses y un grupo de astrofísicos de Texas, el cuadro “Impresión, sol naciente” de Monet habría sido pintado el 13 de noviembre de 1872 o el 25 de enero de
Impresión, sol naciente
Según los datos de un grupo de historiadores del arte franceses y un grupo de astrofísicos de Texas, el cuadro “Impresión, sol naciente” de Monet habría sido pintado el 13 de noviembre de 1872 o el 25 de enero de
National Film Board de Canadá
Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye
National Film Board de Canadá
Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.